Reino Animalia
Filo Arthropoda
Subfilo Hexapoda
Clase Insecta
Subclase Pterygota
Orden Orthoptera
Suborden Ensifera
Infraorden Gryllidea
Superfamilia Gryllotalpoidea
Familia Gryllotalpidae
Subfamilia Gryllotalpinae
Tribu Gryllotalpini
Género Gryllotalpa
Especie G. gryllotalpa

DESCRIPCIÓN:

El grillo-topo es un ortóptero de gran tamaño, que incluye hembras de 70mm y unos machos de 50mm. Su coloración es bastante homogénea, con unos tonos marrones acompañados de unos pelos de tonalidades más claras.

Su cabeza es de reducido tamaño y se encuentra proyectada hacia delante. En ella contienen un par de antenas estrechas y alargadas, así como un par de ojos reducidos.

En la zona torácica tienen un pronoto de gran tamaño y fuertemente esclerotizado, que puede cubrir parcialmente la zona de la cabeza. Entre los caracteres presentes en esta región hay dos pares de alas, donde el segundo para es enorme y se encuentra enrollado longitudinalmente, así como tres pares de patas. Su primer par de patas tienen una morfología muy diferente al resto, siendo de tamaño muy superior y con unas proyecciones en forma de dedos que facilitan la excavación del suelo.

En cuanto a su abdomen, es alargado y ciertamente ancho. En su décimo segmento se pueden observar los cercos, unas estructuras monosegmentadas que recuerdan a unas antenas. La función de estas es sensorial, de manera que le permiten detectar entre otras cosas las vibraciones del suelo.

DIETA:

La dieta suele estar basada en la ingesta de raíces y larvas de insectos que se encuentran al excavar el suelo.

ESTRUCTURA SOCIAL Y COMPORTAMIENTO:

Estos organismos presentan un comportamiento principalmente solitario, ya que pasan la mayor parte de su vida enterrados en túneles subterráneos. Aun así, en la época reproductiva construyen unas cámaras acústicas que les permite amplificar sus sonidos y así atraer a las hembras.

Su ciclo de vida comienza en las noches más calurosas del verano, momento en el que emergen con mayor frecuencia para ir en busca de pareja. Los machos son capaces de facilitar el encuentro a través de la estridulación, es decir emitiendo sonidos que guían a las hembras hacia su ubicación, para así reproducirse.

Tras la cópula, la hembra excava una cámara subterránea en la que deposita unos 100-300 huevos. Estos deben ser incubados por lo menos 2 o 3 semanas, periodo durante el cual la madre se encarga de su cuidado.

Cuando eclosionan, la hembra ejerce un cuidado maternal que dura hasta que las ninfas alcanzan su segundo estadio de desarrollo. A partir de aquí, las ninfas abandonan el nido y continúan su crecimiento solas. Alcanzan la fase adulta unos 12-18 meses después de nacer.

HABITAT Y ZONA DE DISTRIBUCIÓN:

Su área de distribución se encuentra en todo lo ancho de Europa, aunque se ha visto introducido en los últimos años en los Estados Unidos.

Su hábitat típico es el césped corto de zonas arenosas o turbosas, aunque también puede ser encontrados en campos de cultivo, orillas de riachuelos etc.

Mapa de distribución de Gryllotapa grillotalpa. Imagen obtenida de Gbif en: https://www.gbif.org/es/species/1716128

ESTADO DE CONSERVACIÓN:

Esta especie está considerada de preocupación menor a nivel europeo, según los datos obtenidos de la IUCN. Aun así, el tamaño poblacional está descendiendo por lo que podría ser que llegara a estar en peligro en el futuro.

REFERENCIAS:

Gryllotalpa gryllotalpa. (n.d.). ArgentiNat. Retrieved February 25, 2025, from      https://www.argentinat.org/taxa/71219-Gryllotalpa-gryllotalpa

Grillotalpa (n.d.). Animalia.Bio. Retrieved February 25, 2025, from https://animalia.bio/es/gryllotalpa-gryllotalpa

Blasco-Zumeta, Javier (n.d.). 175 Gryllotalpa grillotalpa (Orthoptera, Gryllotalpidae). Fauna de Pina de Ebroo y su comarca. Retrieved February 25, 2025, from https://monteriza.aranzadi.eus/wp-content/uploads/insecta/175.gryllotalpa-gryllotalpa.pdf

Biocontrol, daños y ciclo de vida del grillo topo europeo. (n.d.). Koppert.es. Retrieved February 25, 2025, from https://www.koppert.es/plagas-en-plantas/grillos/grillotopo/

Axel Hochkirch, Roy Kleukers, Luc Willemse, Dragan Chobanov, Kristin, A., Gergely Szovenyi, Juan José Presa, & Rutschmann, F. (2016a). IUCN Red List of Threatened Species: Gryllotalpa gryllotalpa. IUCN Red List of Threatened Species. https://www.iucnredlist.org/species/68380889/74521302