Reino Animalia
Filo Chordata
Subfilo Vertebrata
Clase Aves
Orden Passeriformes
Familia Paridae
Género Cyanistes
Especie C. caeruleus

DESCRIPCIÓN:

El herrerillo común es un ave de pequeño tamaño, que de forma habitual tiene una longitud de 11,5cm y una envergadura de 17-20cm. Esto hace que su peso sea de tan solo 10-12 gramos.

Su plumaje es uno de los caracteres más destacables, puesto que, en la cola, las alas y la cabeza es azulado con pequeños tintes verdosos, mientras que la zona ventral es amarilla. Su cara es generalmente blanca, con pequeñas manchas negras que llegan a la nuca.

En cuanto al dimorfismo sexual, el macho suele presentar el píleo (parte superior de la cabeza) con tonos más vivos y la banda negra es más ancha que en la hembra.

Su pico es de un tamaño muy reducido y ligeramente acabado en punta. Las patas son azuladas y cuentan con tres dedos hacia delante y uno hacia atrás, lo que favorece el agarre a las ramas.

DIETA:

Esta ave puede comer una gran cantidad de invertebrados, brotes, frutos y semillas, aunque lo que suelen preferir es la ingesta de insectos.

ESTRUCTURA SOCIAL Y COMPORTAMIENTO:

Cuando están en época reproductiva suelen comportarse de forma solitaria y territorial, defendiendo activamente la zona alrededor del nido. Fuera de esta época, suelen formar bandadas en las que se pueden incluir individuos de otras especies de páridos.

Su período reproductivo puede verse afectado por la disponibilidad de recursos, el clima y las condiciones del ambiente. Aun así, suele ocurrir entre finales de diciembre y la primavera. Es en este momento en el que la hembra construye su nido (que está formado por hojas, musgo, pelos, pluma etc.) dentro de huecos de árboles viejos o construcciones.

Aquí deposita sus 6-12 huevos que, tras 12-16 días de incubación, darán lugar a unos polluelos de tamaño muy reducido. Estos son alimentados y cuidados por ambos progenitores, hasta que cumplen las tres semanas de edad y empiezan a volar.

HABITAT Y ZONA DE DISTRIBUCIÓN:

Esta especie se extiende por todo el ancho de Europa y por la zona norte de África. Recientemente se ha empezado a discutir si la población africana podría estar considerada otra especie.

Podemos encontrarlos preferentemente en grandes bosques abiertos, sobre todo si es un bosque caducifolio. También pueden estar en parques, huertos y cañaverales.

Mapa de distribución de Cyanistes caeruleus. Imagen obtenida de Gbif en: https://www.gbif.org/es/species/2487879

ESTADO DE CONSERVACIÓN:

La web de la IUCN nos indica que esta especie está en estado de preocupación menor.

REFERENCIAS:

Herrerillo común (Cyanistes caeruleus). (n.d.). ArgentiNat. Retrieved February 9, 2025, from https://www.argentinat.org/taxa/144849-Cyanistes-caeruleus

Herrerillo común. (2013, November 2). SEO/BirdLife. https://seo.org/ave/herrerillo-comun/

Herrerillo común. (n.d.). Aves de Badajoz de Rocío Salgado. Retrieved February 9, 2025, from https://avesdebadajoz.webnode.es/herrerillo-comun/

Salvador, A. (2016). Herrerillo común – Cyanistes caeruleus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid.              http://www.vertebradosibericos.org/

BirdLife International (BirdLife International). (2024). Cyanistes caeruleus. IUCN Red List of Threatened Species.       https://www.iucnredlist.org/species/103761667/264532201