Descripción:

Este orden está conformado aproximadamente por 2.400 especies, entre las que destacan las mantis. El rasgo más notable es la modificación de las patas anteriores, que son de tipo raptoras (son más gruesas y alargadas, además presentan dos filas con espinas en la región de la tibia). Esta extremidad les es especialmente útil para la captura de sus presas.

Generalmente, son animales diurnos, que viven en bosques tropicales o en desiertos. Su dieta suele estar basada en invertebrados, pero los organismos más grandes pueden alimentarse de ranas, serpientes, ratones, colibríes, etc.

Su cabeza tiene una morfología triangular, con la boca dirigida hacia abajo que contiene un aparato masticador. En esta región podemos encontrar unas antenas más o menos alargadas, un grupo de tres ocelos dispuestos en triángulo y dos ojos compuestos de forma semicircular.

En el tórax se puede observar un primer segmento (protórax) más estrecho y alargado que los otros dos, pero nunca dirigido hacia la zona de la cabeza. También presentan un par de alas: las primeras son coriáceas y cubren a las segundas, que son membranosas y sirven para clasificar los grupos (los macrópteros las tienen alargadas, los braquípteros las tienen cortas, los micrópteros tienen alas vestigiales y los ápteros directamente no tienen).

El abdomen es alargado y delgado, aunque en las hembras es ligeramente más ancho. Esta región está formada por diez segmentos dorsales y solo nueve ventrales en machos y siete en hembras. Este séptimo segmento de las hembras forma una placa subgenital que envuelve los tres pares de valvas que forman el ovopositor (órgano femenino para generar un agujero en el medio donde colocar los huevos).

En cuanto a su reproducción, en zonas templadas se produce en otoño, mientras que en las zonas tropicales puede realizarse durante todo el año. Antes de la cópula, el macho rodea a la hembra y salta sobre su tórax, el cual envuelve con su primer par de patas. Una vez ha transferido los espermatozoides, la hembra se come al macho y deposita entre 10 y 400 huevos en una espuma generada por unas glándulas del abdomen.

De estos huevos saldrán unas ninfas, que al poco tiempo de nacer ya realizan la primera muda. Según las condiciones ambientales, una misma especie puede necesitar un número variable de mudas antes de llegar a la fase adulta.

Clave dicotómica:

a. Insecto verde o marrón, con tórax corto, cabeza triangular y primer par de patas bien robustas ———————-> Mantis religiosa

b. Animal de color marrón o beige, con tórax y cabeza más largos ———–> Empusa pennata

Bibliografia:

Wikipedia contributors. (n.d.-k). Mantodea. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mantodea&oldid=165861405

Orden Mantodea – Insectarium Virtual del Parc Natural del Penyal d’Ifac – Generalitat Valenciana. (n.d.). Insectarium Virtual del Parc Natural del Penyal d’Ifac. Retrieved January 15, 2025, from https://parquesnaturales.gva.es/es/web/insectarium-virtual-del-parc-natural-del-penyal-d-ifac/orden-mantodea