Reino Animalia
Filo Arthropoda
Subfilo Hexapoda
Clase Insecta
Subclase Pterygota
Orden Lepidoptera
Superfamilia Papilionoidea
Familia Lycaenidae
Subfamilia Polyommatinae
Tribu Polyommatini
Subtribu Polyommatina
Género Polyommatus
Especie P. icarus

DESCRIPCIÓN:

La mariposa Ícaro es un organismo de tamaño mediano, con una longitud de 28-36mm y presentan un alto polimorfismo. Su coloración alar es generalmente azulada con los bordes más oscuros en el anverso, mientras que el reverso es pardo-grisáceo. Aun así, las hembras pueden presentar su anverso marrón y con manchas anaranjadas en los bordes.

La oruga suele ser de color verde y destaca la presencia de una línea oscura en el dorso y una blanquinosa en el costado.

DIETA:

En estadio larvario suelen alimentarse de las hojas de plantas leguminosas, entre las cuales destacan los tréboles. En cambio, en fase adulta suelen ingerir el néctar de diversas flores silvestres.

ESTRUCTURA SOCIAL Y COMPORTAMIENTO:

Estos individuos suelen tener un comportamiento diurno y solitario, donde destaca el comportamiento territorial de los machos. Estos, además, buscan a aquellas hembras que están más recluidas.

Su ciclo de vida se caracteriza por el hecho de presentar más de una generación en un año, teniendo los primeros organismos adultos entre mayo y junio, mientras que los segundos aparecen entre junio y septiembre. Los organismos adultos siempre viven un máximo de tres semanas.

Cuando están en fase adulta, buscarán a una pareja y se reproducirán para así generar unos huevos que depositan en la flor u hojas de una planta cercana. Estos huevos se abrirán pasados unos pocos días o semanas, aunque depende de las condiciones del ambiente.

Las orugas que se originan pueden pasarse las estaciones frías hibernando, para así continuar con su ciclo en primavera. Antes de llegar a la fase de pupa, tendrá que pasar por 5 estadios larvales que le servirán para ir aumentando de tamaño (suelen nacer midiendo 12mm). La pupa es de color pardo y se desarrolla dentro de un cúmulo de hojas, que le servirán durante sus 15 días de desarrollo.

HABITAT Y ZONA DE DISTRIBUCIÓN:

Esta especie se encuentra muy distribuida por la totalidad de Europa, así como en Asia y buena parte de oriente medio.

Su hábitat típico son los prados y espacios abiertos, además de jardines situados en zonas urbanas.

Mapa de distribución de Polyommatus icarus. Imagen obtenida de Gbif en: https://www.gbif.org/es/species/5140214

ESTADO DE CONSERVACIÓN:

Esta especie se encuentra en situación de preocupación menor en territorio europeo.

REFERENCIAS:

ícaro (Polyommatus icarus). (n.d.). Natusfera. Retrieved February 19, 2025, from https://spain.inaturalist.org/taxa/55641-Polyommatus-icarus

Valderrey, J. L. M. (2005, December 12). Polyommatus icarus (Rottemburg, 1775). Naturaleza y turismo. https://www.asturnatura.com/especie/polyommatus-icarus

Common blue (N.d.). Animalia.Bio. Retrieved February 19, 2025, from https://animalia.bio/common-blue?taxonomy=10596

Polyommatus icarus Rottemburg, 1779. Obsam.Cat. Retrieved February 19, 2025, from https://turismenatural.obsam.cat/wp-content/uploads/papallones/es/l-polyommatus-icarus.pdf

Swaay, V., C, Wynhoff, I, Verovnik, R, Wiemers, M, Munguira, L., M, Maes, D, Sasic, M, Verstrael, T, Warren, M, Settele, & J. (2009b). IUCN Red List of Threatened Species: Polyommatus icarus. IUCN Red List of Threatened Species. https://www.iucnredlist.org/species/174440/7072265