Calliphora vicina. Imagen con copyright CC BY 4.0, creada por Steve Kerr y obtenida de Wikimedia commons en: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Calliphora_vicina_110638666.jpg

Reino Animalia
Filo Arthropoda
Subfilo Hexapoda
Clase Insecta
Subclase Pterygota
Orden Diptera
Suborden Brachycera
Infraorden Cyclorrhapha
Superfamilia Oestroidea
Familia Calliphoridae
Subfamilia Calliphorinae
Género Calliphora
Especie C. vicina

DESCRIPCIÓN:

La moscarda azul es uno de los miembros del género calliphora de mayor tamaño, que suele medir unos 6-13mm. Su nombre proviene de la coloración grisácea-azulada, con tonos metálicos, que se encuentra presente por toda su superficie.

El dimorfismo sexual se basa principalmente en el hecho de que las hembras tienen un tamaño corporal y unas alas de tamaño superior al de los machos. Además, las hembras tienen un olfato muy desarrollado para así encontrar un buen lugar donde depositar sus huevos.

Su cabeza es anaranjada y presenta un par de ojos grandes y rojizos, así como unas antenas de tres segmentos. En el tórax y abdomen presentan una alta concentración de pelos sensoriales, además destaca el hecho de que presentan tres líneas longitudinales oscuras.

DIETA:

Su dieta varia según el estadio vital en el que se encuentran. Por un lado, las larvas se alimentan de materia orgánica en descomposición, mientras que el adulto es polinizador.

ESTRUCTURA SOCIAL Y COMPORTAMIENTO:

Esta mosca es generalmente de hábitos solitarios y diurnos, pese a que pueden formar pequeños grupos si hay buena disponibilidad de alimento y suelen buscar zonas sombrías.

Se encuentran especialmente activos en periodo de verano, momento en el que van en busca de materia orgánica en descomposición para depositar unos 600 huevos.

Poco después de la puesta, se abrirán estos huevos y darán lugar a unas larvas blanquinosas que se introducen en el cadáver. Una vez estas larvas han realizado diversas mudas y han pasado por el estadio de pupa, emergerán unos individuos adultos que pasarán a vivir entre las plantas. Todo este proceso dura unas 2-3 semanas.

HABITAT Y ZONA DE DISTRIBUCIÓN:

Esta especie se encuentra ampliamente distribuida por toda Europa, Estados Unidos, el sur de Sudamérica y la zona este de Oceanía (Australia y Nueva Zelanda).

Podemos encontrarlos viviendo habitualmente en zonas urbanas, región en la que pueden pasar al interior de las viviendas o quedarse en los parques urbanos.

Mapa de distribución de Calliphora vicina. Imagen obtenida de Gbif en: https://www.gbif.org/es/species/1502577

ESTADO DE CONSERVACIÓN:

No existen datos específicos de su estado de conservación, pero deben encontrarse en buen estado debido a su amplia distribución geográfica.

REFERENCIAS:

Moscarda azul (Calliphora vicina). (n.d.). ArgentiNat. Retrieved February 15, 2025, from        https://www.argentinat.org/taxa/119115-Calliphora-vicina

De desinsectador, V. T. las E. (2012, October 11). Moscarda azul Calliphora vicina (Diptera, Calliphoridae). El desinsectador y desratizador. https://desinsectador.com/2012/10/11/moscarda-azul-calliphora-vicina-diptera-calliphoridae/

Calliphora vicina. (n.d.). Animal Diversity Web. Retrieved February 15, 2025, from https://animaldiversity.org/accounts/Calliphora_vicina/