Descripción:

Esta familia de coleópteros está formada por unas 1.500 especies, la mayoría con una distribución cosmopolita. Se encuentra clasificada dentro de la superfamilia Tenebrionoidea.

Este grupo está compuesto por individuos con cuerpo blando, aplanado y alargado, generalmente de tonos oscuros. Su cabeza es más pequeña que el tórax y presenta un par de ojos compuestos y dos antenas filiformes formadas por once segmentos. El pronoto es normalmente más estrecho que los élitros y no tiene márgenes laterales. Las patas presentan los tarsos con un penúltimo segmento bilobulado y unas procoxas cónicas y continuas.

Las larvas pueden encontrarse viviendo en tallos herbáceos o en madera en descomposición, mientras que los adultos viven cerca de las flores, ya que se alimentan de polen y néctar. Además, presentan el cuerpo cubierto de pelos, lo que les permite ser buenos polinizadores.

Una de las características más distintivas de este grupo es su capacidad para generar sustancias tóxicas de defensa, como la cantaridina, que puede provocar erupciones en la piel.

La única especie presente en el campus es “Oedemera nobilis“.

Bibliografia:

Domínguez-León, D. E., & Zaragoza-Caballero, S. (2021). Listado de Oedemeridae (Insecta: Coleoptera) de México. Revista mexicana de biodiversidad92(0), 923689. https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2021.92.3689

Wikipedia contributors. (n.d.-s). Oedemeridae. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Oedemeridae&oldid=159091505

Wikipedia contributors. (n.d.-y). Tenebrionoidea. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tenebrionoidea&oldid=158359972