
Spoladea recurvalis. Imagen con copyright CC BY 2.0, creada por Andy Reago y Chrissy McClarren y obtenida de Wikimedia commons en: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:-_5170_%E2%80%93_Spoladea_recurvalis_%E2%80%93_Hawaiian_Beet_Webworm_Moth_(44691801282).jpg
Reino | Animalia |
Filo | Arthropoda |
Subfilo | Hexapoda |
Clase | Insecta |
Subclase | Pterygota |
Orden | Lepidoptera |
Superfamilia | Pyraloidea |
Familia | Crambidae |
Subfamilia | Spilomelinae |
Tribu | Hymeniini |
Género | Spoladea |
Especie | S. recurvalis |
DESCRIPCIÓN:
La polilla de la remolacha es un lepidóptero de pequeño tamaño, que presenta una envergadura alar de 22-24mm. Su coloración es marronosa o grisácea, aunque tiene una línea blanca gruesa en las alas y diversas manchas reducidas.
Su cabeza es de medida reducida, mientras que sus ojos compuestos son grandes. En esta zona también tienen un aparato bucal de tipo chupador y un par de antenas alargadas y delgadas.
En su abdomen destaca la presencia de una línea blanquinosa en cada segmento, siendo el primero de ellos el que se encuentra más marcado.
DIETA:
Su nombre proviene del hecho de que la larva se alimenta principalmente de la remolacha, aunque también puede ingerir otras plantas. Por otro lado, el adulto suele comer néctar.
ESTRUCTURA SOCIAL Y COMPORTAMIENTO:
Esta especie es de hábitos solitarios cuando se encuentran en fase adulta, únicamente agrupándose si se sienten atraídos hacia algún elemento o durante el periodo reproductivo. En cambio, las larvas exhiben hábitos gregarios, de manera que se agrupan para ir en busca de alimento.
En lo que respecta a su ciclo, la fase adulta suele encontrarse activa entre finales de primavera e inicios del otoño. Es en este período en el que se reproducen, dando lugar a unos 200-300 huevos que depositan en las hojas de las plantas hospedadoras.
Tras la eclosión, estas orugas se alimentan del tejido foliar y permanecen en esta fase durante aproximadamente 22 días, proceso que consta de 6 estadios. Después se genera la pupa, que se desarrolla durante unos 12 días en el suelo o los pliegues de las hojas. Finalmente se volverá a dar lugar al adulto.

HABITAT Y ZONA DE DISTRIBUCIÓN:
Esta especie es de distribución cosmopolita, por lo que podemos encontrarlos por todo el mundo. Los lugares donde es más habitual son en Europa, el continente americano (excepto Canadá), el sud de África, el sudeste asiático y Oceanía.
Su hábitat típico son los campos de cultivo, los jardines y algunas zonas urbanas, siempre y cuando estas zonas tengan cierta humedad.

Mapa de distribución de Spoladea recurvalis. Imagen obtenida de Gbif en: https://www.gbif.org/es/species/1886251
ESTADO DE CONSERVACIÓN:
En la actualidad no se tienen datos específicos de su estado de conservación, pero debido a su amplia zona de distribución y su capacidad de adaptación, seguramente sea de preocupación menor.

REFERENCIAS:
Polilla del betabel (Spoladea recurvalis). (n.d.). Natusfera. Retrieved February 17, 2025, from https://spain.inaturalist.org/taxa/52043-Spoladea-recurvalis
Moths of North Carolina. (n.d.-b). Ncparks.gov. Retrieved February 17, 2025, from https://auth1.dpr.ncparks.gov/moths/view.php?MONA_number=5170.00
Shirai, Y. (2006). Flight activity, reproduction, and adult nutrition of the beet webworm, Spoladea recurvalis (Lepidoptera: Pyralidae). Applied Entomology and Zoology, 41(3), 405–414. https://doi.org/10.1303/aez.2006.405