Descripción:

En este grupo podemos encontrar animales de tamaño reducido que, como característica definitoria, tienen dos incisivos de crecimiento continuo en cada mandíbula. Además, presentan una capa gruesa de esmalte en la parte delantera y los lados de los incisivos, lo que les confiere mayor resistencia.

La posición de estos incisivos es anterior a la de los molares y premolares, los cuales forman una segunda línea de dientes en el interior de la boca. Cuando los roedores comen, colocan la piel peluda de la cara detrás de los incisivos, permitiendo así proteger la boca de la entrada de elementos no digeribles.

Este tipo de dentición está adaptada a una dieta basada generalmente en organismos vegetales, aunque también hay especies omnívoras. Esta capacidad para digerir la celulosa proviene de la ayuda de bacterias simbióticas que viven en sus ciegos intestinales.

Es importante mencionar que su mandíbula es alargada y tiene un movimiento exclusivamente vertical. Su cráneo también es alargado, bajo y ligeramente plano. Todo esto hace que sean animales con la cabeza y el cuerpo generalmente alargados.

En cuanto a su hábitat, suelen ser organismos crepusculares o nocturnos que se pueden encontrar en todos los continentes, excepto en la Antártida. Su amplia distribución se asocia, entre otras cosas, a su proximidad con el ser humano y a que, en muchas ocasiones, comparten el mismo nicho ecológico.

En lo que respecta a su reproducción, son animales que tienden a tener muchas crías a la vez. Además, pueden reproducirse varias veces al año, debido a que su desarrollo embrionario es corto, aunque muchas veces las crías mueren poco después de nacer.

Clave dicotómica:

1a. Animal pequeño, con orejas largas i peludas que presentan una cola prominente i espesa ————————————–> Sciurus vulgaris

1b. Animal pequeño con cuerpo alargado, orejas sin pelo i cola reducida -> 2

2a. Mamífero con manchas negras en la cara. Cola con pelos cortos pero densos ————————————————-> Eliomys quercinus

2b. Mamífero sin manchas negras en la cara. La cola de longitud similar a la cabeza y sin casi pelos ——————————> Apodemus sylvaticus

Bibliografia:

Rodentia. (n.d.). Madrid.org. Retrieved December 20, 2024, from https://animalandia.educa.madrid.org/taxon.php?nombre=Rodentia

Wikipedia contributors. (n.d.-c). Rodentia. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Rodentia&oldid=166335344