
Reino | Animalia |
Filo | Arthropoda |
Subfilo | Hexapoda |
Clase | Insecta |
Subclase | Pterygota |
Orden | Orthoptera |
Suborden | Ensifera |
Infraorden | Tettigoniidea |
Superfamilia | Tettigonioidea |
Familia | Tettigoniidae |
Subfamilia | Tettigoniinae |
Tribu | Tettigoniini |
Género | Tettigonia |
Especie | T. viridissima |
DESCRIPCIÓN:
El saltamontes verde es un ortóptero de tamaño elevado, que mide 28-42mm. Como bien indica su nombre, su cuerpo es de color verde, aunque hay algunos individuos que pueden presentar tonalidades más marronosas. Una característica distintiva de esta especie es la presencia de una banda longitudinal de color pardo, que suele utilizarse como carácter identificativo.
Su cabeza es de forma rectangular y algo deprimida, con un aparato bucal masticador que se sitúa en la parte ventral. Posee un par de ojos compuestos, que se encuentran en los lados de la cabeza, y unas antenas largas y marrones que le proporcionan una gran capacidad sensorial.
La región torácica es alargada y cuenta con un par de alas bien desarrolladas, lo que le permite volar, aunque esta no es su forma de locomoción más frecuente. Además, dispone de tres pares de patas, siendo el último par mucho más robusto y adaptado para el salto, permitiéndole desplazarse con agilidad.
Por último, su abdomen alargado permite diferenciar a los sexos: los machos presentan en la parte terminal un par de cercos con un diente interno cerca de la base, lo que los distingue de las hembras.
DIETA:
Esta especie suele tener una dieta carnívora, basada en la caza de pequeños insectos. Aun así, pueden utilizar la materia vegetal como alimento de apoyo en el caso de que no encuentren mejor comida.
ESTRUCTURA SOCIAL Y COMPORTAMIENTO:
Estos saltamontes presentan un comportamiento mayormente solitario, por lo que no forman grandes grupos permanentes. Sin embargo, los machos estridulan (producen sonidos al frotar sus alas) para atraer a las hembras y advertir a otros machos.
Suelen estar activos al atardecer y durante la noche, momentos en los que la producción de sonidos se convierte en un método eficiente para la orientación y la comunicación a largas distancias.
Su ciclo de vida comienza entre junio y septiembre, momento en el que los adultos emergen y buscan pareja para reproducirse. Después de copular, la hembra deposita unos huevos marrones en el suelo, que pueden tardar hasta un año y medio en eclosionar.
Cuando eclosionan, las ninfas presentan una morfología similar a la de los adultos, aunque carecen de alas completamente desarrolladas. A medida que van creciendo, pasan por unas 6-7 mudas lo que les permite desarrollar sus órganos maduros. Finalmente alcanzan la fase adulta sin que sea necesario pasar por una etapa pupal.

HABITAT Y ZONA DE DISTRIBUCIÓN:
Podemos encontrarlos ampliamente distribuidos por toda Europa, la región más oeste de Ásia y el norte de África.
Su hábitat típico son los bosques de ribera y bosques húmedos, aunque también pueden aparecer en prados, pastizales, cañaverales y zonas de cultivo.

Mapa de distribución de Tettigonia viridissima. Imagen obtenida de Gbif en: https://www.gbif.org/es/species/1692898
ESTADO DE CONSERVACIÓN:
Esta especie se encuentra en estado de preocupación menor en Europa, según los datos de la IUCN.

REFERENCIAS:
Saltamontes Verde Común europeo (Tettigonia viridissima). (n.d.). iNaturalist Mexico. Retrieved February 24, 2025, from https://mexico.inaturalist.org/taxa/133250-Tettigonia-viridissima
Valderrey, J. L. M. (2008, August 22). Tettigonia viridissima (Linnaeus, 1758). Naturaleza y turismo. https://www.asturnatura.com/especie/tettigonia-viridissima
Blasco-Zumeta, Javier (n.d.). 175 Tettigonia viridissima (Orthoptera, Tettigoniidae). Fauna de Pina de Ebro y su comarca. Retrieved February 25, 2025, from https://monteriza.aranzadi.eus/wp-content/uploads/insecta/175.tettigonia-viridissima.pdf
Axel Hochkirch, Roy Kleukers, Luc Willemse, Dragan Chobanov, Kristin, A., Gergely Szovenyi, Juan José Presa, & Rutschmann, F. (2016). IUCN Red List of Threatened Species: Tettigonia viridissima. IUCN Red List of Threatened Species. https://www.iucnredlist.org/species/68485046/74624843