Discoglossus pictus. Imagen con copyright CC BY 3.0, creada por Kogia y obtenida de Wikimedia commons en: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Discoglossus_pictus_(4).jpg

Reino Animalia
Filo Chordata
Subfilo Vertebrata
Clase Amphibia
Orden Anura
Familia Alytidae
Género Discoglossus
Especie D. pictus

DESCRIPCIÓN:

El sapillo pintojo mediterráneo es un anfibio de tamaño mediano, que suele medir entre 3 y 6cm entre la zona del hocico y la cloaca. Esto hace que su peso ronde los 20-50 gramos.

Son blanquinoso o amarillentos en la parte ventral, mientras que la coloración es bastante variada (puede ser marrón, gris, rojizo…). También destaca el hecho de que pueda presentar un patrón de manchas grandes y oscuras o unas líneas gruesas a lo largo de su superficie.

Su cabeza es grande y presenta un hocico puntiagudo y un par de ojos grandes, con las pupilas circulares. En esta presentan una boca ínfera, que contiene una lengua poco articulada y un conjunto de dientes que se agrupan en una serie.

Sus patas anteriores son bastante cortas, mientras que las posteriores son más largas y le permiten saltar (aunque no es su principal método de locomoción). Destaca la presencia de membranas interdigitales muy desarrolladas en las patas posteriores.

DIETA:

Su dieta es carnívora y se basa en la caza de diversos artrópodos, entre los que destacan los himenópteros y dípteros. Además, los individuos adultos pueden practicar el canibalismo con los juveniles.

ESTRUCTURA SOCIAL Y COMPORTAMIENTO:

De manera natural pueden encontrarse viviendo de forma solitaria o formando grupos de reducido tamaño. Aun así, en periodo reproductivo se vuelven solitarios y muy territoriales y agresivos.

Aunque puedan estar activos durante el día, suelen actuar en horario crepuscular o las primeras horas de la noche. Se encuentran especialmente activos si la humedad es superior al 40% y la temperatura se encuentra por encima de los 9ºC.

Su periodo reproductivo se inicia con unas condiciones ambientales bien húmedas, lo cual suele ocurrir entre invierno y primavera. En esta época los machos emiten unos sonidos fuertes con los que pretenden competir con otros machos y atraer hembras, las cuales depositan entre 20-50 huevos. Cabe destacar que estos son fecundados inmediatamente por el macho y pueden llegar a expulsar diversos paquetes de huevos para que sean fecundados por más de un macho.

HABITAT Y ZONA DE DISTRIBUCIÓN:

Esta especie se encuentra distribuida por el norte de África, el sud de Francia y buena parte de la mitad norte de la Península Ibérica.

Suele habitar zonas próximas a agua dulce, siempre que esta sea de poca profundidad y tenga substrato herbáceo. Podemos encontrarlos en bosques de ribera, campos de cultivo, prados encharcados etc.

Mapa de distribución de Discoglossus pictus. Imagen obtenida de Gbif en: https://www.gbif.org/es/species/2426617

ESTADO DE CONSERVACIÓN:

Esta especie está considerada de preocupación menor en la IUCN.

REFERENCIAS:

Sapillo Pintojo Mediterráneo (Discoglossus pictus). (n.d.). Natusfera. Retrieved February 12, 2025, from https://spain.inaturalist.org/taxa/24479-Discoglossus-pictus

Martínez-Solano, I. (2014). Sapillo pintojo mediterráneo – Discoglossus pictus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Martínez-Solano, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/

Sapillo pintojo mediterráneo. (n.d.). Picture Nature. Retrieved February 12, 2025, from https://pictureanimal.com/es/wiki/Discoglossus_pictus.html

Discoglossus pictus: IUCN SSC Amphibian Specialist Group. (2020). The IUCN Red List of Threatened Species. https://doi.org/10.2305/iucn.uk.2021-3.rlts.t55270a89700379.en