Descripción:
Este orden de arácnidos está formado por unas 2.000 especies, que se encuentran principalmente en los desiertos, aunque algunas están distribuidas por todo el mundo (excepto en la Antártida).
Este grupo presenta una serie de características que los diferencian del resto de arácnidos:
- Además de poseer el cefalotórax, su opistosoma está dividido en dos secciones: el mesosoma, compuesto por siete segmentos con placas esclerotizadas, y el metasoma, donde se encuentra la cola con el aguijón terminal (que generalmente contiene veneno).
- Los pedipalpos están modificados para formar dos grandes pinzas, que pueden usarse, entre otras cosas, para sujetar a sus presas.
- Además de utilizar los pedipalpos y el aguijón como método de defensa, algunas especies pueden estridular (emitir sonidos). Otras pueden desprenderse de parte de la cola, lo que no se regenera y provoca la pérdida de la capacidad de picar y defecar.
- En la región ventral del segundo segmento del mesosoma poseen un órgano exclusivo de este grupo llamado pinta, que actúa como quimiorreceptor y mecanorreceptor, permitiéndoles detectar vibraciones en el suelo.
- Los escorpiones son capaces de brillar bajo ciertas longitudes de onda debido a la presencia de compuestos químicos como la beta-carbolina, derivada del proceso de esclerotización de la cutícula. Esto es importante para su comportamiento nocturno, ya que les ayuda a identificar a otros individuos de su misma especie o a atraer presas.
- Generalmente, son dioicos (sexos separados) y se reproducen sexualmente, aunque algunas especies pueden reproducirse por partenogénesis (formar descendencia sin fecundación). Antes de la reproducción, realizan un complejo cortejo, en el que la hembra emite feromonas para atraer al macho, y este genera vibraciones en el suelo para llamar su atención. Luego, ambos individuos se agarran de las pinzas y el macho intentará guiar a la hembra hasta el lugar donde previamente ha depositado sus espermatozoides en el suelo.
- En muchas ocasiones, la hembra cuida a sus crías, llevándolas sobre su espalda hasta que su cutícula se endurece y puedan valerse por sí mismas.
Entre las especies identificadas en el campus se encuentra “Buthus occitanus“.
Bibliografia:
Wikipedia contributors. (n.d.-e). Scorpiones. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Scorpiones&oldid=165229632
Scorpiones (N.d.). Animalia.Bio. Retrieved January 21, 2025, from https://animalia.bio/es/scorpiones