Descripción:
En este grupo se incluyen dos familias: los búhos (Strigidae) y las lechuzas (Tytonidae). Este grupo se caracteriza por ser depredadores nocturnos, con un estilo de vida activo raramente durante el día.
Podemos encontrar ejemplares de estrigiformes en casi todo el mundo, excepto en la mayor parte de Groenlandia y la Antártida. Su hábitat típico son los bosques, donde suelen construir nidos entre las ramas.
Se distinguen por su capacidad de girar la cabeza hasta 270°, gracias a la alta flexibilidad que les otorgan las 14 vértebras de su cuello. Además, presentan una especie de orejas rudimentarias y un dedo con posición reversible. Estas características son ideales para la caza, ya que facilitan la detección y captura de sus presas.
Aunque son animales solitarios, han desarrollado la capacidad de emitir sonidos característicos de cada especie. Esto les ayuda a encontrar pareja o a señalar la ubicación de una presa.
Los estrigiformes no solo presentan dimorfismo sexual, donde las hembras son más grandes que los machos, sino también comportamental. Las hembras suelen encargarse del cuidado de las crías, mientras que los machos se encargan de la caza.
En nuestro campus solo podemos encontrar una especie: “Strix aluco”. Por ello, esta especie sirve como una pequeña representación de este grupo.
Bibliografia:
bioexploradores_farallones. (2020, October 13). Búhos y lechuzas – orden Strigiformes – Biodiversidad Farallones del Citará. Biodiversidad Farallones del Citará. https://farallonesdelcitara.bioexploradores.com/biodiversidad/aves/strigiformes/
Wikipedia contributors. (n.d.-b). Strigiformes. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Strigiformes&oldid=166785874