Reino Animalia
Filo Chordata
Subfilo Vertebrata
Clase Aves
Orden Passeriformes
Familia Corvidae
Género Pica
Especie P. pica

DESCRIPCIÓN:

La urraca común es un ave de tamaño medio, que suele medir unos 40-51cm de longitud y unos 52-60cm de envergadura. Es por eso por lo que su peso suele rondar los 200 gramos.

Su plumaje es bastante característico, ya que es mayoritariamente blanco en el vientre y negro en el dorso, pero pueden presentar ciertas tonalidades azuladas o iridiscentes sobre todo en las alas.

Entre las diferencias presentes entre ambos sexos destaca el mayor peso de los machos (210-270g) con respecto a las hembras (180-210g), eso es debido también a su tamaño superior.

Entre las características morfológicas más destacables tenemos que en la cabeza tienen unos ojos reducidos y un pico recto y fuerte. Además, su cola es alargada y escalonada y sus patas cortas y negras.

Cabe destacar que es uno de los animales más inteligentes, ya que son capaces de reconocer su propia imagen o solucionar diversos retos y pruebas.

DIETA:

Su dieta es de las más diversas dentro del grupo de las aves. Esto es debido a que puede comer des de granos, pasando por invertebrados o huevos de otras aves, hasta pequeños vertebrados. Lo que ingiera dependerá de su abundancia en cada momento del año.

ESTRUCTURA SOCIAL Y COMPORTAMIENTO:

Esta urraca se caracteriza por ser sociable y muy cooperativa, pudiendo ayudar a otros individuos a desprenderse de sus dispositivos de rastreo, sobre todo en invierno y otoño. Cuando entran en periodo reproductivo se vuelven solitarios y territoriales si han logrado encontrar pareja, sino forman pequeñas colonias con cierta jerarquía social.

A finales de marzo la pareja construye su nido sobre arboles altos, arbustos espinosos o torres eléctricas, los cuales están formados por ramitas, raíces, plumas y está tapizado por barro. A veces pueden utilizar objetos brillantes que les llaman la atención.

En estos nidos depositan sus 5-8 huevos a mediados de abril y son incubados por la hembra durante 21 días aproximadamente. Tras nacer, son cuidados por ambos individuos y abandonan el nido a los 24-32 días de vida.

HABITAT Y ZONA DE DISTRIBUCIÓN:

Esta ave es capaz de adaptarse a una gran cantidad de ecosistemas, es por ello por lo que los podemos encontrar en todo el hemisferio norte a excepción de las regiones con condiciones más extremas.

Preferentemente los podemos encontrar habitando en zonas agrícolas, en parques urbanos o cerca de las zonas habitadas.

Mapa de distribución de Pica pica. Imagen obtenida de Gbif en: https://www.gbif.org/es/species/5229490

ESTADO DE CONSERVACIÓN:

Los datos de la IUCN nos indican que está especie se encuentra en estado de preocupación menor.

REFERENCIAS:

urraca común (Pica pica). (n.d.). Natusfera. Retrieved February 9, 2025, from     https://spain.inaturalist.org/taxa/891696-Pica-pica

Urraca común. (2013, October 24). SEO/BirdLife. https://seo.org/ave/urraca-comun/

Kuspertova, S. (2023, May 17). Urraca común. Academia de la Naturaleza. Zoo del Pirineu | Refugio de animales salvajes. https://zoodelpirineu.com/urraca-comun-una-gamberra-inteligente

BirdLife International (BirdLife International). (2024b). Pica pica. IUCN Red List of Threatened Species. https://www.iucnredlist.org/species/103727048/264575751