Descripción:
En esta familia, con más de 5.000 especies, podemos encontrar a las tan conocidas y temidas avispas. Esta percepción de las avispas proviene de la presencia del gran aguijón que tienen las hembras, el cual utilizan para proteger la colonia, inyectando veneno al atacante. Esto se usa muchas veces para paralizar insectos y llevarlos troceados para que se los coman las larvas.
Su estructura social es muy similar a la de las hormigas; es decir, son animales eusociales que cuentan con una reina fértil y adultos que se encargan de las tareas más manuales. Las reinas son capaces de sobrevivir durante más de un año, mientras que el resto de los individuos mueren en otoño cuando llega el frío.
Cabe destacar que, para que un huevo dé lugar a un macho, no debe ser fecundado, lo que significa que son organismos haploides (con una sola copia del ADN). En cambio, las hembras sí provienen de huevos fecundados.
Aunque las especies más conocidas son sociales, también hay especies solitarias. Una de las principales diferencias entre ambos grupos es cómo construyen los nidos. Las especies eusociales los construyen a partir de restos vegetales, mientras que las solitarias los hacen con barro.
El vespidae más común en la zona de estudio es “Vespa velutina“, nuestra representante del grupo.
Bibliografia:
Rodríguez, A. B. (n.d.). FAUNA AUXILIAR. Blogspot.com. Retrieved January 11, 2025, from https://faunaauxiliar.blogspot.com/2014/10/familia-vespidae.html
Wikipedia contributors. (n.d.-r). Vespidae. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Vespidae&oldid=166906984