Según Web of Science:
a) Número total de citas: 993 procedentes de 56 publicaciones; media de 98 citas/año en el período de 5 años 2020-2024.
b) 36 publicaciones en revistas Q1 (2004-2025, según JCR), 13 publicaciones en revistas D1 (según Scopus).
c) Índice h: 19.
d) Tesis doctorales dirigidas: 11 (8 finalizadas, 3 en curso). Tesis de máster dirigidas: 7 finalizadas. Trabajos de Fin de Grado (TFG) dirigidos: 25.

Nacida en Brasil, el 30 de octubre de 1971 (doble nacionalidad española-brasileña). Me licencié en Farmacia en la Universidad Católica de Pelotas, Brasil, en 1997. Obtuve tres becas de corta estancia de la Agencia Española de Cooperación Internacional (1997, 1998 y 1999). Gracias a estas becas, realicé estancias breves en la Universidad de Sevilla (1997) y en la Universidad de Barcelona (1998 y 1999). Posteriormente, me trasladé a España e inicié los estudios de doctorado en 1999-2000 dentro del Grupo de Aplicaciones Biomédicas de la RMN (GABRMN, Universidad Autónoma de Barcelona). Fui beneficiaria de una beca predoctoral del Ministerio de Ciencia e Innovación durante el período 2000-2004. Tras defender la tesis doctoral en 2005, continué mi trayectoria investigadora en el GABRMN y ocupé el cargo de Profesora Asociada en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Mi investigación predoctoral se centró en aplicaciones de RMN para el diagnóstico de tumores cerebrales en muestras humanas. Se mantuvieron colaboraciones sólidas con el Hospital Universitario de Bellvitge y el Institut de Diagnòstic per la Imatge-Bellvitge (Dr. Carles Majós, Dr. Carles Aguilera, Dr. Juan José Acebes). Participé en proyectos europeos multicéntricos en colaboración con el Hospital Sant Joan de Déu (Dr. Antoni Capdevila) y el Institut de Diagnòstic per la Imatge – Badalona (Dr. Jaume Capellades). El estudio de datos de RMN espectroscópica en tumores cerebrales humanos condujo a la descripción de la señal de mioinositol/glicina en tumores gliales y su relación con la agresividad tumoral, que publiqué como primera autora en 2011 con una amplia cohorte de pacientes.

Tras la defensa de la tesis, cambié el enfoque principal de la investigación, aunque manteniendo los tumores cerebrales en el ámbito de estudio. Actualmente, mi investigación se centra en la caracterización del patrón metabolómico en tumores cerebrales preclínicos bajo tratamiento mediante imágenes moleculares de respuesta terapéutica con espectroscopia 1H multivolumen (MRSI) y técnicas de aprendizaje automático. Mi objetivo es aplicar este conocimiento para personalizar la terapia, lograr una respuesta óptima y proponer cambios cuando la terapia aplicada no sea efectiva, con un claro potencial traslacional. Además, la caracterización de la población del sistema inmunitario y otros factores locales implicados en la respuesta terapéutica es uno de nuestros objetivos, ya que puede estar relacionada con cambios espectrales observados durante el tratamiento. Soy autora correspondiente y última autora de artículos publicados en esta línea. Finalmente, la caracterización preclínica de nuevos agentes de contraste para tumores cerebrales es también un punto fuerte de la investigación que dirijo.

De 2007 a 2023 ocupé una posición postdoctoral (senior) en CIBER-BBN (Centro de Investigación Biomédica en Red: Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina), coordinando estudios preclínicos y supervisando doctorandos y estudiantes de máster. En 2023 accedí a una plaza permanente en la UAB (“Profesor Agregado Laboral”), liderando actualmente el Grupo de Aplicaciones Biomédicas de la RMN. Desde 2025, soy la coordinadora de la Unidad de Biociencias del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular.

Soy responsable de la coordinación científica de la Unidad 25, RMN: Aplicaciones Biomédicas I, dentro de las Infraestructuras Científicas y Tecnológicas Singulares (ICTS) NANBIOSIS. Fui IP de un proyecto europeo Horizon para ideas disruptivas, financiado con 100.000 € (2019-2020). También obtuve financiación como IP en la convocatoria PGC-MICINN (PID2020-113058GB-I00, 121.000 €, 2021-2023). Lidero un proyecto de valorización de investigación premiado por CIBER (2021-2022, 20.000 €) y co-lidero un convenio científico con el Hospital Universitario Parc Taulí de Sabadell, así como un proyecto colaborativo CIBER-BBN/CIBERNED con la co-IP Marta Martínez del VHIR.