Últimas noticias

129 vidas: De cuando la peste negra llegó a Vilafranca

La exposición da a conocer una parte importante del yacimiento arqueológico que apareció durante las obras de construcción del nuevo VINSEUM. Con el derribo del edificio de Cal Pa i Figues, en verano de 2018, emergió inesperadamente una necrópolis medieval, improvisada por la llegada de la peste negra y de la que se han recuperado los restos de 129 personas.


Nuevos datos de los bebés del yacimiento íbero de Ullastret: ni sacrificios, ni selección por sexo

Los 15 bebés descubiertos en el yacimiento íbero de Ullastret tuvieron muerte natural y un entierro en casa, según un estudio de la UAB con las técnicas científicas más avanzadas


El estudio microscópico de los dientes de leche desvela el misterio de la muerte de los bebés íberos enterrados en las casas

Un estudio de la UAB con la colaboración de la UVic-UCC y el Sincrotrón ALBA concluye que los bebés de la cultura íbera (VIII-I a. C.) que fueron inhumados en contextos domésticos murieron por causas naturales, como complicaciones en el parto o prematuridad, y no por prácticas rituales.


Identifican los restos del hermano de Aurora Picornell y cinco víctimas más del franquismo a Son Coletes y a Formentera.

El hallazgo corresponde a las excavaciones realizadas entre 2020 y 2023 en Manacor, dentro del II, III y IV Pla de Fosses y en la segunda parte de las excavaciones en el cementerio de Formentera (IV Pla de Fosses).


Identificada la bacteria de la peste negra, Yersinia pestis, en un individuo que fue enterrado en el cementerio del Castillo de Besora, en la comarca de Osona, en el siglo XIV.


Despertando la Dama de las montañas – Programa especial desde el Museo de Arqueología de Cataluña para descubrir la Señora de las Montañas y el conjunto sepulcral de la cueva de Montanissell (2024).

El descubrimiento, hace 20 años, de la cueva sepulcral de Montanisell (Sallent-Coll de Nargó, Alt Urgell) con los restos de 8 esqueletos pertenecientes a una población que vivió en esta zona del Prepirineo leridano hace unos 5500 años, en el edad del Bronce, sigue siendo un enigma, a pesar de los importantes frutos que ha dado la investigación científica en estas décadas de investigación.


Los restos encontrados en Cal Pa i Figues evidencian el paso de la peste por Cataluña en el siglo XIV (2023). Un estudio antropológico y genético firmado por Núria Armentano y Cristina Santos ha confirmado las sospechas que surgieron durante la excavación arqueológica de Cal Pa i Figues, abierta entre los años 2018 y 2021 y motivada por las obras de construcción del futuro nuevo VINSEUM: una parte de los individuos inhumados en la necrópolis del siglo XIV que se descubrió allí murieron a causa de la peste negra.


Fòrum de ciència – Entrevista a Assumpció Malgosa Morera a Ràdio l’Escala (2022)


El cementerio islámico de El Born – Mesa redonda con Assumpció Malgosa, Cristina Santos, Núria Armentano, Dolors Bramon, Lídia Font, Antoni Rigo y Anna Molina (2021)

En 1991 en la Plaza Comercial se descubrió la única necrópolis de ritual funerario islámico encontrada en Barcelona. Por primera vez se documentaba en la ciudad una necrópolis de este tipo, que data aproximadamente del año 1100. Desde entonces, nuevas intervenciones arqueológicas han confirmado que el espacio de entierro ocupaba un gran sector de esta área del barrio de la Ribera. Gracias a los estudios ya la tecnología, ahora disponemos de diversa información sobre las personas enterradas.