TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO DE LA TRADUCCIÓN TÉCNICA EN LA ERA DE LA IA Y SU IMPACTO EN LA FORMACIÓN

Ref: PID2024-160014NB-I00

(01/09/2025 – 31/08/2028)

La finalidad del proyecto TRANSFORMATEC es hacer una radiografía de la situación española del mercado de la traducción técnica y su formación para identificar, primero, de qué manera se incorpora la Inteligencia Artificial (IA) en el proceso de traducción técnica profesional y qué cambios ha supuesto en la manera de trabajar de los profesionales y, segundo, las carencias de la realidad formativa en relación con las demandas del mercado actual.

La traducción técnica abarca campos como la ingeniería, la construcción, la informática, la automoción, la química, la metalurgia, la electrónica, la energía, las telecomunicaciones, etc. Esta especialidad de traducción es imprescindible para la
transferencia de información sobre nuevos procesos y productos a la sociedad. Sin la traducción técnica, el desarrollo industrial, empresarial y económico se vería limitado.

La traducción técnica es de las especialidades que más volumen de traducción genera (Rico y García 2016) y, sin embargo, no existe un modelo de competencia del traductor técnico ampliamente adoptado ni se conocen bien las características ni necesidades del mercado laboral ni de formación de este ámbito. De hecho, la traducción técnica, a excepción de la localización de software, ha recibido muy poca atención por parte del mundo académico.

No hay estudios empíricos sobre las competencias específicas que definen a un traductor técnico o las condiciones de trabajo más comunes que le rodean, ni se conocen las tareas más frecuentes, los géneros y temas técnicos más traducidos y si estos coinciden con los que se enseñan en las aulas, o cuál es el impacto real que tiene la Traducción Automática Neuronal y otras aplicaciones de inteligencia artificial sobre este ámbito en particular.

El proyecto persigue los siguientes objetivos específicos:

  1. Identificar las características del mercado laboral español en relación con la traducción de textos técnicos.
  2. Identificar las características de la formación en traducción técnica a nivel de grado y posgrado en España.

Para conseguir los objetivos, en el proyecto se realizarán 2 estudios empíricos:

  • Estudio a través de cuestionarios, grupos focales y entrevistas para recopilar información sobre la situación del mercado laboral de la traducción técnica en España con tres tipos de informantes: clientes, para saber qué demandan; proveedores de servicios lingüísticos (empresas y autónomos), para saber qué ofrecen y qué les demandan; otros expertos del ámbito.
  • Estudio a través de cuestionarios, grupos focales y entrevistas a docentes, coordinadores de titulación y estudiantes para recopilar información sobre la situación formativa en traducción técnica a nivel de grado y posgrado en universidades públicas y privadas españolas, para saber en qué y cómo se está formando.
    El análisis de los resultados de estos dos estudios desembocará en la elaboración de guías con recomendaciones metodológicas y de formación para el ámbito profesional y académico.