La etnografía, entendida como un relato holista y participante de un grupo humano, es una de las grandes contribuciones de la antropología al conocimiento de la humanidad. Sin embargo, en un mundo globalizado, móvil e interconectado, el locus de la etnografía y sus mismos métodos precisan de una redefinición. A partir del trabajo fundacional de George E. Marcus sobre la “etnografía multisituada”, en este bloque analizaremos diversos modos de afrontar este relato holista y participante en corredores migratorios entre España y Rumanía, entre otros casos. Los artículos con tres asteriscos (***) serán discutidos en clase.

Sesión 1.  Lunes 11 de enero de 2021 de 16:00 a 20:00. Aula ? Presentación del curso. La etnografía multisituada: concepto y ejemplos.

  1. Programa del curso.

Sesión 2. Lunes 11 de enero de 2021 de 18:00 a 20:00. Aula ? Etnografía multisituada en el campo de las migraciones.

Sesión 3. Viernes 21 de febrero de 2021 de 18:00 a 20:00. Aula ? Hacia una etnografía multisituada en los campos transnacionales.