Este post tiene el mismo título que el último libro que he publicado, la traducción al castellano que yo misma he hecho de mi segunda monografía en inglés, American Masculinities in Contemporary Documentary Film: Up Close Behind the Mask. El original salió en mayo, y ahora aparece la traducción en la Biblioteca Javier Coy de la Universitat de València, gracias a la amabilidad de su directora, Carme Manuel. Curiosamente, los editores anglófonos prefieren que el subtítulo menos atractivo vaya primero, manteniendo la parte llamativa que considero mi título principal en la posición secundaria. Me dicen que así siguen las preferencias de las bibliotecas universitarias. También podéis ver que, mientras que en castellano no es necesario decir ‘película documental’, en inglés hay mucha vacilación entre ‘documentary film’ y ‘documentary’, un adjetivo que se puede usar perfectamente como sustantivo como hacemos en castellano. En todo caso, el título castellano es el que prefiero, Detrás de la máscara: masculinidades americanas en el documental contemporáneo.
Siempre me han interesado los documentales sobre cualquier tema que no sea la naturaleza. Como todos los españoles de mi edad (nacidos en la década de 1960), quedé hipnotizada por la serie documental de Félix Rodríguez de la Fuente El hombre y la Tierra (1974-81), pero finalmente perdí el apetito a causa de la clásica escena del depredador comiéndose a su presa, un recordatorio de que la naturaleza es “roja de dientes y garras” (red in tooth and claw), como Lord Alfred Tennyson una vez lamentó. Tampoco me atrae el trabajo documental del gran Richard Attenborough, aunque soy consciente de que me estoy perdiendo algo de suma importancia.
No puedo pretender ser una gran espectadora de documentales, la verdad, pero sí me gustan hasta el punto de que quise ser directora de documentales (fui guionista de un documental sobre el 50 aniversario de mi instituto, y me encantó la experiencia). Me dijeron que no había formación universitaria para este tipo de cine (ahora sí la hay), así que elegí Filología Inglesa como alternativa. Con mi libro, así pues, estoy cerrando un círculo: puede que no sea directora de cine documental, pero he escrito un libro sobre una selección de alrededor de 40 grandes documentales anglófonos del siglo XXI, todos ellos sobresalientes.
La idea del libro surge de dos fuentes. Por un lado, me enamoré del documental de Manuel Huerga Son & Moon: Diario de un astronauta (2009) sobre el astronauta español Miguel López-Alegría. Escribí un artículo muy extenso, publicado en 2014, “Rewriting the American Astronaut from a Cross-cultural Perspective: Michael Lopez-Alegria in Manuel Huerga’s Documentary Film Son and Moon (2009)”, que luego traduje al castellano, como trato de hacer con todo lo que publico: “Rescribiendo el astronauta americano desde una perspectiva intercultural: Michael Lopez-Alegria en el documental de Manuel Huerga Son & Moon: Diario de un Astronauta (2009)”. En el artículo tenía una sección sobre cómo nadie había explorado la masculinidad en este género cinematográfico, e incluí una lista de películas ganadoras de un premio Oscar, centradas en los hombres. En ese momento tuve la impresión de que esa lista podría llevar a una monografía, pero pensé que carecía de la necesaria autoridad para escribir este tipo de libro, al no ser una experta en el campo. Luego leí, en 2018, el libro de Jeffrey Geiger American Documentary Film: Projecting the Nation (2011), y decidí centrar mi siguiente asignatura optativa de Estudios Culturales (2019-20) en cómo se representan los Estados Unidos en los documentales del siglo XXI, el período menos estudiado en el libro de Geiger. El resultado fue el e-book que recoge los análisis que mis alumnos hicieron de 90 películas, Focus on the USA: Representing the Nation in Early 21st Century Documentary Film (2020), libro que ya ha superado las 2600 descargas (¡muchas más, sin duda, que copias venderé de mi libro!).
Seleccioné las películas en las que trabajaron mis alumnos después de un período muy intenso de ver todo tipo de documentales, la mayoría ganadores o nominados a un Oscar, y otros presentes en muchas listas de las mejores documentales del siglo XXI. Volví al e-book, así pues, para seleccionar las películas más centradas en la masculinidad y añadí otras. No quería trabajar en una lista preseleccionada de masculinidades, de modo que las categorías estuvieran cubiertas independientemente de la calidad de las películas que las trataban. Procedí al revés: primero hice una lista de unas 60 películas muy notables en las que los hombres y la masculinidad juegan un papel destacado y luego estudié qué tipo de hombres retrataban, hasta que reduje la lista a 40 películas. El resultado fueron 16 capítulos subdivididos en cuatro secciones. Cada capítulo trata de dos documentales (excepcionalmente tres, cuatro o cinco como máximo), y ofrezco aquí la lista no solo para dar a conocer mi propio trabajo sino como un aliciente para que el lector disfrute de las películas (si no sabes por dónde empezar, ves directo a Free Solo):
PARTE I – VALORES
Capítulo 1. El buen hombre (sobre Dear Zachary: A Letter to a Son about His Father (2008) de Kurt Kuenne e Imbatidos (2011) de Daniel Lindsay y T.J. Martin)
Capítulo 2. El activista (sobre Una verdad incómoda (2006) de Davis Guggenheim, Una verdad muy incómoda: ahora o nunca (2017) de Bonni Cohen y Jon Schenck, Cómo sobrevivir a una epidemia (2012) de David France, y United in Anger (2012) de Jim Hubbard)
Capítulo 3. El político (sobre Rumores de guerra (2003) de Errol Morris, y Street Fight (2005) de Marshall Curry)
Capítulo 4. El denunciante (sobre El hombre más peligroso de América: Daniel Ellsberg y los documentos del Pentágono de Judith Ehrlich y Rick Goldsmith (2009) y Citizenfour (2014) de Laura Poitras)
PARTE II – DAÑOS
Capítulo 5. El asesino (sobre Bowling for Columbine (2002) de Michael Moore y la docuserie de Joe Berlinger Conversaciones con un asesino: las cintas de Ted Bundy (2019))
Capítulo 6. El abusador de niños (sobre Líbranos del mal (2006) de Amy Berg, Dr. Nassar: el caso del equipo de gimnasia de EE.UU. (2019) de Erin Lee Carr, y Atleta A: el médico depredador (2020) de Bonni Cohen y Jon Shenk)
Capítulo 7. Los acusados injustamente (sobre Los cinco de Central Park (2012) de Ken Burns, Sarah Burns y David McMahon; la trilogía de Joe Berlinger y Bruce Sinofsky Paradise Lost (1996), Paradise Lost: Revelaciones (2000) y Paradise Lost: Purgatorio (2011); y West of Memphis (2012) de Amy Berg)
Capítulo 8. El hombre dependiente (sobre Vida animada (2016) de Roger Ross Williams y Gleason (2016) de Clay Tweel)
PARTE III – ACCIÓN
Capítulo 9. El soldado (sobre Taxi al lado oscuro (2007) de Alex Gibney y Padre soldado hijo (2020) de Catrin Einhorn y Leslye Davis)
Capítulo 10. El capitalista (sobre Inside Job (2010), de Charles Ferguson y Abacus: Small Enough to Jail (2016) de Steve James)
Capítulo 11. El aventurero (sobre En la sombra de la luna (2016) de David Sington y Grizzly Man (2016) de Werner Herzog)
Capítulo 12. El deportista (sobre Free Solo de Jimmy Chin y Elizabeth Chai Vasarhelyi (2018) y Tablas rotas: Minding the Gap (2018) de Bing Liu)
PARTE IV – ARTE
Capítulo 13. El arquitecto (sobre Mi arquitecto: el viaje de un hijo (2003) de Nathaniel Kahn y Esbozos de Frank Gehry (2005) de Sydney Pollack)
Capítulo 14. El músico (sobre Tupac: Resurrection (2003) de Lauren Lazin y Cobain: Montage of Heck (2015) de Brett Morgen)
Capítulo 15. El fotógrafo (sobre Fotógrafo de guerra de Christian Frei (2001), Bill Cunningham New York de Richard Press (2010) y The Times of Bill Cunningham (2018) de Mark Bozek)
Capítulo 16. El escritor: (sobre Gonzo: Vida y hazañas del Dr. Hunter S. Thompson (2008) de Alex Gibney y I Am not Your Negro (2016) de Raoul Peck)
Guardé para la Introducción la película de Jennifer Newsom The Mask You Live In [La máscara en la que vives] (2015), que no solo es la inspiración para mi propio título, sino también un excelente documental sobre las restricciones que el patriarcado impone a los niños y hombres estadounidenses. Todas las demás películas reflejan esas mismas restricciones. Newsom completó mi marco teórico, basado en el trabajo académico en los Estudios Críticos de los Hombres y las Masculinidades, con el testimonio directo de diversos hombres sobre lo difícil que es soportar la máscara detrás de la cual necesitan ocultar todo el tiempo sus verdaderos sentimientos y emociones.
Esperaba encontrar esta máscara en muchas películas, pero me sorprendió lo absolutamente consistente que es el discurso sobre la masculinidad en todas ellas, independientemente de que retraten hombres blancos o negros, homosexuales o heterosexuales, pobres o ricos. Todas las películas que he analizado tratan de lo que solo puedo llamar luchas intrapatriarcales, ya sea presentando a hombres que luchan por deshacerse de la máscara o a hombres que usan la máscara para abusar. Tuve el placer de descubrir a muchos hombres absolutamente interesantes, pero también sentí un intenso disgusto al tratar con algunos de los peores. La sección sobre Ted Bundy fue particularmente difícil de escribir.
Aparte de eso, este libro ha sido mi experiencia más placentera como autora hasta ahora. A lo largo de todo el proceso sentí el síndrome de la impostora porque no soy especialista en cine documental, pero finalmente me convencí de que estaba autorizada a escribir el volumen debido a mi extenso trabajo sobre Estudios de Masculinidades y Estudios Cinematográficos. En cierto modo, el libro en sí es un documental, impreso en lugar de filmado, en torno a lo que dicen los documentales sobre los hombres en los Estados Unidos, que es mucho. No había nada, creedme, sobre este tema, excepto algunos artículos (no escritos desde la perspectiva de los Estudios de Género) y algunos libros que tocaban parcialmente mi tema. Christopher Pullen lo trata de modo directo en Documenting Gay Men: Identity and Performance in Reality Television and Documentary Film (2007) pero el volumen colectivo editado por Zachary Ingle y David M. Sutera Gender and Genre in Sports Documentaries: Critical Essays (2013) considera la masculinidad y la feminidad juntas, dentro del dominio de este subgénero en particular.
Debo aclarar que el volumen es feminista pero, sobre todo, antipatriarcal. He leído las películas a través de estos lentes, señalando dónde se podían encontrar modelos sólidos y criticando las deficiencias de películas que, o bien no ahondaron lo bastante en su propia crítica antipatriarcal (la mayoría) o incluso son cómplices del patriarcado (solo unas pocas). En general, diría que la mayoría de las películas con las que he trabajado critican el patriarcado, incluso cuando ese no es necesariamente su objetivo. Sin embargo, siempre siento cierta frustración por el hecho de que los cineastas (y escritores masculinos en general) son aún poco conscientes de la máscara detrás de la cual funcionan los hombres en las sociedades patriarcales (que son todas ellas y, sin duda, los Estados Unidos). Esto es fácil de ver en la inmensa distancia ideológica entre la miniserie sobre Ted Bundy, que básicamente respalda la cultura de la violación, y las películas de mujeres cineastas sobre Larry Nassar, el médico que abusó de tantas gimnastas. Mientras que las víctimas están ausentes de la miniserie de Bundy, son el núcleo de las películas sobre Nassar. Estoy destacando el abuso, pero por favor no creáis ni por un segundo que mi enfoque se centra en cómo el patriarcado victimiza a las mujeres. Hablo mucho más sobre cómo el patriarcado destruye a los hombres.
En definitiva, espero haber abierto una nueva área de investigación tanto dentro de los Estudios de Cine Documental como de los Estudios Críticos de los Hombres y las Masculinidades. Y espero llamar la atención sobre una larga lista de películas y directores que están absurdamente infravalorados. Llevo años diciendo que los documentales son muchísimo mejores ahora mismo que las películas de ficción, como obras de arte y como vehículos para contar historias muy potentes. Disfrutad de ellos (¡y de mi libro!).