El principal objetivo de Thal-IA es reconsiderar la concepción tradicional sobre la creación del texto dramático del Siglo de Oro español y proponer un nuevo modelo basado en evidencias textuales. La hipótesis de partida consiste en plantear la posibilidad, nunca explorada hasta ahora, de poder establecer una colaboración entre dramaturgos y otros agentes del sistema teatral. Si esto fuera así, el proceso de producción de una obra no se reduciría únicamente a la voluntad del autor, sino que sería producto de la colaboración entre varias personas, que trabajarían junto al autor, debatiendo y modificando el contenido para obtener la obra final.

Para poder comprobar esta hipótesis resulta esencial trabajar con un corpus de textos autorizados y fiables: los manuscritos autógrafos. Sin embargo, no tenemos un corpus de autógrafos delimitado ni catalogado. A veces, los especialistas no son capaces de distinguir entre la caligrafía de un dramaturgo y la de un copista o no conocen bien la grafía de un determinado autor. Asimismo, es probable que en bibliotecas españolas y extranjeras existan valiosísimos documentos autógrafos que todavía no han sido descubiertos. Es necesaria, pues, una localización, catalogación y fijación de este fondo patrimonial de teatro español. Para poder crear este corpus de textos fiables se va a utilizar la Inteligencia Artificial, que va a permitir procesar e identificar los textos autógrafos entre más de 2500 piezas manuscritas, procedentes de la Biblioteca Nacional de España, así como de un nutrido número de bibliotecas españolas y europeas. Gracias a la Inteligencia Artificial vamos a poder elaborar un corpus fiable de autógrafos sobre el que poder trabajar.