Inventarios de los fondos musicales de Cataluña

La elaboración de los catálogos que hemos llevado a cabo durante estos años, ha consolidado la sistematización de una metodología de tratamiento para los fondos musicales, la cual permanece a la espera de ser incorporada a la normativa archivística y de gestión documental. El sistema de descripción incorpora la digitalización de los incipits musicales, lo que permite visualizar las características paleográficas del manuscrito.

La confección de cada volumen impreso de la colección IFMuC llega a su término con la redacción de una presentación metodológica que va acompañada de un estudio introductorio en el que se hace mención de la personalidad de los fondos, su historia y las principales aportaciones musicales que éste contiene para el conocimiento de la historia de la música en Cataluña. Este estudio que precede al inventario, contiene un capítulo historiográfico elaborado con datos extraídos de la documentación conservada en el archivo histórico al que pertenece el fondo, las cuales ayudan a complementar los aspectos históricos de la institución madre que ha generado la existencia del fondo musical -magisterios de capilla, organistas, escolanías y coplas de ministriles o músicos-, así como los perfiles biográficos de los compositores que están representados, muchos de los cuales han permanecido desconocidos hasta la edición de los catálogos.

Desde 2015, estas publicaciones preceden el vertido de todos los datos y registros recopilados en la base de datos del IFMuC, de acceso público y totalmente libre.

Bajo el patrocinio de la Subdirección General de Patrimonio de la Generalitat de Catalunya, iniciamos en 2007 la colección de catálogos llegando a publicar tres volúmenes:

  1. Josep Maria Gregori i Cifré. Inventaris dels fons musicals de Catalunya. Volum 1: Fons de la catedral-basílica del Sant Esperit de Terrassa. Barcelona: Departament de Cultura i Mitjans de Comunicació de la Generalitat de Catalunya, 2007. – Arxius i documents. Eines de recerca, 2, (566 pàgs).
  2. Francesc Bonastre i Bertran i Josep Maria Gregori i Cifré, amb la col·laboració d’Andreu Guinart i Verdaguer. Inventaris dels fons musicals de Catalunya. Volums 2/1 – 2/2: Fons de la Parròquia de Sant Pere i Sant Pau de Canet de Mar. Barcelona: Departament de Cultura i Mitjans de Comunicació de la Generalitat de Catalunya, 2009. – Arxius i documents. Eines de recerca, vols. 5/1 – 5/2, (1.014 pàgs).
  3. Marta Grassot i Radresa. Inventaris dels fons musicals de Catalunya. Volum 3: Fons V. Bou, J. Pi i P. Rigau i del Centre Cultural i de la Mediterrània Can Quintana de Torruella de Montgrí. Barcelona: Departament de Cultura i Mitjans de Comunicació de la Generalitat de Catalunya, 2009. –Arxius i documents. Eines de recerca, 6, (439 pàgs).

 A partir de 2010 y hasta 2011, la colección continuó publicándose en régimen de coedición y, desde 2012, como colección propia de la UAB.

!–>