Este jueves hemos puesto la mirada a las preguntas, las inquietudes y las iniciativas que surgen desde los centros educativos, y que nos animan a buscar red, apoyo, recursos, y a activar la mirada desde la investigación educativa.
El segundo día de las Jornadas ha estado pleno de experiencias en aulas de educación primaria y secundaria. A las tablas de comunicaciones hemos podido compartir experiencias de trabajo de problemas socioambientales y temas controvertidos, así como experiencias de trabajo del pensamiento y la memoria históricos.
A la mesa redonda hemos podido discutir sobre la innovación desde las escuelas, sobre cómo tejemos las relaciones entre la investigación y la innovación y sobre cómo entendemos la relación entre las escuelas y las universidades cuando nuestra tarea principal se desarrolla en los centros de educación primaria y secundaria. Hemos disfrutado de las reflexiones y las experiencias de Ivet Pintó, Dídac Andrés y Ariadna Bonet.

Después de la merienda, siempre necesario, hemos podido estrenar el espacio de los talleres, una novedad de este año. Hemos estrenado estos talleres con los espacios: rincones de memoria- ¿cómo podemos construir memorias no excluyentes?; la dana, el trabajo de problemas sociales relevantes a primaria; en busca de la justicia ambiental, y muertos y misterios: actividades de pensamiento histórico al aula.

Mañana, viernes, tendremos jornada cumplida.
¡Nos seguimos viendo a las Jornadas!