El Mínor en Estudios de Género de la UAB recibió en septiembre de 2019 la Mención Encarna Sanahuja Yll en su primera convocatoria. Este es un reconocimiento que extiende el Gobierno de la Generalidad de Cataluña a iniciativas que promueven el género en el contexto de la educación superior.
El proyecto plurianual para la distribución de los recursos concedidos con la Mención Encarna Sanahuja Yll al Mínor de género (UAB) comprende el período entre el mes de marzo de 2020 y el mes de marzo de 2023. Se trata de un período de tres años , cada uno de los cuales se destina a un ámbito relevante para la docencia de género o “gender sensitive”: la creación y la consolidación de redes (2020), la innovación metodológica (2021) y los retos temáticos (2022). La consideración de estos tres ámbitos ofrece una imagen global del estado actual de la docencia de género en instituciones de educación superior que puede conformar una suerte de diagnóstico en relación a que hay que revisar, mejorar, transformar, es decir, ofrece la posibilidad de incidir de manera crítica y efectiva en la promoción de una docencia de género de excelencia a la vez que a la altura de las necesidades así como también de las expectativas reales de toda la comunidad universitaria.
Asimismo, la relación que se establece entre los tres ámbitos permite poner el género en el centro de la reflexión sobre la docencia en un gesto que es a la vez intraacadèmic, por cuanto favorece la evaluación de las formas, técnicas y recursos más adecuadas para la docencia “gender sensitive” dentro de las aulas ya través de una mirada común, y extraacadémico, tanto porque incorpora el retos que el debate y el activismo de género lleva a las aulas, como para que procura una mirada más allá de sus muros y establece vínculos reales y virtuales en diálogo con otras instituciones y entidades en clave de género.
La programación de actividades para cada uno de estos tres ámbitos quiere promover la implicación y la participación de toda la comunidad universitaria. Esto quiere decir que el objetivo es elaborar una programación con la que tanto el profesorado como el alumnado puedan comprometer y que, además, resulte interesante para otros comunidades docentes, universitarias o no, nacionales e internacionales. De esta forma se procura una transformación social que es también institucional y que se impulsa de manera colectiva.
El primer año de la programación se enfoca a la creación y también a la consolidación de redes de género. Este es el primer paso hacia la creación y la consolidación de redes de género dentro de la institución, de carácter interfacultativo, y fuera de la institución, por lo que la programación docente “gender sensitive” pueda concretar el reto de la internacionalización más allá del contexto que parece serle propio, la investigación, adquiriendo un carácter no sólo internacional sino sobre todo internacionalizador.
Este es el principal objetivo de la programación dedicada a las redes de género. Se trata de asumir un papel activo en la transmisión de saberes y en la transferencia de conocimiento de género dentro y fuera de la propia comunidad universitaria.