Cuando escribí la entrada “Preparándome para el desastre: leyendo ficción post-apocalíptica” en 2015, el virus Covid-19 todavía quedaba a casi cinco años de distancia en el futuro (el virus estalló en la ciudad china de Wuhan en diciembre de 2019, de ahí su nombre, pero se extendió por todo el mundo a principios de 2020, con el estado de alarma de tres meses declarado el 14 de marzo en España). Me gustaría comentar hoy qué impresión causa leer ficción post-apocalíptica en 2023, básicamente para enfatizar lo afortunados que hemos sido de que Covid-19 sea solo moderadamente letal y para recordarme a mí misma y a mis posible lectores que podríamos sufrir en cualquier momento una pandemia mucho peor. Las autoridades españolas han declarado el fin oficial del desastre al permitirnos dejar de usar mascarillas en el transporte público el 7 de febrero; así se pondrá fin a la última restricción aún vigente (los centros de salud y las farmacias son la única excepción). Yo, sin embargo, lo veo como un fin de etapa en un largo y peligroso camino hacia un futuro muy incierto.

            Aquellos a quienes les sorprendió el estallido viral seguramente vivían en un universo alternativo, ya que la ciencia ficción anglófona llevaba décadas narrando historias apocalípticas post-plaga, si no siglos (la novela apocalíptica de Mary Shelley El último hombre se publicó en 1826). Las novelas post-apocalípticas que recomendé en mi publicación de 2015 no son, sin embargo, todas post-plaga; algunas culpan de la pérdida de la civilización al holocausto nuclear, al cambio climático u otros factores. Aquí están de nuevo, en traducción: Inglaterra salvaje (Richard Jefferies, 1885), La peste escarlata (Jack London, 1912), La Tierra permanece (George R. Stewart, 1949), Soy leyenda (Richard Matheson, 1954), Las crisálidas (John Wyndham, 1955), La muerte de la hierba (John Christopher, 1956), En la playa (Nevil Shute, 1957), Ay, Babilonia (Pat Frank, 1959), Cántico por Leibowitz (Walter M. Miller, Jr., 1960), El mundo sumergido (J.G. Ballard, 1962), El martillo de Lucifer (Jerry Pournelle y Larry Niven, 1977), Apocalipsis: The Stand (Stephen King, 1978), Riddley Walker (Russell Hoban, 1980), El cuento de la doncella (Margaret Atwood, 1985 ), Los hijos de los hombres (P.D. James, 1992), La carretera (Cormac McCarthy, 2006), Guerra Mundial Z (Max Brooks, 2006), El pasaje (Justin Cronin, 2010), Espejismo (Hugh Howey, 2011) y Seveneves: Siete Evas (Neal Stephenson, 2014).

            Hay muchas otras listas más completas, como la de LitHub, con cincuenta novelas, incluida una de las dos que quiero comentar hoy: la aclamada Estación Once de Emily St. John Mandel (2014, ganadora del Premio Arthur C. Clarke). La otra es Alexandria (2020) de Paul Kingsnorth. Mientras Mandel narra las consecuencias del ataque mortal de un virus de la gripe porcina, originado en la República de Georgia, que mata a más del 99% de la humanidad, Kingsnorth mezcla una catástrofe ecológica con el surgimiento de la inteligencia artificial. Mandel narra cómo es la vida veinte años después del colapso, con vislumbres del pasado de los personajes y del inicio de la pandemia, mientras que Kingsnorth se centra en un tiempo novecientos años después de un apocalipsis que sus personajes no pueden recordar y tratan como leyenda vinculada con la caída de la Atlántida.

            Para ser sincera, no he disfrutado de ninguna de las dos novelas. Asistí a la entrevista de Paul Kingsnorth con Karen Madrid en el Festival 42 en noviembre pasado, y aunque el autor me pareció un tipo majo, no me apresuré a comprar su trilogía Buckmaster (The Wake 2014, nominada al Man Booker Prize; Beast 2016 y Alexandria 2020) porque desconfío de los escritores que quieren dar enfoques ultra-realistas al pasado lejano (The Wake se desarrolla después de la invasión normanda de 1066) y al futuro lejano. También desconfío de las personas que, como Kingsnorth, han huido al campo y se han aislado del correo electrónico, Internet y los teléfonos móviles. De hecho, Kingsnorth es co-autor de Uncivilization: The Dark Mountain Manifesto (2019) junto con Dougald Hine, texto que inspiró el Proyecto Dark Mountain, ese tipo de utopía post-hippie que puede virar fácilmente hacia el fascismo.

            He leído por fin Alexandria porque ha sido seleccionada como la primera novela para el nuevo club de lectura de El Biblionauta centrado en la ciencia ficción traducida al catalán, Club Fahrenheit 451; a excepción de Karen Madrid, la invitada encargada de defender la novela, el resto de nosotros dijimos estar satisfechos de haber leído a Kingsnorth si bien la mayoría señaló que lo habrían abandonado si no fuera por el club de lectura porque su novela es más un panfleto anti-IA que buena ficción. En cuanto a la novela de Mandel, la he terminado tras cuatro intentos, después de haberla abandonado la última vez a mitad del libro. Me he esforzado esta vez porque la próxima novela en el club es el libro más reciente de Mandel, El mar de la Tranquilidad (2022), y quería quitarme de encima Station Eleven. Ambos escritores, debo señalar, son autores literarios (Kingsnorth es inglés, Mandel canadiense) que usan elementos distópicos de la ciencia ficción, como está de moda hoy en día, más que autores de género.

            Como he señalado, en la novela de Mandel (inspiración para una miniserie de HBO-Max de 2021) un virus mata a casi toda la humanidad. Dado que el período de incubación es de solo unas pocas horas y la mayoría de los pacientes mueren en menos de dos días, el colapso de la civilización es rápido y repentino. Kirsten, la protagonista de veintiocho años, ha olvidado muy convenientemente para Mandel lo que sucedió en el área de los Grandes Lagos donde se desarrolla la novela mientras sobrevivió a duras penas en la carretera con su hermano mayor durante el primer año. Mandel menciona que los humanos abandonaron las ciudades para sobrevivir en pueblos pero dice poco sobre cómo lo lograron; a media novela narra cómo una comunidad de pasajeros internacionales sobrevivió en un aeropuerto donde habían aterrizado de emergencia… aparentemente viviendo de la caza de ciervos. No me he creído ni por un momento que la civilización pudiera sobrevivir al brutal colapso que narra Station Eleven aunque la novela de Mandel es, de hecho, una versión suavizada de The Road de McCarthy, que es crudísima.

            Hasta hoy (29 de enero de 2023) se han notificado a la OMS un total de 6.804.491 muertes relacionadas con el virus Covid-19. Incluso suponiendo que esa cifra sea diez veces mayor, desde noviembre de 2022 viven 8 mil millones de personas en el planeta. Si un virus causara 7,2 mil millones de muertes (el 90%) no habría forma de que la civilización pueda continuar, ni siquiera si solo el 25% de la población muriera. Con el Covid-19, el trabajo se reorganizó rápidamente entre aquellos que debían brindar sus servicios en persona y aquellos que podían trabajar desde casa. A pesar de que muchos murieron, la provisión de suministros esenciales (energía, agua, gas, petróleo) nunca se detuvo. Si algunos supermercados se vaciaron, esto se debió al pánico en lugar de a una falla en la cadena de suministro. Pensando en esto mientras leía a Mandel, que parece sobre todo preocupada por la desaparición de Internet tras la pérdida de la electricidad, me dominaron dos sentimientos simultáneos: de un lado, tuvimos mucha suerte de que el Covid-19 no sea de hecho muy letal y la vida pudiera continuar con normalidad incluso durante el encierro; del otro, olvidamos estúpidamente que Internet se comercializó alrededor de 1995, hace menos de treinta años, y que los británicos lograron construir su asombrosa civilización Victoriana sin electricidad, excepto en los últimos años. ¿De qué colapso hablamos?

            Este es el razonamiento que Kingsnorth subraya con la noción de ‘descivilización’: podríamos librarnos gradualmente de hábitos superfluos y de esta manera llegar a una etapa, no necesariamente primitiva, en la que se podría detener el cambio climático. En su novela, ambientada en las marismas de los Fens del este de Inglaterra, la gente vive una existencia tribal en una región de nuevo subtropical (lo había sido en la prehistoria), siguiendo líneas matriarcales y el culto a la Dama. Esta vida más que soportable está siendo erosionada por Wayland, una inteligencia artificial que, aparentemente, se emancipó y se ha convertido en una especie de Gaia digital. Los emisarios de Wayland, como el post-humano K., tienen la misión de atraer a la gente de la tribu a Alexandria, un dominio virtual donde según se les promete alcanzarán la inmortalidad. De hecho, si entendí correctamente el confuso final, los planes reales de Wayland para los humanos son del todo siniestros, aunque posiblemente liberadores para el planeta.

            Es curioso cómo novelas como la de Mandel me molestan porque parecen no captar que había vida muy sofisticada antes de la comercialización de la electricidad (o de Internet) mientras que novelas como la de Kingsnorth me irritan por cómo tienden a olvidar cuánto sufría la gente antes de que surgiera la medicina moderna. Puedo imaginarme viviendo una vida ‘descivilizada’ sin móviles, sin Internet, sin vuelos internacionales de bajo coste y comiendo solo comida local porque era la de todos y la mía en la década de 1980. Pero a pesar de que Mandel transforma a uno de sus personajes secundarios en médico aunque sólo es enfermero y se preocupa por la pérdida de la medicina actual, solo personajes muy menores sufren dolor o mueren por causas curables hoy. Uno de los personajes de Kingsnorth fallece de viejo (aunque no dice cuántos años tiene), pero el peligro de enfermar no es un factor clave en su novela. Esta omisión es muy importante porque aunque la medicina moderna ha logrado la hazaña de producir una vacuna anti-Covid-19 en menos de un año que ha salvado muchas vidas, digan lo que digan los anti-vacunas, casi nunca se piensa que ese es el único pilar imprescindible de la civilización actual.

            Subrayaré mi argumento principal una vez más: puede que no haya disfrutado de Station Eleven de Mandel, pero leerla ha sido una experiencia muy relevante, un recordatorio de que tuvimos suerte con el Covid-19 pero podríamos no volver a tenerla. En la novela de Kingsnorth, los efectos del cambio climático se complican con la tortuosa intervención de Wayland para, posiblemente, reiniciar el planeta sin humanos en él. Juntas, ambas novelas nos envían un mensaje similar: la civilización tal como la conocemos es demasiado frágil para sobrevivir a una catástrofe, ya sea provocada por el hombre o no. Nunca pensé en 2015 que vería una pandemia durante mi vida, tal vez porque la gripe de 1918 quedaba muy lejana en el tiempo. Mi impresión actual es que probablemente sí veré una pandemia mucho peor e incluso tal vez el fin de la civilización actual. Si este fin es repentino, como en la novela de Mandel, no sobreviviremos. Si es gradual, podríamos ‘desincivilizarnos’ y adaptarnos, pero, como sugieren las noticias que estamos viendo en las últimas semanas, el predecesor de una IA como Wayland podría estar ya aguardando nuestro apocalipsis.

            Volveré a leer esta entrada dentro de ocho años (¿recordáis que he empezado refiriéndome a una que publiqué 2015?), y si todavía estoy y estamos aquí escribiré una actualización. Me pregunto, con inquietud, cuál será su contenido.