Esta semana hemos celebrado en mi Departamento el 10º taller TELLC (Teaching English Language, Literature and Culture). Esta reunión anual, que establecí después de mi tiempo como Coordinadora de Grado y que todavía dirijo, tiene como objetivo compartir nuestras experiencias como docentes en todas las áreas y titulaciones del Departamento. Se supone que las presentaciones deben servir para iniciar una conversación y no ser la clásica comunicación de congreso. La idea es encontrar tiempo para compartir lo que hacemos en el aula y debatir cómo hacerlo mejor, algo que siempre es posible.

            Después de diez años, el taller pedagógico TELLC está, espero, plenamente establecido, ya que ha demostrado ser necesario y, en muchos sentidos, catártico. Perdón por sonar tan engreída, pero recomiendo a todos los departamentos de cualquier tipo que establezcan su propio taller anual de enseñanza. Es muy gratificante como evento profesional y social. Y si por si hay dudas, solo lleva una mañana realizarlo, de 9:00 a 14:00 con aproximadamente 6 presentaciones. En nuestro caso, emito certificados de participación, y hasta ahora han sido aceptados para los tramos de evaluación docente.

            Este año la presentación que ha iniciado la conversación más multitudinaria ha sido la de la Prof. Mercè Coll sobre cómo valoramos el ítem descrito como ‘participación en clase’ en nuestros planes de estudio. La profesora Coll nos preguntó cómo valoramos y cómo evaluamos este elemento y los resultados de su encuesta demuestran que ya no sabemos de qué estamos hablando. Resulta que (se lo pregunté tanto al Coordinador de Grado del Departamento y al de la Facultad), no tenemos la obligación de incluir un elemento relacionado con la participación en clase en la evaluación. Sin embargo, en mi Departamento tradicionalmente hemos evaluado la participación en clase porque somos una institución de enseñanza de segunda lengua y siempre hemos visualizado el aula como un espacio para la práctica oral y la interacción. Es por ello que nuestras clases mezclan la clase magistral y el seminario, con todas las dificultades que ello conlleva. Puedes intentar que la conversación fluya al estilo de un seminario pero, lógicamente, cuanto más grande sea la clase, peor funcionará. De todos modos, la encuesta de la Prof. Coll demostró que, dado que la conversación no está fluyendo, hemos introducido otras estrategias como valorar la interacción en nuestra aula en línea Moodle o pedir a los estudiantes que produzcan ejercicios específicos para la evaluación de la participación en clase. En muchos casos, sin embargo, los profesores tuvieron dificultades para explicar cómo calculan esa parte de la nota final (valorada entre el 5% y el 20%). Muchos se muestran incómodos con el enfoque impresionista y subjetivo que requiere.

            En mi caso, he estado utilizando la autoevaluación para ese aspecto de la asignatura Literatura Victoriana. Doy por sentado que los estudiantes deben participar en los debates de clase expresando sus opiniones, ya que esta es para mí una habilidad fundamental. La timidez y la desgana no deben ser excusa para aprender a comunicarse oralmente en inglés, lo cual es esencial para nuestro grado. Les doy a los estudiantes una rúbrica básica que vincula el número de intervenciones a lo largo del semestre con una calificación específica (básicamente un punto por intervención). Para redondear, los alumnos deben comentar en clase un pasaje que ellos mismos seleccionan de la novela que estamos leyendo y un pasaje de una fuente secundaria. Deben además publicar estos pasajes en el foro de Moodle correspondiente, para que no haya superposiciones entre ellos.

            Podrán incluir, así pues, en su autoevaluación comentarios espontáneos hechos en clase y en los dos ejercicios guiados (tanto en vivo como en línea). ¿Funciona esto? Bueno, en parte. No he estado haciendo un seguimiento de la asistencia ni de cuántas intervenciones en el debate hacen los estudiantes, por lo que no sé si sus calificaciones son justas. Mi impresión es que sí, de modo que en los últimos seis años más o menos, apenas he tenido que modificar ninguna (me reservo el derecho a hacerlo). Lo que es menos satisfactorio son los ejercicios guiados, que no han logrado estimular la asistencia a clase. Los estudiantes que no asisten regularmente solo se presentan para ofrecer sus dos comentarios obligatorios y nunca regresan.

            He aplicado este método hasta ahora a los grupos de menos de 65 alumnos, pero este semestre tengo 75. Este es mi dilema: no puedo mantener la ilusión de que puedo hablar con tantos estudiantes y simplemente no tengo tiempo para incluir los comentarios guiados de todos ellos en clase. Al mismo tiempo, sé muy bien que solo puedo contar con un pequeño porcentaje, posiblemente un máximo del 40% que asiste a clase, y este es el verdadero centro de la cuestión. La tormenta perfecta que destruirá la nota por participación en clase viene de dos frentes. Por un lado, solo se nos permite dividir nuestras clases en grupos más pequeños si son más de 80 (esto es un privilegio, ya que la cifra es de 140 para el resto de grados de la UAB). Por otro lado, las cifras de asistencia de los alumnos han caído drásticamente, por lo que cualquier actividad que dé por hecho que estarán en clase está condenada al fracaso. No consideramos que la asistencia sea obligatoria, aunque sí se da por supuesta.

            Parece, entonces, que la única manera de escapar del hábito de valorar y evaluar la participación de los estudiantes en clase es eliminándola por completo. Si no asumimos que los estudiantes DEBEN hacer ninguna actividad específica en clase, entonces no necesitan estar en clase. Si la asistencia deja de ser un problema, entonces podemos relajarnos y dejar de preocuparnos por si los estudiantes deberían estar en clase. Dejemos que los verdaderamente comprometidos vengan a nosotros, y permitamos que los demás finalmente se mantengan alejados sin distorsionar con su aburrimiento la marcha de cada sesión.

            Una pregunta típica que surge cuando se habla de la participación en clase es en qué se diferencia de la asistencia a clase. Mi punto de vista es que asistir a cada sesión de forma pasiva, sin mostrar nunca ningún interés y sin participar en los debates, sólo puede conducir a un fracaso en la participación en clase. Sin embargo, si un estudiante solo viene a clase 10 veces (de un total de 30/32 sesiones) y participa activamente en ellas, podría otorgarse un Sobresaliente, siguiendo mi propia rúbrica. Hasta ahora no he exigido una asistencia mínima, pero sería extraño otorgar un Sobresaliente a alguien que ha faltado a dos tercios de las sesiones y un Suspenso a alguien que ha asistido a todas. Yo diría que el rendimiento ideal es el de un alumno que asiste al 75-80% de todas las sesiones y participa activamente en el 30% del total.

            Uno de mis colegas comentó en la conversación posterior a la intervención de la Prof. Coll que tal vez sonreír al profesor como señal de prestar atención es una contribución más positiva al aula que expresar abiertamente una idea que podría no aportar mucho. Yo diría que una actitud positiva debería ser un elemento básico de la asistencia a clase (=estar allí) pero no es un elemento de la participación en clase (= participar activamente en el debate). El problema en mi caso es que no me gusta escucharme hablar durante 80 minutos, y encuentro que el tiempo en el aula es más agradable si se pasa conversando (es decir, prefiero la enseñanza estilo seminario a las conferencias). Hago preguntas todo el tiempo, ya que creo que los cerebros necesitan ser ejercitados, y no se activan con la clase magistral, que consiste en absorber información y argumentos pasivamente, sin importar cuán activamente se tomen notas.

            Habiendo explicado todo esto y ahora que sé que la nota para la participación en clase no es obligatoria, se acabó para mi tener en cuenta los comentarios espontáneos, lo cual es una verdadera lástima. Me centraré solo en los ejercicios obligatorios guiados (= presentaciones orales), que son mucho más fáciles de contabilizar y evaluar, y me olvidaré de la conversación en clase como algo que debería ser parte de lo que hacemos en clase.

            Una estrategia para salvar la conversación del desastre que supone tener una clase superpoblada consiste en subdividir los grupos en unidades más pequeñas. En lugar de, como hago yo, leer un pasaje de una novela y pedir comentarios a toda la clase, podría pedirles que trabajen en grupos de cuatro, darles unos minutos para la puesta en común y luego invitar al portavoz de cada grupo a compartir. Pueden turnarse para que todos terminen ofreciendo comentarios. Hay, sin embargo, dos inconvenientes principales en este plan. El mobiliario de mi aula consiste en bancos, no en sillas. El segundo problema es que el trabajo en grupo consume mucho tiempo y es un desperdicio, ya que no todos los grupos trabajan al mismo ritmo y algunos acaban cuando otros apenas están comenzando.

            Al final, sin embargo, me siento derrotada en dos grandes frentes: los estudiantes no quieren asistir a clase y, si vienen, no quieren entablar conversación. Quieren clases magistrales que se puedan saltar fácilmente porque sus compañeros pueden pasarles los apuntes (aunque cada vez son menos las que toman apuntes). Se trata de volver a la forma tradicional de enseñanza, que se suponía que terminaría con la implantación de las nuevas titulaciones allá por el año 2009. Podría decirse que el esfuerzo realizado en los últimos quince años para convertir la educación superior en un proceso colaborativo basado en la interacción y la evaluación continuas no es lo que los estudiantes desean. Ellos expresando su opinión, si no verbalmente, al menos indirectamente, abandonando el aula y escudándose en el silencio.             La semana que viene vuelvo a clase después de un semestre fuera. Estoy encantada con la idea de mi clase de máster de tan solo 11 estudiantes (más un oyente), pero, para ser perfectamente sincera, no sé en absoluto cómo lidiaré con mi clase de 75 estudiantes en Literatura Victoriana, es la más grande que he enseñado en 32 años. Os mantendré informados. En cuanto a la participación en clase, ya veremos…