BEST OF CHILDREN’S PICTURE BOOKS: THE ATLANTIC’S SELECTION (AND A PERSONAL TOUCH)

Today I’m shamelessly piggybacking, this time using The Atlantic’s wonderful selection of 65 outstanding US picture books for infant and toddler ‘readers’ to fill in this blog entry. The piece is not signed, but you can find for each book a comment by the person who chose it (authors, librarians and other experts).           The […]

LIBROS ILUSTRADOS (ESTADOUNIDENSES) PARA NIÑOS: UNA APROXIMACIÓN (CON UN RECUERDO PERSONAL)

Hoy pensaba ofrecer un texto específico para esta versión del blog en castellano, pero me doy cuenta de que necesito unos conocimientos sobre el libro ilustrado infantil en castellano que no tengo. Así que procedo a traducir la entrada de la versión en inglés.           Básicamente, se trata de una lista de libros ilustrados para […]

REPENSANDO EL CONCEPTO DE NIHILISMO VENGATIVO DE GEORGE MONBIOT: ¿LA NUEVA FASE DEL PATRIARCADO ESTADOUNIDENSE?

Reacciono aquí con gran retraso a un artículo de George Monbiot, un destacado activista defensor del medioambiente y conocido columnista de The Guardian. El artículo se llama (traduzco) “El hecho de que los humanos solo puedan sobrevivir en la Tierra no le preocupa a Trump, y sé por qué”, y se publicó el 5 de […]

THE VALUE OF GENERAL KNOWLEDGE: RESISTING MANIPULATION, ABUSE, AND EXPLOITATION

I’m teaching this semester the core subject ‘Contemporary Anglophone Literature: 1990 to the Present’, which we introduced last year in the fourth year of our English Studies BA. I was presenting the introduction to the first unit, 1990-1997, with a survey of the main political, social, and technoscientific events, when I noticed that most persons […]

EL VALOR DE LA CULTURA GENERAL: FRENAR LA MANIPULACIÓN, EL ABUSO Y LA EXPLOTACIÓN

Estoy enseñando este semestre la asignatura troncal ‘Literatura anglófona contemporánea: 1990 hasta el presente’, que introdujimos el año pasado en el cuarto año de nuestro Grado en Estudios Ingleses. Estaba presentando la introducción a la primera unidad, 1990-1997, con un resumen de los principales eventos políticos, sociales y tecnocientíficos, cuando noté que la mayoría de […]

RETORNO A LOS ESTUDIOS DE LA ADAPTACIÓN: LA CUESTIÓN DE LA TEORIZACIÓN (Y KAMILLA ELLIOTT)

En 1992, cuando comencé a escribir la tesina de doctorado (el equivalente a una de máster, ya que aún no teníamos programas de este tipo en España), pensaba que mi principal campo de investigación iban a ser los Estudios de la Adaptación. Mi tesina trató sobre la adaptación cinematográfica de la novela de John Fowles, […]

ACADEMIC AUTHORS ARE WRITERS, ARENT’T WE?

Today I’m inspired by an article published by Mariana Valverde (Professor Emeritus, Centre for Criminology and Sociolegal Studies, University of Toronto) in The Northern Ireland Legal Quarterly (76.RS, 2025: 1-8, https://doi.org/10.53386/nilq.v76iRS.1195). The article is called “How the Academy Negatively Affects Writing Practice” and is part of an issue devoted entirely to writing (https://nilq.qub.ac.uk/index.php/nilq/issue/view/134). No, I’m […]

LOS AUTORES ACADÉMICOS SOMOS ESCRITORES, ¿O NO?

Hoy me inspira un artículo publicado por Mariana Valverde (profesora emérita, Centro de Criminología y Estudios Sociojurídicos, Universidad de Toronto) en The Northern Ireland Legal Quarterly (76.RS, 2025: 1-8, https://doi.org/10.53386/nilq.v76iRS.1195). El artículo se llama (traduzco) “Cómo el mundo académico afecta negativamente la práctica de la escritura” y es parte de un número dedicado por completo […]