En 1992, cuando comencé a escribir la tesina de doctorado (el equivalente a una de máster, ya que aún no teníamos programas de este tipo en España), pensaba que mi principal campo de investigación iban a ser los Estudios de la Adaptación. Mi tesina trató sobre la adaptación cinematográfica de la novela de John Fowles, […]
Hoy me inspira un artículo publicado por Mariana Valverde (profesora emérita, Centro de Criminología y Estudios Sociojurídicos, Universidad de Toronto) en The Northern Ireland Legal Quarterly (76.RS, 2025: 1-8, https://doi.org/10.53386/nilq.v76iRS.1195). El artículo se llama (traduzco) “Cómo el mundo académico afecta negativamente la práctica de la escritura” y es parte de un número dedicado por completo […]
Hoy estoy usando mi entrada como excusa para leer un artículo titulado (traduzco el título del inglés) “Contra la adopción acrítica de las tecnologías de ‘IA’ en la academia” firmado por Olivia Guest y otros 18 autores empleados principalmente en los Países Bajos. Este texto se puede encontrar en un repositorio de pre-impresiones (https://philarchive.org/rec/GUEATU) donde […]
La semana que viene iba a participar en un seminario, que tendré que perderme, con una charla sobre cómo utilizar correctamente la IA. En esta charla iba a describir, una vez más, cómo el difunto Iain M. Banks presenta la IA en sus novelas sobre la Cultura (véase https://en.wikipedia.org/wiki/Culture_series). La Cultura es una sociedad […]
Pues… caí en la tentación y le pregunté a ChatGPT, después de no poder encontrar la información en Google, sobre dos asuntos. Allá vamos… Escribí: “He leído un libro académico de Christopher Gillie llamado Characters in English Literature (1965), que no tiene bibliografía. ¿Cuándo se hizo obligatorio que los libros académicos tuvieran una bibliografía o […]
Estoy empezando a leer (y en algunos casos a releer) la bibliografía de mi futuro libro sobre los personajes secundarios. Me gustaría poder entrar directamente en el tema que me interesa, y sobre el que hay escasa bibliografía, pero necesito para el marco teórico de mi introducción una visión general de las fuentes secundarias que […]
Ayer me dijeron que debo tener en cuenta que no todos nuestros estudiantes están de acuerdo con la posición política de izquierdas que defiendo, como feminista y socialista, y que algunos incluso apoyan las políticas de derechas. Esto no es sorprendente si tenemos en cuenta las estadísticas de voto y el crecimiento de la extrema […]
Citar a Queen y al maravilloso Freddy Mercury siempre es una buena idea, aunque su canción “A Kind of Magic” no se refiera realmente a lo que tengo en mente. Escrita por el baterista Roger Taylor para la película Los inmortales en 1986, esta canción habla de trascender el tiempo como lo hacen los protagonistas […]
[No, no voy a escribir sobre la victoria de Donald Trump. No estoy de acuerdo con ninguno de los análisis que he leído y ya habrá tiempo suficiente para reflexionar sobre las catástrofes que su gabinete causará en los EE.UU. y en todo el mundo. Si sobrevivimos.] Un par de mis estudiantes me preguntaron cómo […]
He compartido en clase con mis estudiantes el artículo de Gaby Hinsliff “I Fear Books Are Going the Way of Vinyl Records – A Rarefied Pursuit for Hobbyists” publicado en The Guardian hace un par de meses. Este artículo comienza como la típica pieza sobre las lecturas de verano para luego dar un giro hacia […]