EL VALOR DE LA CULTURA GENERAL: FRENAR LA MANIPULACIÓN, EL ABUSO Y LA EXPLOTACIÓN

Estoy enseñando este semestre la asignatura troncal ‘Literatura anglófona contemporánea: 1990 hasta el presente’, que introdujimos el año pasado en el cuarto año de nuestro Grado en Estudios Ingleses. Estaba presentando la introducción a la primera unidad, 1990-1997, con un resumen de los principales eventos políticos, sociales y tecnocientíficos, cuando noté que la mayoría de […]

POR QUÉ DEBEMOS SER MUY CAUTOS CON LA INTRODUCCIÓN DE LA IA EN NUESTRA ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN: UN COMENTARIO SOBRE GUEST ET AL.

Hoy estoy usando mi entrada como excusa para leer un artículo titulado (traduzco el título del inglés) “Contra la adopción acrítica de las tecnologías de ‘IA’ en la academia” firmado por Olivia Guest y otros 18 autores empleados principalmente en los Países Bajos. Este texto se puede encontrar en un repositorio de pre-impresiones (https://philarchive.org/rec/GUEATU) donde […]

EL ESPINOSO TEMA DE LA DURACIÓN DE LAS CLASES: ALGUNAS REFLEXIONES

‪El Dr. Duncan Yellowlees (‪@dyellowlees.bsky.social), que se presenta como entrenador (?) de investigadores, publicó el siguiente post en BlueSky: «Consejos prácticos para mantener al público interesado, en lo que taaaantos académicos fallan: – variar lo que está escuchando / en lo que se está centrando – asegurarse de que los datos estén conectados al contexto […]

ACIAGOS CONSEJOS: POR QUÉ LOS ESTUDIANTES QUE DEPENDEN DE LA IA NO PUEDEN SER NUESTROS SOCIOS PEDAGÓGICOS

Hoy leo un artículo firmado por, cito, “Mary Curnock Cook CBE, quien preside el Instituto Dyson y es fideicomisaria de HEPI, y Bess Brennan, Jefa de Asociaciones Universitarias con Cadmus, que está llevando a cabo una serie de eventos de colaboración con líderes universitarios del Reino Unido sobre los retos y oportunidades de la IA […]

UN DAÑO MUCHO MÁS PROFUNDO: ADIÓS A LA VIDA ACADÉMICA POR CULPA DE LA IA

La semana que viene iba a participar en un seminario, que tendré que perderme, con una charla sobre cómo utilizar correctamente la IA. En esta charla iba a describir, una vez más, cómo el difunto Iain M. Banks presenta la IA en sus novelas sobre la Cultura (véase https://en.wikipedia.org/wiki/Culture_series).             La Cultura es una sociedad […]

HACE CINCO AÑOS: EL IMPACTO DE LA COVID-19 EN LA EDUCACIÓN

Hoy, 13 de marzo, hace cinco años que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, declaró el estado de alarma, ante la inquietante expansión del coronavirus SARS-CoV-2 causante de la Covid-19. Hoy en día, muchas otras personas y medios de comunicación están considerando el impacto de la pandemia en nuestras vidas y, en particular, en […]

POLÍTICA EN CLASE: A FAVOR DE LOS DERECHOS HUMANOS

Ayer me dijeron que debo tener en cuenta que no todos nuestros estudiantes están de acuerdo con la posición política de izquierdas que defiendo, como feminista y socialista, y que algunos incluso apoyan las políticas de derechas. Esto no es sorprendente si tenemos en cuenta las estadísticas de voto y el crecimiento de la extrema […]

REPENSANDO LAS INTRODUCCIONES (DE NUEVO)

He escrito aquí al menos dos veces sobre introducciones. En 2011 (¡¡cómo pasa el tiempo!!), escribí un post sobre las introducciones al teatro británico, que entonces enseñaba, y luego en 2017 otro post sobre la literatura escocesa. Mi punto de vista era similar en ambos textos y sigue siendo similar hoy en día: no importa […]

¿PODEMOS ADMIRAR UN POCO MÁS A LOS ESCRITORES, POR FAVOR? (¡GRACIAS!)

El experimento que estoy llevando a cabo en la asignatura troncal de cuarto año ‘Literatura Contemporánea en Inglés’ está progresando bien, pero hay algunos pequeños inconvenientes que me gustaría abordar aquí. Allá vamos.             Ya hemos terminado la Unidad 1 (1990-1997) y comenzado la Unidad 2 (1998-2006) y aunque la mayoría de los estudiantes han […]