RETORNO A LOS ESTUDIOS DE LA ADAPTACIÓN: LA CUESTIÓN DE LA TEORIZACIÓN (Y KAMILLA ELLIOTT)

En 1992, cuando comencé a escribir la tesina de doctorado (el equivalente a una de máster, ya que aún no teníamos programas de este tipo en España), pensaba que mi principal campo de investigación iban a ser los Estudios de la Adaptación. Mi tesina trató sobre la adaptación cinematográfica de la novela de John Fowles, […]

LOS AUTORES ACADÉMICOS SOMOS ESCRITORES, ¿O NO?

Hoy me inspira un artículo publicado por Mariana Valverde (profesora emérita, Centro de Criminología y Estudios Sociojurídicos, Universidad de Toronto) en The Northern Ireland Legal Quarterly (76.RS, 2025: 1-8, https://doi.org/10.53386/nilq.v76iRS.1195). El artículo se llama (traduzco) “Cómo el mundo académico afecta negativamente la práctica de la escritura” y es parte de un número dedicado por completo […]

POR QUÉ DEBEMOS SER MUY CAUTOS CON LA INTRODUCCIÓN DE LA IA EN NUESTRA ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN: UN COMENTARIO SOBRE GUEST ET AL.

Hoy estoy usando mi entrada como excusa para leer un artículo titulado (traduzco el título del inglés) “Contra la adopción acrítica de las tecnologías de ‘IA’ en la academia” firmado por Olivia Guest y otros 18 autores empleados principalmente en los Países Bajos. Este texto se puede encontrar en un repositorio de pre-impresiones (https://philarchive.org/rec/GUEATU) donde […]

VISIÓN Y APOYO: LO QUE LAS ASOCIACIONES PROFESIONALES PUEDEN HACER PARA APOYAR LA LIBERTAD ACADÉMICA

La entrada de hoy resume la ‘Vision and Support Session’, una conversación abierta celebrada la semana pasada, el 30 de julio, dentro del congreso de la Science Fiction Rsearch Association, “Trans People are (in) the Future: Queer and Trans Futurity in Science Fiction” (University of Rochester, Nueva York), congreso que duró hasta ayer, 3 de […]

EL USO DE BIBLIOGRAFÍA Y LA ASISTENCIA A CONGRESOS: CUÁNDO SE ESTABLECIERON LAS CONVENCIONES

Pues… caí en la tentación y le pregunté a ChatGPT, después de no poder encontrar la información en Google, sobre dos asuntos. Allá vamos… Escribí: “He leído un libro académico de Christopher Gillie llamado Characters in English Literature (1965), que no tiene bibliografía. ¿Cuándo se hizo obligatorio que los libros académicos tuvieran una bibliografía o […]

LO QUE HAY DETRÁS DE LA TEORÍA LITERARIA: NOTAS SOBRE LOS PERSONAJES

Estoy empezando a leer (y en algunos casos a releer) la bibliografía de mi futuro libro sobre los personajes secundarios. Me gustaría poder entrar directamente en el tema que me interesa, y sobre el que hay escasa bibliografía, pero necesito para el marco teórico de mi introducción una visión general de las fuentes secundarias que […]

POLÍTICA EN CLASE: A FAVOR DE LOS DERECHOS HUMANOS

Ayer me dijeron que debo tener en cuenta que no todos nuestros estudiantes están de acuerdo con la posición política de izquierdas que defiendo, como feminista y socialista, y que algunos incluso apoyan las políticas de derechas. Esto no es sorprendente si tenemos en cuenta las estadísticas de voto y el crecimiento de la extrema […]

DOS PROYECTOS CON ESTUDIANTES: MINISERIES Y RESEÑAS

Esta semana he publicado no uno, sino DOS libros que recopilan trabajos escritos por mis alumnos. Como he estado narrando aquí, comencé a publicar los trabajos de los estudiantes en 2013-14, cuando edité dos volúmenes sobre Harry Potter. Entonces me enganché a la enseñanza orientada a proyectos para las asignaturas de Grado y Máster, en […]

 UNA SALIDA DE DEPARTAMENTO Y UN POCO DE HISTORIA: AL PARAÍSO

Cuando se escogió la nueva Dirección del Departamento en febrero de 2023, también nombramos informalmente un comité de festejos, constituido por dos de mis colegas y por mí. Tal vez seáis parte de ese tipo de Departamento en el que la gente se reúne regularmente para tomar café y almorzar, y al acabar la jornada […]

PRACTICAR ESTUDIOS DE LAS MASCULINIDADES COMO MUJER FEMINISTA: OBJETIVOS Y LOGROS

El viernes daré una conferencia como invitada de la VII International Conference in Gender Studies Research ó ICGR, que se celebrará en mi propia universidad, la UAB. El título de mi conferencia es el que estoy usando para este post: ‘Practicar Estudios de las Masculinidades como mujer feminista: objetivos y logros’. Esta invitación me ha […]