RETORNO A LOS ESTUDIOS DE LA ADAPTACIÓN: LA CUESTIÓN DE LA TEORIZACIÓN (Y KAMILLA ELLIOTT)

En 1992, cuando comencé a escribir la tesina de doctorado (el equivalente a una de máster, ya que aún no teníamos programas de este tipo en España), pensaba que mi principal campo de investigación iban a ser los Estudios de la Adaptación. Mi tesina trató sobre la adaptación cinematográfica de la novela de John Fowles, […]

EL USO DE BIBLIOGRAFÍA Y LA ASISTENCIA A CONGRESOS: CUÁNDO SE ESTABLECIERON LAS CONVENCIONES

Pues… caí en la tentación y le pregunté a ChatGPT, después de no poder encontrar la información en Google, sobre dos asuntos. Allá vamos… Escribí: “He leído un libro académico de Christopher Gillie llamado Characters in English Literature (1965), que no tiene bibliografía. ¿Cuándo se hizo obligatorio que los libros académicos tuvieran una bibliografía o […]

LO QUE HAY DETRÁS DE LA TEORÍA LITERARIA: NOTAS SOBRE LOS PERSONAJES

Estoy empezando a leer (y en algunos casos a releer) la bibliografía de mi futuro libro sobre los personajes secundarios. Me gustaría poder entrar directamente en el tema que me interesa, y sobre el que hay escasa bibliografía, pero necesito para el marco teórico de mi introducción una visión general de las fuentes secundarias que […]