DDAA, El primer franquisme a les terres de Lleida (1938-1950). Lleida, Institut d’Estudis Ilerdencs, 2002.

El presente libro recojo las ponencias referentes a las tierras leridanas realizadas en el marco del seminario que tuvo lugar en Lleida entre el 12 y el 22 de abril de 1998, bajo el título El primer franquismo. Lleida (1938-1950), organizado por el Departamento de Geografía y Historia de la IEI. Tras un capítulo introductorio en qué el profesor Jaume Barrul elabora un interesante balance historiográfico sobre el qué se ha estudiado y el que no en lo referente al periodo franquista en Lleida, Joan Sagues, Mercè Peleado, Josep Clavet, Jaume Peleado, Romano Sol y Carme Torres y Antonieta Jarne nos aproximan a sus investigaciones y conclusiones sobre los primeros meses de la ocupación franquista de la ciudad, la represión sobre la población, el control social militarizado ejercido en la zona pirenaica, la organización y actuación de la Acción Católica o los instrumentos de disidencia política al régimen.


Mota Muñoz, José Fernando, La República, la guerra civil i el primer franquisme a Sant Cugat del Vallès (1931-1941). Barcelona, Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 2002.

La obra analiza un periodo clave por la historia contemporánea en un pueblo del Vallès Occidental. Lo trabaja está estructurado en cuatro partes. Una primera trata de situar el Sant Cugat de los años 30 con respecto a los aspectos económicos, demográficos, sociales y asociativos. La segunda parte está dedicada a estudiar la evolución política y social del periodo 1931-1936, la actuación de los diferentes Ayuntamientos, la conflictividad social, sobre todo el problema “rabassaire” y el paro, los hechos de Octubre del 34 – de especial relevancia a Sant Cugat – y sus repercusiones. La tercera parte trata del periodo de la guerra; se hace una descripción de la evolución política de 1936 a 1939, y fijamos el análisis en la experiencia revolucionaría, el niveles de vida, la represión a la retaguardia, etc. Finalmente, la cuarta parte está dedicada al periodo 1939-1941, en qué actúan las dos primeras Juntas municipales franquistas y se analiza tanto el papel de estas, como la creación de la delegación DE HECHO y todas sus secciones, el papel de la Iglesia, la represión y el nivel de vida de este periodo. El libro se completa con unos anexos con un análisis del personal político que ha pasado por los ayuntamientos de Sant Cugat de 1931 a 1941, los resultados electorales a Sant Cugat entre 1931 y 1936, un listado de los santcugatences muertes al frente y un listado de las fincas confiscadas al municipio durante el periodo revolucionario. También tiene un índice onomástico.


Ricard Vinyes, Irredentas. Las presas políticas y sus hijos en las carceles franquistas. Madrid,Temas de Hoy, 2002.

En este libro Ricard Viñas hace una apasionante y a la vez conmovedora narración de la vida y las penurias por las que pasar las prisas políticas durante el franquismo y analiza en profundidad el funcionamiento del sistema carcelario franquista. El autor describe los ingeniosos y valientes métodos de las presas para sobrevivir, basados en la solidaridad y el reforzamiento de su identidad de presas políticas en frente de un sistema carcelario profundamente deshumanizado


Casanova, J.; Espinosa, F.; Mir, Conxita; Moreno Gomez, F., Morir, matar, sobrevivir. La violencia en la dictadura de Franco. Barcelona, Crítica, 2002.

Julian Casanova lo inicia con una valoración global del papel que tuvo el terror durante los cuarenta años de dictadura. Francisco Espinosa pone a cuerpo descubierto el plan de exterminio que inspiraba el golpe militar y analiza su sanguinario desarrollo. Conchita Mir nos muestra como, un golpe acabados los combates, se utilizó el terror como un instrumento de control social de los vencidos, se a decir, de la mayoría de los españoles. Finalmente, Francisco Moreno estudia la resistencia al régimen por los huidos y guerrilleros.


Xavier Domènech Sampere, Quan el carrer va deixar de ser seu. Moviment obrer, societat civil i canvi polític. Sabadell (1966-1976). Barcelona, Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 2002.

Quan el carrer va deixar de ser seu es un libro que se inscribe en las corrientes historiográficas que han procurado devolver el protagonismo del que se conoce como transción española a sus principales impulsores: las personas, los movimientos sociales y los tejidos civiles que a partir de los años sesenta innaguraron unas renovadas prácticas democráticas, y consiguieron abrir nuevos espacios de libertad bajo el franquismo y llevarnos finalmente, la democracia. Intenta ir más allá de las historias corrientes sobre este periodo, todo ampliando el ámbito cronológico del cambio político, centrado casi siempre en la segunda mitad de los años sesenta, e introduciendo los sujetos sociales en este proceso. En este libro no se habla solamente de los grandes dirigentes políticos, sino que se centra en el miles de personas anónimas que en su día a día lucharon por conseguir pequeños grandes cambios, sin los cuales difícilmente entenderíamos como llegó la democracia a nuestro país. Así, es un libro que pretende incorporar a las perspectivas tradicionales del cambio político una perspectiva desde debajo y desde Cataluña. El estudio de un caso, el de la ciudad de Sabadell, permito pasar del análisis microhistórica, un ámbito privilegiado para observar estos pequeños grandes cambios, al contexto general catalán y español e introducir nuevas llaves explicativas que nos permitan entender el proceso histórico de una manera integral.


Culla i Clarà, Joan B., Unió Democràtica de Catalunya: el llarg camí (1931-2001). Barcelona, Unió Democràtica de Catalunya, 2002.

Editado en conmemoración del 70º aniversario de la fundación del partido político Unión Democrática de Catalunya, este libro pretende ser un breve repaso por su dilatada trayectoria política desde el momento de su fundación, al 1931, hasta el todavía reciente 2001. En él encontramos diferentes capítulos que abordan las principales etapas históricas que ha vivido Cataluña densa la proclamación de la Segunda República, y el papel que Unión Democrática ha jugado en cada momento dentro del panorama político catalán, hasta llegar prácticamente al día de hoy.