El dossier del número 298 de L’Avenç (enero 2004) está dedicado a la inmigración en Catalunya durante el franquismo. Martí Marín Corbera se ocupa de la introducción y del primer artículo, en el que analiza los datos relativos a la inmigración catalana (con un último apartado dedicado a Sabadell) enfocándo la relación establecida entre las identidades que se iban configurando dentro de un contexto urbano cambiante. El segundo artículo es de Angelina Puig y Valls y se centra en el estudio de un barrio de Sabadell, el de Torre-Romeu, como ejemplificación de dinámicas comunes a diferentes lugares. Siguen Imma Boj Labiós y Jaume Vallés Aroca hablando de la represión a los inmigrantes que tuvo uno de sus episodios más luctuosos en el Pabellón de las Misiones de Barcelona, donde se cerraban los nuevos llegados sin papeles por repatriarlos a sus pueblos. La última parte del dossier, preparada por Julià Guillamon, habla de la novela de la inmigración.


Historia del Presente dedica su cuarto número (2004) al papel de la mujer en el antifranquismo y a las formas de represión de género del régimen. Como señala Carme Molinero en la presentación, este ámbito de investigación ha tenido por mucho tiempo unos vacíos que por suerte hace poco se ha empezado a llenar: de hecho ya empezaba a notarse la laguna, como que el tema constituye la otro cara de la concepción franquista de género que hasta ahora se ha analizado principalmente desde el punto de vista del discurso oficial de la Sección Femenina. El dossier intenta enfocar la cuestión desde diferentes perspectivas: la prisión (Ricard Viñas, Mirta Diaz Balart), la resistencia, la guerrilla y las formas alternativas de “rebeldías cotidianas” (Angelina Puig y Valls, Mercedes Yusta, Claudia Cabrero), el movimiento estudiantil (Sergio Rodríguez Tejada).


El número 3 (2004) de Historia del Presente está dedicado a la cuestión agraria durante el franquismo. Los diferentes artículos enfocan el tema desde diferentes perspectivas: la represión de la red asociativa obrera y campesina a Ourense (Julio Pradera Rodríguez); la relación entre el nuevo sindicalismo franquista y el mundo agrario en Navarra durante la posguerra (Emilio Majuelo); el encuadre social en la Asturias rural entre 1937 y 1977 (Ramón Garcia Piñeiro); la política de colonización agraria franquista (Cristóbal Gómez Benito); la Hermandad Nacional de Labradores y Ganaderos (Carlos Criado); la cuestión agraria en Andalucía entre 1939 y 1968 (Francisco Cobo Romero, Teresa María Ortega López).


La revista Dez Eme (Revista de Historia e Ciencias Sociais da Fundación 10 de Marzo) propone en su noveno número (noviembre de 2004) un interesante monográfico sobre el primer franquismo dónde se abordan diferentes aspectos, desde el estraperlo hasta la guerrilla pasando por un  apartado dedicado a los recursos internet que pueden facilitar la investigación sobre este tema. Dentro de las diversas secciones destacaríamos el editorial sobre el España de la posguerra de la mano de Pere Ysàs y la recensión del libro Una inmensa prisión (coordinado por Carme Molinero, Margarita Sala y Jaume Sobrequés) por María Victoria Martínez Rodríguez.


Quimera, 236 (2003)

Las sombras del silencio: escritura y antifranquismo.Marie-Claude Chaput: “La Guerrilla antifranquista en la prensa española (1944-1949”.Natacha Lillo: “Los maquis antifranquistas en la prensa francesa (1946-1950).Jean Tena: “Cuatro novelas del Maquis”.Georges Tyras: “El Maquis literario de Alfons Cervera”.Georges Tyras: “Las voces del silencio, entrevista a Alfons Cervera”.Juan Vila: “La memoria de la novela”.Mercedes Yusta Rodrigo: “La Guerrilla antifranquista y la literatura: crónica de un desengaño”.


En el número 16 (2003) de la revista Estudios de Historia Agraria se han publicado dos artículos de miembros del GREF:

Martí Marín, “Franquisme I món rural: Apunts sobre els anys de la llarga post-guerra”

La imposición del franquismo comportó nuevos equilibrios políticos que, en el mundo rural, adquirieron unas características propias. Las relaciones de poder durante la larga posguerra, construidas bajo la dinámica collaboracion-represión, permitieron a sus dirigentes un control total sobre la población, que significó un freno definitivo a las viejas aspiraciones del campesinado, pero también una mayor independencia política hacia el Estado. La carencia de libertad política neutralizó y reoriento’ las antiguas redes de poder local y clientelismo y favorecieron un discurso de exaltación de determinados valores del mundo rural que si bien, como en la Italia fascista, no estimuló la modernización, ni tampoco evitó el éxodo y la crisis de este mundo, ha dejado su huella en las sociedades rurales.

Javier Tebar, “Franquisme i “contrarevolució agrària” a Catalunya durant la immediata postguerra (1939-1945)”

La “contrarevolució agraria” se afirma en base a tres elementos: 1) los de la violencia política 2) el regreso de tierras por la vía legal o de facto 3) un gran espacio abierto para la reorganización de los propietarios dentro y paralelamente al Vertical. Estos instrumentos serían claves por el intento de los propietarios de lograr de nuevo la hegemonía social sobre el resto del campesinado. Este fue un proceso a lo largo del que va elaborarse, en el caso de Catalunya, un discurso que conecta con las tradiciones “pairalistes” anteriores que se habían roto, y que debía permitir durante estos años de la inmediata posguerra limar la fractura social abierta con la Guerra civil.