Santidrían Arias, Victor Manuel, Diario del soldado republicano Casimiro Jabonero. Campo de prisioneros de lavacolla prisión de Santiago de Compostela, 1939-1940. Santiago de Compostela, Fundación 10 de Marzo-GREF, 2004.

El GREF ha colaborado en la publicación de este libro que recojo el testigo del soldado republicano Casimiro Jabonero. La recuperación de su trágico testigo, gracias al trabajo de su hijo, Mariano Jabonero y de Victor M. Santidrían, se inscribe en la necesaria revisión que en los últimos años se levanta contra la desmemòria que, por acción u omisión, se aplicó sobra la peor tragedia que ha vivido España. El GREF ha colaborado en la publicación de este libro que recojo el testigo del soldado republicano Casimiro Jabonero. La recuperación de su trágico testigo, gracias al trabajo de su hijo, Mariano Jabonero y de Victor M. Santidrían, se inscribe en la necesaria revisión que en los últimos años se levanta contra la desmemoria que, por acción u omisión, se aplicó sobra la peor tragedia que ha vivido España.


DDAA, Les presons de Franco. Barcelona, Museu d’Història de Catalunya, 2004.

Las prisiones de Franco muestra por primera vez al Estado español la cara más oscuridad del franquismo: la prisión como destino final de los opositores al régimen y como instrumento de control social, y el drama humano de los prisioneros y de sus familias. Entre 1939 y 1977 el régimen franquista hizo de la prisión una pieza clave de la represión de la ciudadanía y aplicó de manera sistemática el castigo y la tortura contra la discrepancia política. Esta exposición, reclamada por la Asociación Catalana de Expresos Políticos y por los participantes del congreso sobre Los campos de concentración y el mundo penitenciario en España durante la guerra civil y el franquismo, nace del convencimiento que es necesario recuperar y reivindicar la memoria de los miles de personas que sufrieron y murieron a las prisiones franquistas.Conocer su historia es conocer un pasado muy próximo, que ha sido ocultado fines hace poco. El conocimiento hace libres las personas y, en consecuencia, otorga a la historia un papel liberador del silencio a qué durante tantos años ha sido sometida la criminal dictadura de Franco.


Pere Ysàs, Disidencia y subversión. La lucha del régimen franquista por su supervivencia, 1960-1975. Barcelona, Crítica, 2004.

“Franco murió en la cama”, suele decirse, “y el régimen no estaba entonces seriamente amenazado”. La verdad es, por el contrario, que la dictadura estaba minada por la oposición que desde los años sesenta le hacían obreros y estudiantes, y por las actitudes críticas de los intelectuales y de amplios sectores de la Iglesia. La importancia de esta oposición fue silenciada por el régimen y ha sido ignorada después por quienes se atribuyen el protagonismo de la transición. Lo que este libro nos ofrece, a partir de una documentación interna hasta ahora desconocida, es la visión que el propio régimen tenía del problema y sus esfuerzos por hacerle frente. Sabremos así de las listas negras de escritores, actores o eclesiásticos; de las tentativas para neutralizar la creciente conflictividad social y el disentimiento político, de las tensiones internas en el seno de la dictadura; de las propuestas de sobornar a disidentes y de otros muchos aspectos , demasiado ignorados, que dan nueva luz a la historia del franquismo y nos permiten entender mejor su agotamiento final.


Enric Prat (coord.), Els moviments socials a la Catalunya contemporània. Barcelona, Publicacions i edicions de la Universitat de Barcelona, 2004.

La obra Els moviments socials a la Catalunya contemporània recoge una serie de artículos de varios autores que escriben desde disciplinas y enfoques diferentes en una triple apuesta con respecto al estudio de los movimientos sociales. En primer lugar, es una apuesta por la inclusión de todos los actores y sectores sociales que forman los movimientos sociales, sin excluir clases, pueblos o generas que tradicionalmente lo han estado. En segundo lugar, por integrar la temática de los movimientos sociales dentro a los estudios y síntesis históricas, de los que también han sido a menudo marginados. Y en tercer lugar, es una apuesta por el diálogo transdisciplinar en el estudio de los movimientos sociales, el que trae hacia una mejor comprensión de esta temática. Con respecto a los artículos del libro referidos al periodo franquista y la transición son de destacar los trabajos de Ricard Martínez Montada, sobre el movimiento vecinal, y Xavier Domènech sobre el movimiento obrero. Por otro lado trabajos como el de Carme Alemany sobre el feminismo, Jordi Pequeño sobre el movimiento de lesbianas y gays y Pere Mora sobre el ecologismo, tienen sus raíces en este mismo periodo.


Montserrat Carbonell; José Montiel; Raül Aguilar i Eva Gimeno, La Casa de Maternitat i Expòsits. Les Corts. Barcelona, Ajuntament de Barcelona-Les Corts, 2004.

Este libro es una obra conjunta de diferentes autores que analiza la historia arquitectónica, institucional y social de la Casa de Maternitadt i Expòsits de Barcelona, desde su creación a mediados del s. XIX, hasta su desaparición al 1977. Raül Aguilar, miembro del CEFID, es el encargado de ofrecernos una visión de la evolución de la Institución maternal desde 1939 a 1977, en que destacan el análisis de la vida del centro en relación con la evolución del régimen y la sociedad.


Vinyes, Ricard, El daño y la memoria. Las prisiones de Maria Salvo. Barcelona, Plaza & Janes, 2004.

El daño y la memoria del historiador Ricard Viñas no sólo reconstruye el universo penitenciario franquista a partir de la vida y la mirada de Maria Salvo, aportando nueva documentación y datos inéditos sobre los efectos sociales de la prisión, sino que muestra la forma en que aquellas mujeres han hecho os de la memoria por afirmar su identidad y han sabido convertirla en patrimonio civil colectivo.