El número 34 (2008) de la revista italiana de investigaciones hispanistas Spagna Contemporanea presenta un artículo de investigación del miembro del CEFID Andrea Geniola sobre las actitudes de la iglesia española durante la transición por lo que hace a la cuestión autonómica y nacional. En “Iglesia y transición en las páginas de Ecclesia (1976-1983)” el autor indaga el tratamiento y el seguimiento que desde la revista de Acción Católica se hizo sobre la progresiva articulación del Estado de las Autonomías. En este recorrido “Ecclesia” se revela como un importante altavoz de los diferentes planteamientos que se dan en la iglesia española.


Con la excusa del setenta aniversario de la muerte de Antonio Gramsci, el número 191 (2008) de la revista Nous Horitzons aborda la figura y el pensamiento del fundador del Partido Comunista Italiano. El número, coordinado por Marià Hispano y Tommaso Nencioni, abarca diferentes aspectos de la vida del político sardo. Se ha prestado especial atención a la interpretación gramsciana de Marx y a la recepción en Cataluña de la obra de Gramsci gracias a las traducciones de Manuel Sacristán. En este “homenaje a Gramsci” se encuentran los artículos de dos miembros del CEFID, Andrea Geniola y Steven Forti. Geniola analiza la postura de Gramsci en relación a la cuestión nacional sarda y se detiene en la reflexión del autor de los Cuadernos de la cárcel sobre Cerdeña y sus problemas políticos, sociales y culturales. A su turno, Forti se ciñe en el Gramsci del biennio rosso, proponiendo una nueva lectura de la posición del grupo del Ordine Nuovo en el debate sobre los soviets y los consejos de fábrica en la Italia del 1919-1920.


La revista Cuadernos de Historia Contemporánea, publicación del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid, dedica este volumen, el número 30 (2008), a la figura del historiador Manuel Tuñón de Lara, desaparecido en 1997, y a dos de sus principales línea de investigación, la historia social y la del movimiento obrero. Pere Ysàs firma una de las aportaciones al número, “El movimiento obrero durante el franquismo. De la resistencia a la movilización (1940-1975)”. En ella, se analizan las diferentes etapas por las que pasó el movimiento obrero durante la dictadura franquista: una primera fase, durante la posguerra, de sumisión al Estado y a los patronos, consecuencia de la brutal represión sufrida, pero durante la cual también fueron evidentes ciertas formas de rechazo, resistencia y hasta de protesta; y una segunda etapa, a partir de los años sesenta, de reorganización -principalmente a través de las CCOO- y generalización de la conflictividad, afirmándose el movimiento, de esta manera, como uno de los agentes fundamentales que provocaron la crisis final de la dictadura.



El proceso de renovación de las revistas de historia que está teniendo lugar los últimos años ha propiciado la aparición de varias publicaciones. Este es el caso de Segle XX, Revista catalana d’història, de la que en 2008 ha aparecido el primer número. La revista, impulsada por la Fundació Cipriano García – Arxiu Històric de la CONC y editada por Afers, nace con la voluntad de ser “un espacio de relación entre la Universidad y la sociedad, con el objetivo de dar a conocer la investigación histórica y los principales debates historiográficos con una voluntad crítica y plural, teniendo en cuenta los departamentso universitarios, centros de investigación consolidados y asociaciones interesadas en el pasado reciente”. Forman parte de su consejo de redacción, entre otros, Pere Ysàs y Nàdia Varo Moral, y Javier Tébar es el subdirector de la revista. En este primer número tienen cabida, además de artículos de investigación y ensayísticos, un espacio dedicado al debate, y también varias reseñas y notas de lectura.


El número 20, de 2008, de la revista Historia y Política dedica su parte monográfica a un Dossier sobre el recorrido de las izquierdas en la España democrática. El primer articulo del Dossier “Las Izquierdas en la España democrática” es un ensayo de Carme Molinero y Pere Ysàs sobre las izquierdas durante los años setenta y la transición. En “Las izquierdas en los años setenta” se analiza el protagonismo del PSOE y del PCE durante la fase de descomposición del franquismo y su destacado papel en la transición. Asimismo se hace hincapié en el doble proceso de consolidación del PSOE y de crisis del PCE que llevaría al primero a la conquista del gobierno y el segundo a un espectacular proceso destructivo.


El número 229 (2008) de Hispania. Revista Española de Historia, editada por el CSIC, consta de diversos artículos de temática diversa, entre los que hay que hacer mención del trabajo realizado por el miembro del CEFID Àlex Amaya Quer, titulado “La figura de Franco en el discurso de la Organización Sindical Española durante los años del Desarrollismo a través del Diario Pueblo (1957-1969)”. El artículo plantea un análisis de la imagen propagandística de Franco emitida por la prensa de la OSE durante los años sesenta, periodo de grandes transformaciones socio-económicas en España, y en que el falangismo encontró el contexto adecuado para impulsar el discurso de la Organización Sindical como vía de ampliación de su base social. Una herramienta importante de este proceso fue la renovación de la imagen mitificada de Franco, ajustada a los intereses del nacional-sindicalismo. Por otro lado, en este número de Hispania, también se puede encontrar una reseña del libro de la profesora Carme Molinero “La captación de las masas. Política social y propaganda en el régimen franquista” (2006), escrita por el profesor Luciano Casali, de la Università di Bolonia.


El número 47 de la revista “Storia e problemi contemporanei” (2008) está dedicado a la pacifiación y reconciliación en España, en la línea iniciada por el congreso celebrado en Alessandria-Novi Ligure en noviembre de 2006 bajo el título “Spagna 1936- 2006: tra pacificazione franchista e riconciliazione democratica”. Hay que destacar las aportaciones de la profesora Carme Molinero, titulada “La politica di riconciliazione nazionale, patto per la libertà o patto per l’oblio?”, y del profesor Pere Ysàs, que tiene el nombre de “Vittoria e riconciliazione nella classe politica franchista degli anni setanta”. En el primer caso se reflexiona sobre las interpretaciones interesadas sobre la estrategia de reconciliación nacional del PCE, lanzada en 1956, para justificar posteriormente la necesidad de olvido. En la segunda aportación mencionada se muestra, a través de abundante documentación de archivo, la preocupación de los dirigentes franquistes por el tema de la reconciliación.


El número 68 de la revista Ayer (2007) publica el dossier “Crisis y descomposición del franquismo”, editado por Ismael Saz Campos. Los artículos reunidos configuran una imagen poco benevolente de la última fase del franquismo en los planes de la sociedad, la cultura y los nacionalismos, de la política exterior y de la interior. En todos ellos late una voluntad de no simplificar la complejidad de los distintos procesos, de superar la tendencia a la compartimentación de los diversos planos de análisis, de articular lo que en el régimen franquista hubo de cambios y continuidades. El número incluye también un artículo de Pere Ysàs titulado “¿Una sociedad pasiva? Actitudes, activismo y conflictividad social en el franquismo tardío” en el cual se explican los fundamentos, las características y los efectos de un conjunto de fenómenos que no solamente desmienten la imagen de una sociedad pasiva, sino que tuvieron un papel muy relevante en la vida sociopolítica de los últimos tres lustros de la dictadura.


El número 66 de la revista Ayer (2007) lleva por título “Poderes privados y recursos públicos” y reune artículos que intentan retomar, desde posiciones no reduccionistas, el análisis de las relaciones entre la esfera política y la económica, con el objetivo de contrarrestar la creciente tendencia a la separación entre los dos campos de estudio. El número incluye también un artículo de Carme Molinero titulado “La política de reconciliación nacional. Su contenido durante el franquismo, su lectura en la Transición”, en el cual la autora hace un repaso a la génesis y la evolución de la política de “reconciliación nacional” pregonada por el PCE desde 1956.


La revista Historia del Presente, en su noveno número (2007), ha dedicado su expediente al análisis de las relaciones entre la dictadura franquista y su oposición, poniendo de relieve la importancia del estudio del desarrollo de estas relaciones a partir de los años sesenta. Pere Ysàs ha tratado el impacto de la protesta social (“La imposible paz social. El movimiento obrero y la dictadura”), Carmen González y Manuel Ortiz Heras han realizado un amplio análisis de la naturaleza represiva del franquismo (“Control social y control policial en la dictadura franquista”) y Abdón Mateos se ha centrado en el papel de la deslegitimación exterior sobre la marcha de la dictadura (“El impacto de la denuncia internacional y del exilio político”).