Joan B. Culla, La dreta espanyola a Catalunya. 1975-2008. Barcelona, La Campana, 2009.
Este libro de Joan B. Culla tiene la objetividad del historiador que se ha documentado a lo largo de los años, pero también la agudeza del que quiere hacer comprensibles los complejos orígenes, los avatares en las urnas, los cíclicos problemas de liderazgo de una fuerza política que ha llegado a cosechar un apoyo electoral superior al 20% de los votos. Partiendo del nacimiento y la consolidación de Alianza Popular, el libro analiza de manera penetrante las dos décadas de vida del PP catalán, los cambios de rumbo tácticos que ha dibujado, los ascensos y caídas de los sucesivos líderes (los hermanos Fernández Díaz, Vidal-Quadras, Piqué, Sirera…), el equilibrio imposible entre las exigencias de la política catalana y el riguroso unitarismo del PP estatal. La dreta espanyola a Catalunya es una investigación sin precedentes narrada con la prosa diáfana, intencionada y de fina ironía de un exigente historiador.
Xavier Domènech i Laura Zenobi, Quan plovien bombes. Els bombardeigs i la ciutat de Barcelona durant la Guerra Civil. Barcelona, ECOS, 2009.
La reedición ampliada del catálogo «Cuando llovían bombas. los bombardeos en la ciudad de Barcelona durante la Guerra Civil» ofrece la posibilidad de acceder de nuevo a un trabajo agotado actualmente y a la vez, a los contenidos que se elaboraron para su versión italiana. Este trabajo aborda de una forma panorámica los hechos, las experiencias, las memorias cruzadas y los significados de unos acontecimientos, los bombardeos de Barcelona durante la guerra, que nos hablan de un momento clave en el desarrollo de la guerra total a escala mundial y de la capacidad de un tiempo y de un país para reaccionar en contra de aquella.
Antoni Lardín Oliver, 1939. La repressió franquista a Collbató. Collbató, Associació Cultural del Montserrat, 2009.
Como indica el título, el libro trata sobre la represión franquista en Collbató en la inmediata posguerra, durante los meses posteriores a la ocupación fascista de la ciudad en enero de 1939. Por un lado, se identifican los nueve vecinos ejecutados en febrero de 1939 en el cementerio de la localidad de Castellbel i el Vilar, donde todavía permanecen sus cuerpos en una fosa común. Por otro, también se identifican los que sufrieron prisión, los obligados a rehacer el servicio militar o integrarse en los batallones disciplinarios, los funcionarios públicos depurados y los que tuvieron que tomar el camino del exilio. Por último, se incluye un pequeño anexo documental donde se reproducen fragmentos del juicio sumarísimo contra un vecino de la localidad condenado a veinte años de prisión por rebelión militar.
Manuel Bueno Lluch i Sergio Gálvez Biesca (ed.), “Nosotros los comunistas”. Memoria, identidad e historia social. Sevilla, Fundación de Investigaciones Marxistas / Atrapasueños, 2009.
Nosotros los comunistas es un libro que habla de la otra cara de la historia del comunismo. A saber: la protagonizada por sus militantes. Si el PCE ha sido denominado como el “partido del antifranquismo” se debe, principalmente, a su capital humano. Ahora bien, a pesar de su protagonismo en los resultados finales de la transición, el papel de la militancia comunista ha sido relegado de los relatos institucionales y académicos. Esta obra, por el contrario, se interna en las vivencias, ilusiones y fracasos de las mujeres y hombres comunistas que encabezaron la resistencia y oposición antifranquista. Presenta, por tanto, una historia desde abajo y con los de abajo. El volumen recoge las ponencias del II Congreso de Historia del PCE, organizado por la Fundación de Investigaciones Marxistas. Entre otros, recoge los textos de Xavier Domènech Sampere (“Cenizas que ardían todavía: la identidad comunista en el tardofranquismo y la transición”), Carme Molinero (“Una gran apuesta: la oposición política a través de la movilización social”) y Manuel Aznar Soler (“Los intelectuales y la política cultural del PCE”).
Amparo Gómez Rodríguez i Antonio Francisco Canales Serrano (ed.), Ciencia y fascismos. La ciencia española de posguerra. Barcelona, Laertes, 2009.
Las relaciones entre ciencia y política han sido una constante a lo largo de la historia de la ciencia moderna. Su estudio desde el punto de vista histórico, pero también teórico y epistemológico es esencial para la comprensión de la ciencia y la tecnología modernas y de su desarrollo. Este es un libro colectivo en el que se aborda el estudio de estas relaciones centrándose en el caso de la ciencia española de posguerra. Diversos trabajos dan cuenta de la construcción del nuevo tejido institucional, académico y científico tras la destrucción del legado de la República, tanto desde el punto de vista general de la política científica del régimen, como desde el específico de diferentes disciplinas. Todo ello en la perspectiva comparada de lo que estaba sucediendo en regímenes análogos como el nazismo o el fascismo italiano. En definitiva, el libro sitúa en primer plano el espinoso tema de las relaciones entre ciencia, poder político e ideología, una cuestión crucial en nuestros días.
Jordi Guixé i Montserrat Iniesta (ed.), Polítiques públiques de la memòria. I Col·loqui Internacional Memorial Democràtic. Vic/Barcelona, Eumo/Memorial Democràtic, 2009.
Las políticas públicas de la memoria, impulsadas por diferentes gobiernos contemporáneos se han orientado a recordar y difundir la lucha y el esfuerzo de aquellos ciudadanos que dieron lo mejor de si mismos para restaurar los valores y principios democráticos ante la opresión de regímenes totalitarios, dictaduras y formas autoritarias de gobiernos muy próximos a nuestros días.
El “I Col·loqui Internacional Memorial Democràtic: polítiques públiques de la memòria”, celebrado en octubre de 2007 y organizado por la Direcció General de la Memòria Democràtica, fue una ágora de pensamiento, estudio y debate sobre las diversass experiencias entre centres memoriales de diferentes partes del mundo en torno a las políticas públicas de la memoria como base de un patrimonio colectivo. Esta obra presenta las principales aportaciones, entre las que se encuentran dos textos de los miembros del CEFID Ricard Vinyes y Xavier Domènech, y va acompañada de un DVD que incluye todas las intervenciones.
Maria Jesús Espuny Tomás i Olga Paz Torres (coord.), 30 años de la Ley de Amnistía. Madrid, Dykinson, 2009.
Esta obra, que recoge las ponencias presentadas en el marco de las VIII Jornadas Interdisciplinarias de Estudio de la Diplomatura de Relaciones Laborales realizadas en noviembre de 2007 en la Facultad de Derecho de la UAB, aporta el conocimiento, significado y trascendencia de la Ley de Amnistía de 1977 así como el planteamiento de esta norma desde una reflexión actual, que permite la identificación de los conceptos básicos de las actuaciones objeto de la amnistía y sus efectos ligado al proceso político de la Transición como sinónimo del paso de la dictadura franquista a la democracia. Diversos miembros del CEFID han contribuido a la obra: Maria Jesús Espuny es una de las coordinadoras, mientras que Pere Ysàs y Carme Molinero desarrollan el apartado histórico de la misma. En “La Transición española en la democracia: historia y mitos” Pere Ysàs revisa las tres décadas después de la transición haciendo referencia a las principales interpretaciones sobre el cambio político y las diferentes versiones acerca del origen y la naturaleza de la transición. En “La Ley de Amnistía de 1977: la reivindicación antifranquista y su lectura treinta años después” Carme Molinero analiza la amnistía como el punto de llegada de un proceso tras los resultados electorales del 15 de junio de 1977.
Enric Prat Carvajal, Mercè Renom, M. Luz Retuerta (dir.) i Esther Hachuel (coord.), Constructors de consciència i de canvi. Una aproximació als moviments socials des del Baix Llobregat. Sant Feliu de Llobregat, Edicions del Llobregat, Centre d’Estudis Comarcals del Baix Llobregat i Arxiu Comarcal del Baix Llobregat, 2009.
En esta obra colectiva se presentan diferentes movimientos sociales históricos o de la época actual. Con una cronología amplia, se reunen estudios de conflictos y de movimientos sociales, desde las revueltas y luchas contra las cargas antiseñoriales y las levas de hace tres siglos, hasta el movimiento obrero u otros movimientos sociales que han dado respuesta a los problemas del present, como el feminista, el pacifista, el ecologista o el movimiento okupa.
Lluís Burillo i Isabel Graupera, Històries de vida. Fonts orals de la lluita obrera i l’antifranquisme al Baix Llobregat. Cornellà del Llobregat, Fundació Utopia Joan N. García-Nieto, 2009.
Este libro está concebido para acercar la historia a la gente, a partir del testimonio de las personas que hacen la historia; en este caso, la historia del movimiento obrero del Bajo Llobregat, explicada en primera persona por los trabajadores y trabajadoras de la comarca. Los protagonistas de la obra son, pues, los mismos sujetos de los hechos históricos analizados, hechos que llegan al lector a través de sus propias palabras. La riqueza principal de la obra es la utilización del archivo de fuentes orales que custodia la Fundació Utopia Joan N. García-Nieto, que partió de la iniciatia de Joan N. García-Nieto y María Carmen García-Nieto a principios de los años noventa. El libro va acompañado de un CD-ROM con las grabaciones sonoras de las entrevistas utilizadas.
Encarna Nicolás i Carmen González (ed.), Mundos de ayer. Investigaciones históricas contemporáneas del IX Congreso de la AHC. Murcia, Universidad de Murcia, 2009.
Mundos de ayer es una obra colectiva producto de las conferencias, ponencias y debates que tuvieron, como marco para la reflexión, el IX Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea (AHC), celebrado en la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia en septiembre de 2008. Este Congreso tuvo una amplísima y satisfactoria acogida entre participantes y asistentes que, además, se beneficiaron de la productiva oportunidad de compartir el novedoso formato de su organización en dieciséis talleres simultáneos que dotaron de contenidos y propuestas los cinco bloques temáticos en que se estructuró el encuentro. Esta monografía aborda temas tan atractivos como los referidos a Europa y sus memorias (E. Traverso), las conmemoraciones en la historia (A. Azuela), el Estado y sus instituciones (M. Chust y J.A. Serrano; J.L. Rodríguez; J. Ponce), culturas políticas y conflictos ideológicos (M. Pérez Ledesma y M. Suárez Cortina; J. De la Cueva y Feliciano Montero; F. Archilés), las sociedades agraria, urbana y las insvestigaciones socioambientales (S. Cruz; J. Pérez Serrano; A. Ortega y M. González de Molina), la conflictividad social (E. González Calleja y J.L. Ledesma; C. Molinero y P. Ysàs), fuentes y sujetos de la historia (M. Ortiz), las relaciones internacionales de España (J.B. Vilar; J.C. Pereira) y la transición a la democracia española en perspectiva comparada con otros contextos nacionales (C. González y E. Nicolás).
Pere Ysàs (ed.), La configuració de la democràcia a Espanya. Vic, Eumo / Universitat de Vic, 2009.
Este libro se ocupa de un proceso esencial de la historia contemporánea española a través de los trabajos de nueve reconocidos especialistas que, desde diferentes perspectivas disciplinarias, analizan el papel que tuvieron los principales actores políticos y sociales en la configuración de la democracia en España.
En el libro se estudian las elecciones generales de junio de 1977 y el sistema de partidos surgido de estos comicios. Se analizan los condicionantes del proceso de elaboración de la Constitución de 1978, las similitudes con la de 1931, y la ambigüedad en la redacción del modelo de organización territorial del Estado. Se explica el papel que jugaron las organizaciones sindicales, dispuestas a subordinar sus objetivos más específicos en beneficio de la consecución y consolidación de la democracia, y las patronales, alejadas de esta actitud. Se trata el papel de los medios de comunicación y la ausencia de los intelectuales de las estrategias de la transición. El libro se cierra con dos artículos que analizan el papel -diferente, incluso contradictorio- de dos instituciones con una influencia esencial en la sociedad española: la Iglesia Católica y las Fuerzas Armadas.
Ricard Vinyes (ed.), El Estado y la memoria. Barcelona, RBA, 2009.
El interés creciente por los efectos y usos de la memoria de los pasados conflictos ha generado la reacción de un liberalismo memorial cuya doctrina consiste en afirmar que la mejor política pública de memoria es la que no existe, alegando la numerosa y creciente información sobre esos pasados y el peligro de nuevos conflictos. Las autoras y autores de este libro analizan con una perspectiva transversal las relaciones entre ciudadanía, memoria y Estado, hablan de políticas, paisajes, asaltos y residencias de la memoria desde ámbitos profesionales diversos, argumentando la dimensión pública que posee y la imprescindible secularización de un tema con frecuentes derivaciones canónicas. Participan en la obra los miembros del CEFID Xavier Domènech, Jordi Font, Jordi Guixé, Conxita Mir, Manel Risques, Pere Ysàs y Ricard Vinyes que además se encarga de su edición.
Martí Marín (dir.), Memòries del viatge 1940-1975. Sant Adrià de Besòs, Ajuntament de Sant Adrià de Besòs / Museu d’Història de la Immigració de Catalunya, 2009.
Esta obra colectiva reflexiona sobre la experiencia de la inmigración a Catalunya bajo la larga dictadura franquista, a través de una suma de capítulos temáticos que nos aproximan a las cifras básicas (M. Marín), las circunstancias del viaje y de los primeros asentamientos (I. Bordetas), la represión del hecho migratorio (I. Boj i J.V. Aroca), la integración en el mundo del trabajo (J. Tébar), la tardía planificación de las necesidades de vivienda (A. Ferrer i C. Ruiz) y los mecanismos asociativos que llevaron a su arraigo (M. Marín).