María Teresa González de Garay y José Díaz-Cuesta (eds.) Actas del congreso internacional “El exilio literario de 1939. Setenta años después” (textos on-line y grabaciones audiovisuales), Universidad de La Rioja, 2012.

Se han publicado on-line las actas de este congreso, que tuvo lugar entre los días 9 y 11 de diciembre de 2009 en Logroño, en la Universidad de la Rioja. Incluyen el trabajo de Neus Samblancat Miranda que lleva por título “La piel del tiempo. Memoria y exilio en El perfume de mi madre era el heliotropo de María Teresa León”.

Se pueden consultar ésta y otras comunicaciones y ponencias en el siguiente enlace: Actas congreso internacional “El exilio literario de 1939. Setenta años después” 


Francesc Trabal [edición y prólogo de Maria Campillo], Els contracops de l’enyorança. Escrits d’exili, Sabadell, La Mirada, 2012.

En este libro Francesc Trabal recoge seis años de artículos, pero parece que casi todas las experiencias posibles del exilio se concentren Els contracops de l’enyorança. Pero la temática central e ineludible es la añoranza espeluznante y radical, aquella que sólo experimenta el hombre religioso que necesita volver al regazo, como tanto a menudo dice Francesc Trabal, de la patria. Los artículos nos abocan del optimismo inicial para salvarse de la pesadilla del derrotado a la añoranza corrosiva y amarguísima. La singularidad, por lo tanto, de los artículos del primer exilio, entre el 1940 y el 1946, no está en el muestrario de sentimientos del exiliado, sino en la posibilidad de seguir de cerca la ruta interior de un hombre de letras con un amor por la patria de carácter cardinal, mortificando y de estirpe básicamente religiosa. Este amor se llama Cataluña y se expresa de tantas maneras que es de esto del que verdaderamente tratan los artículos en el trasfondo de la experiencia del exilio, y a pesar de ella y contra ella.


Sebastian Balfour (editor), Barcelona malgrat el franquisme. La SEAT, la ciutat i la represa sense democràcia, Barcelona, Ajuntament de Barcelona i Museu d’Història de Barcelona, 2012.

La década de 1950 a Barcelona resultó decisiva para articular las bases de la metrópoli y de la Cataluña de los sesenta y los primeros setenta. El potencial humano de la ciudad, con mano de obra cualificada y una arraigada tradición fabril, fue un factor clave para la recuperación industrial a pesar de las trabas del primer franquismo. El presente volumen entra en los cambios estructurales en estos años para profundizar a continuación en su impacto socio-económico, social y urbano en las décadas siguientes. Los diferentes escritos sobre este último periodo de crecimiento sin democracia ponen una especial atención en el urbanismo y la crisis de la vivienda, en la inmigración y los conflictos sociales entre otros temes.
Destacamos los artículos de  “La immigració a Barcelona, de la postguerra al desarrollo. Suburbialització, dictadura i conflicte” (pp. 109-128); Nàdia Varo “Lideratges i models de protesta a la Barcelona dels anys cinquanta (1951-1964)” (pp. 165-184) y Javier Tébar “Llenguatges de classe i cultures polítiques a la Barcelona de mitjan segle XX” (pp. 185-210).


Gracia Dorel-Ferré (coordinadora), Comme une étoffe déchirée. Les Catalognes avant et après le Traité des Pyrénées, Canet, Edicions Trabucaire, 2012.

Esta obra contiene las actas de los primeros encuentros de historia de l’Association Française des Catalanistes. Publicada dentro de la colección Cultura catalana  que incluye a los universitarios y estudiosos que obran a favor de un mayor conocimiento de la lengua y cultura  (literatura, historia, artes) catalanas en los territorios donde se expresan. La obra contempla el análisis histórico del espacio catalán des de la Edad Media hasta el fin del siglo XX.

Destacamos el artículo de Martín Marín i Corbera: “De derrotada a problemàtica i d’hostil a integrada: la política del franquisme a Catalunya enre 1939 i 1960” (pp. 168-186) donde analiza la evolución de las políticas del régimen respecto Cataluña y la relación de la sociedad catalana con el nuevo estado. Des de las oligarquías autóctonas que colaboraron activamente con la dictadura a pesar de las reticencias iniciales del régimen hacia algunos de estos sectores acusados decatalanismo y la creciente oposición de masas que fue articulándose progresivamente hasta llegar a los años sesenta.


Javier Tébar Hurtado (ed.), Resistencia ordinaria. La militancia y el antifranquismo catalán ante el Tribunal de Orden Público, 1963-1977, Valencia: Publicacions de la Universitat de València, 2012.

Esta obra colectiva constituye una historia social de la «resistencia ordinaria» al Franquismo durante los años sesenta y setenta, a partir del estudio de la relación dinámica entre las formaciones antifranquistas catalanas, su militancia y la represión ejercida por los juzgados y el Tribunal de Orden Público. La primera parte se centra en el análisis e interpretación de las actitudes de los militantes antifranquistas y las formas que adoptaba la acción política en su relación con la represión policial y judicial. La segunda parte del libro traza, a partir de aproximaciones monográficas, una panorámica de conjunto de las principales organizaciones antifranquistas de Cataluña, desde el movimiento obrero y estudiantil hasta el PSUC y las formaciones socialistas, anarquistas y catalanistas, sin olvidar la izquierda revolucionaria y el independentismo.

Destacamos los artículos de Javier Tébar Hurtado: “La ‘resistencia ordinaria’ durante el tardofranquismo” (pp. 29-55); “El movimiento de las Comisiones Obreras: el desafío obrero de la dictadura” (pp. 107-122) y, en coautoría con Nadia Varo Moral, “Los ‘enemigos evidentes’ del régimen ante el Tribunal de Orden Público” (pp. 57-83). También destacamos de Nadia Varo Moral: “Mujeres y Hombres: la ‘represión sexuada’ de la militancia política” (pp. 85-103); de Carme Molinero y Pere Ysàs: “‘Por la Democracia y el Socialismo’. El Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC)” (pp. 135-145); de Ricard Martínez i Muntada: “A la izquierda de lo posible. Las organizaciones revolucionarias durante el tardofranquismo y más allá” (pp. 147-157); de Fernando Hernández Holgado: “Cenetistas, anarquistas y libertarios varios, 1963-1977” (pp. 159-168); y de David Ballester Muñoz: “El socialismo catalán y su particular presencia ante el TOP” (pp. 169-178).


Manel Risques, L’Estat a Barcelona, Barcelona, Editorial Base, 2012.

Entendida por el gobierno de Madrid como una ciudad que había que vigilar, Barcelona tuvo que sufrir la opresión de las estructuras de control estatales. Centralistas y de modos militares, los gobernadores civiles fueron los encargados de velar por los intereses del Estado en Barcelona. Los gobernadores civiles, figura política creada a la Constitución de 1812, fueron marcando la evolución del Estado español hacia una estructura centralizada y militarizada, de carácter excluyente y poco integrador. El orden público fue una problemática decisiva del cargo, sobretodo a Barcelona -la provincia más conflictiva de España- , que frecuentemente determinaba la inestabilidad del gobierno central. El gobernador civil era un cargo escasamente profesionalizado, encaminado a defender los intereses del partido y a contactar con las élites provinciales, y se encontró frecuentemente subornidado al capitán general, verdadero poder fáctico del Estado en Cataluña. El franquismo reforzó la institución, y radicalizó su contenido centralizador y represivo.


Jordi Guixé Coromines, La República perseguida. Exilio y represión en la Francia de Franco, 1937-1951, Universitat de València, 2012.

La República Perseguida es un estudio exhaustivo de la represión exterior del régimen franquista. De la obsesión represora y perseguidora de un ejército rebelde convertido en Estado. Este Estado franquista tiñó de rojo a todo el universo demócrata y republicano para poder doblegarlo y someterlo. Pero el aparato del Estado también funcionó en el país vecino: Francia. Allí, donde el grueso del colectivo exiliado tuvo su peor parte, se configuraron siempre pactos, relaciones oficiosas y negociaciones policiales para seguir reprimiendo a los refugiados políticos españoles. Francia actuó siempre con una doble moral y se doblegó, muchas veces ante las peticiones españolas. El libro analiza casos particulares y también la política y geoestrategia diplomática, adentra en la persecución policial de republicanos, en formas, métodos, nombres y apellidos y analiza un largo periodo de entresijos que no hacen más que confirmar la capacidad camaleónica letal del régimen franquista para ir recolocando su pervivencia política. En el libro encontraremos casos como los de el policía Pedro Urraca, Victor Druillet, como represores, así como los perseguidos, Azaña, Largo Caballero, Nicolau d’Olwer, Companys, etc. tratados a modo de ejemplo represivo. Una represión que empezó con los primeros agentes y espías del SIFNE en Francia en 1937 y llega hasta la Caza de Brujas en los 50. Todo un arco temporal complejo, analizado a través de numerosos archivos y un largo trabajo de investigación.


Manel Risques (Coord.), Un segle d’Història de Catalunya en fotografies. Volum IV: Temps de Crisi i Transició, Barcelona, Grup Enciclopèdia Catalana, 2012.

Este es el último de los cuatro volúmenes de la obra Un segle d’història de Catalunya en fotografíes, que, bajo la dirección de Manel Risques, trata de mostrarnos de manera visual, plástica y directa la evolución de Cataluña en los últimos 100 años. A través de la fotografía en blanco y negro nos acercamos a imágenes desconocidas y cargadas de información de gran interés histórico que rodean acontecimientos y procesos como la Semana Trágica, la Segunda República, la Guerra Civil Española, el Franquismo o la Transición Democrática, así como personajes históricos como Lluís Companys, Manuel Azaña o Francesc Macià, entre otros. Todos estos comparten páginas con personas anónimas, retratadas en diferentes momentos de la vida cotidiana o protagonizando momentos de la historia del país. Las imágenes proceden de archivos de toda Cataluña, captadas por prestigiosos fotógrafos como Josep Maria Sagarra, Josep Gaspar, Agustí Centelles, Brangulí o Pérez de Rozas, así como de autores anónimos. Un segle d’història de Catalunya en fotografies pretende ofrecer una visión diferente del pasado de Cataluña a través de la fotografía en blanco y negro.

La obra, dividida en cuatro volúmenes, se organiza de la siguiente manera: 1 Un temps entre el passat i el futur (fins a 1931); 2 Temps de reforma, guerra i revolució (1931-1939); 3 Temps de dictadura, postguerra i canvi social (1939-1969); 4 Temps de crisi i transició (1969-1980). Cada volúmen se estructura de la misma forma: una introducción de la época, redactada por el director de cada volumen (que son, respectivamente: Conxita Mir, Ricard Vinyes, Carme Molinero y Pere Ysàs conjuntamente, y Manel Risques) y la presentación de los grandes elementos que caracterizan la fotografía de cada época, con imágenes relacionadas. Este cuarto volumen abarca desde el inicio de la crisis irreversible del franquismo, a finales de los años sesenta, hasta el año 1980, momento en que se constituye el Parlamento de Cataluña, fecha relevante en el largo y complejo proceso de transición.


Antonio César Moreno Cantano (Coord.), Propagandistas y diplomáticos al servicio de Franco (1936-1945), Xixón, Ediciones Trea, 2012.

Esta obra, de carácter colectivo y multidisciplinar, analiza, describe e interpreta la acción exterior de determinados personajes bajo la bandera de la España franquista, o a su favor. Dentro de esa nómina de colaboradores (por no decir «fieles funcionarios») se incluyen diplomáticos de carrera (que en muchos casos traicionaron a la Segunda República), periodistas, escritores o sacerdotes que, pese a proceder de ámbitos políticos, ideológicos o personales muy diferentes, coincidieron en la defensa y promoción de la causa franquista en el extranjero durante los convulsos años de la guerra civil y la segunda guerra mundial. Mediante la aproximación y estudio de tales «diplomáticos y propagandistas» (como el conde de Jordana, el duque de Alba o José Félix de Lequerica, además de otros menos conocidos) se analizan también las relaciones bilaterales entre España y países como Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Italia, Suiza o Cuba, lo que contribuye decisivamente a un mejor conocimiento y comprensión de la política exterior y cultural española en la primera mitad del siglo XX. La labor que desempeñaron en Europa y América estas personalidades en beneficio de la consolidación y aceptación del régimen de Franco, durante la guerra civil y la segunda guerra mundial, pone en evidencia la ambivalente, ambigua y poliédrica política exterior española.


Raúl Aquilar Cestero, Memòries d’una feixa. La urbanització d’un poble pagès de la regió de Barcelona (Matadepera, 1931-1983), Ajuntament de Matadepera y eCOS República de Paper, 2012.

El libro explica la historia de un pequeño pueblo agrícola de la región de Barcelona, dedicado eminentemente al cultivo de la viña y a los trabajos del bosque, que a lo largo del siglo XX se transforma en un municipio residencial de más de 8.000 habitantes con un alto nivel de renta y bienestar. Esta transformación, que resumidamente podría parecer una historia de éxito y progreso ininterrumpido, es también la historia de una tragedia social, cultural, política y ecológica marcada por la desaparición de los agricultores, la guerra civil, la falta de libertades de la dictadura franquista y la urbanización indiscriminada del paisaje agrícola y forestal. Este libro es una versión menos académica de un trabajo de tesis doctoral que, de acuerdo con un seguido de evidencias documentales y testimonios orales y escritos, explica qué elementos fueron clave en esta transformación del paisaje rural y en la construcción de la nueva realidad urbana de Matadepera. Su función, por tanto, es ofrecer un punto de partida para aproximarse al conocimiento del pasado local y entender como este se relaciona con la evolución y la historia del conjunto de la sociedad. Un conocimiento que, según la historia social, es imprescindible para que los ciudadanos sepamos de donde proviene nuestra sociedad y debatamos democráticamente hacia donde nos gustaría que caminara en el futuro.


Ismael Saz, Ferran Archilés (Eds.), La nación de los españoles. Discursos y prácticas del nacionalismo español en la época contemporánea, Publicacions de la Universitat de València, València, 2012.

Sin abandonar el eje de la historia política, este libro ha procurado prestar una especial atención a los ámbitos de la historia social y cultural. En gran medida, y a pesar de todos los avances que la investigación académica ha cosechado en España, estos siguen siendo ámbitos que pesan poco. Muy especialmente, el de la historia cultural, menos trabajado en la realidad de lo que se pretende. El subtítulo de la obra, “discursos y prácticas” del nacionalismo español, pretende, en definitiva, llamar la atención sobre este tipo de enfoques basados en la historia social y cultural y la potencia de sus resultados. En este sentido cabe destacar que casi la mitad de la obra corresponde a jóvenes investigadores que han elaborado recientemente, o están en proceso, sus respectivas tesis doctorales, amparadas en nuevas perspectivas. Destacamos también las aportaciones de José Luis Martín Ramos: “La izquierda obrera y la cuestión nacional durante la dictadura” (pp. 301-322) y Pere Ysàs: “Construcción democrática y construcción nacional en Catalunya” (pp. 341-360). Esta obra no pretende ser ninguna suma ni síntesis de un tema tan vasto como el del nacionalismo español en el siglo XX. Pero pretende contribuir a mostrar nuevas vías y análisis concretos, muchos de los cuales han recibido poca atención. El lector encontrará sobre los discursos televisivos y cinematográficos, la música, la novela, el deporte o la sociabilidad en relación con el nacionalismo español, así como sobre la historiografía, exilio, género, políticas sociales, conmemoraciones y culturas políticas. La nación de los españoles es, en definitiva, el resultado de la apropiación y pugna de todos estos discursos y prácticas que, des de el Estado o desde la sociedad civil, han convertido a la nación española en un eje central de identidad.


Ángel Viñas (Ed.), En el combate por la Historia, Barcelona, Pasado y Presente, 2012.

Dirigido y coordinado por Ángel Viñas y con la colaboración de algunos de los historiadores más importantes del panorama académico, En el combate por la historia trata de derribar los mitos del franquismo y del revisionismo en general, mediante el rigor científico, el estudio y la investigación honesta y contrastada.
Estructurada en tres grandes bloques, Segunda República, Guerra Civil y franquismo, la obra no se limita a presentar un compendio de biografías (aunque dedica un apartado a los actores más relevantes y susceptibles de controversia) sino que se organiza en torno a temáticas y acontecimientos fundamentales de cada periodo.
La obra incluye además un epílogo en el que se denuncian las “infrapublicaciones” que intentan hacer revisionismo “suavizando la barbarie franquista”. Asimismo, explica los motivos de su auge en la actualidad y desmonta las técnicas y métodos con los que tergiversan el pasado.
Del libro destacamos los artículos de Ferran Gallego “La evolución política de la zona sublevada” (pp. 313-334); Josep Puigsech “Claves sobre la presencia militar y diplomática soviética: el Kremlin nunca quiso dominar España”, (pp. 235-250); José Luis Martín: “Evolución política en la zona republicana. La difícil unidad ante una guerra adversa” (pp. 279-298) y “La rebelión anarquista de mayo de 1937 y sus consecuencias” (pp. 299-312); Joan María Thomàs “La Falange. De la revolución al acomodamiento” (pp. 365-374) y “José Antonio Primo de Rivera” (pp. 861-870); Pere Ysàs “Defenderemos nuestra victoria con uñas y dientes. El tardofranquismo (pp. 705-724) y Albert Reig Tapia “La pervivencia de los mitos franquistas” (pp. 903-920) y “Residuos y derivaciones franquistas: unos ejemplos” (pp. 921-942).


Isidor Boix Lluch, José Luis López Bulla, Carles Navales Turmos y Javier Tébar Hurtado (Ed.), Colección “Materiales de historia del Arxivo” nº 3, Barcelona, Fundació Cipriano Garcia, 2012.

La publicación, de la qual son autores los sindicalistas Isidor Boix, José Luis López Bulla, Carles Navales y el historiador Javier Tébar, miembro del CEFID, recoge un conversar sobre algunos de los episodios del pasado protagonizados por algunas de las personas que formaban parte del sindicalismo democrático antifranquista durante los años de la etapa que ha venido a denominarse “transición” política de la Dictadura a la Democracia en España. Se trata de un conjunto de materiales, de reflexiones, de intuiciones fruto de la memoria personal, es decir, del juego entre el recuerdo y el olvido. A los posibles lectores que esperen encontrar en esta publicación una interpretación del sindicalismo durante esos mismos años en los términos que le son propios a la disciplina histórica, se les debe advertir de buen principio que no la encontrará. Éste no es su propósito, su ánimo es otro. Es su resultado el que probablemente pueda estimular el que otros lleven a cabo esa interpretación histórica en base a ésta y otras fuentes.


Xavier Domènech Sampere, Cambio político y movimiento obrero bajo el franquismo. Lucha de clases, dictadura y democracia (1939-1977), Barcelona, Icaria, 2012

En este libro se aborda desde un punto de vista multifocal la historia del movimiento obrero bajo el franquismo y la transición. Las identidades forjadas en su seno, y el papel que jugaron en su eclosión como sujeto social, la naturaleza de la conflictividad bajo la dictadura, la relación entre cambio económico y la emergencia de una nueva morfología de la conflictividad y el papel esencial que desempeñó el movimiento obrero en el proceso de cambio político, son sus temáticas. El libro trata, en este sentido, no solo de historiar un sujeto social, sino también de interpretar globalmente sus causa, razones y roles. El tramado de fondo son las circunstancias extraordinarias que vivieron los hombres y mujeres que, perteneciendo a la clase obrera, sufrieron una de las dictaduras más duras y longevas del siglo XX europeo. Hombres y mujeres que mantuvieron y construyeron identidades desde las cuales poder resistir, formas de lucha desde las cuales poder transformar la vida de la mayoría y un modelo de conflictividad que estuvo en la base del principal desafío que sufrió la dictadura hasta hacerla inviable. Un proceso donde ganaron y también perdieron, un proceso que, más allá de la lectura política, económica y social, estuvo atravesado por la lucha de clases que impregnó todo su desarrollo.