Eulàlia Pérez (dir.), Mireia Capdevila, Aram Monfort i Francesc Vilanova, Barcelona en Postguerra 1939-1945. 75 anys de l’ocupació de les tropes franquistes a Barcelona, El Papiol, Barcelona, Efadós, 2014.
Este libro culmina el proyecto organizado por el Archivo Municipal de Barcelona y la Fundación Carles Pi i Sunyer: «Barcelona postguerra (1939-1945)». Gracias al trabajo realizado por consumados especialistas en la materia, la obra explica los cambios radicales a los que fue sometida la ciudad de Barcelona tras la ocupación franquista del 26 de enero de 1939. Castigada por tres años de violencia y bombardeos, sus habitantes descubrieron que la “liberación” fue el inicio de una larga pesadilla cargada de represión, depuraciones, restricciones, españolización y sometimiento a la alianza forjada entre franquistas e Iglesia católica. Con gran rigor histórico, contundencia gráfica y voluntad pedagógica, son analizados los asuntos que determinaron el porvenir de la ciudad durante los primeros cinco años de mandato del alcalde Miguel Mateu i Pla.
Manuel Aznar, José Ramón López, Francisca Montiel, Juan Rodríguez (coords.), El exilio republicano de 1939: viajes y retornos, Sevilla, Renacimiento, 2014.
Coincidiendo con la conmemoración del 75 aniversario del inicio del exilio republicano español, el Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL) ha querido reflexionar acerca de los viajes y regresos de los exiliados republicanos de 1939 como solo pueden hacerse investigaciones de tal envergadura: colectivamente. Esther Lázaro, Behjat Mahdavi, Juan Rodríguez, Fernando Valls, Mario Martín, María Teresa González, Fernando Larraz, Francisca Montiel, Neus Samblancat, José Ramón López, Yasmina Yousfi, Mar Trallero, Max Hidalgo y Manuel Aznar son los y las autores vinculados al CEFID participantes en esta obra colectiva. En cada una de estas colaboraciones se estudian la trayectoria vital y la obra de quienes visitaron España para continuar con sus trabajos y sus días en los países en los que habían sido acogidos al iniciarse su destierro; las de los que jamás pudieron regresar y anticiparon sus esperanzas de retorno en sus escritos; las de aquellos que volvieron definitivamente en algún momento del largo franquismo, y las de quienes regresaron a su término: viajes y retornos que configuran las dos partes en las que se estructura el presente libro.
Cristina Perales García, Premsa i autodeterminació: Catalunya i Euskadi dins l’Espanya de la Transició., Editorial UOC, 2014.
En su condición de instituciones sociales, los medios de comunicación, a la hora de informar y opinar sobre los conflictos nacionales, ofrecen un discurso político que influye en el desarrollo de los hechos sobre los que tratan. El libro viene acompañado de un marco teórico que permite definir de forma operativa los conceptos de nación, nacionalismo y autodeterminación dentro de una etapa decisiva para la conformación del actual Estado de las autonomías (1975-1979). Se estudia el papel de los periódicos y, en concreto, su discurso político a la hora de construir identidades. Se propone un análisis siguiendo el enfoque teórico del análisis crítico del discurso (ACD). Se analizan los secciones de opinión (editoriales y columnas) que tratan sobre el encaje catalán y vasco que proyectaban periódicos españoles, catalanes y vascos en aquel momento. En definitiva, el libro propone una metodóloga analítica y ofrece los resultados de su aplicación. Por su aproximación teórica y su propuesta analítica, este manual es un instrumento útil para los estudiosos del discurso periodístico, así como para aquellas personas interesadas en la contribución que tienen los medios de comunicación en la construcción de identidades políticas.
Mónica Fernández Amador y Rafael Quirosa-Cheyrouze (eds.), Miradas al pasado reciente: De la II República a la Transición, Almería, Universidad de Almería, 2014.
El volumen recoge una serie de trabajos elaborados por investigadores del Grupo “Estudios del Tiempo Presente” (PAI HUM-756), en el marco de las actividades desarrolladas en el Centro I+D “Comunicación y Sociedad” (CySOC) de la Universidad de Almería. Así, los 24 capítulos que componen el libro tratan de distintos aspectos de la Historia del siglo XX en España y están organizados en tres bloques: las etapas de la II República y la guerra civil, los años de la dictadura franquista y el período de la Transición. El capítulo de Antonio César Moreno Cantano,”Vencedores y vencidos. Las exposiciones franquistas sobre armamento enemigo durante la guerra civil” (pp. 149-167) aborda los mitos de los que se sirvió el franquismo para perpetuar su existencia y granjearse el apoyo de gran parte de la población.
Ferrán Archilés e Ismael Saz (eds.), Naciones y estado. La cuestión española, Valencia, Publicacions de la Universitat de València, 2014.
A lo largo del siglo XX la configuración del Estado español y la acomodación de la diversidad de las identidades colectivas nacionales ha resultado un problema abierto, una «cuestión» permanente por resolver que el debate actual en Catalunya no ha hecho sino volver a poner de manifiesto. El modelo de Estado español que surgió del siglo XX se caracterizó por un fuerte centralismo y por la ausencia absoluta de reconocimiento político de la diversidad, significativamente la cultural. Este libro plantea un análisis de algunos de los problemas centrales en la articulación de la relación entre Estado y las identidades nacionales alternativas, con especial atención a la identidad catalana. En este ámbito se inscribe el texto de Andrea Geniola, “El nacionalismo regionalizado y la región franquista: dogma universal, particularismo espiritual, erudición folklórica (1939-1959)” (pp. 189-224). El volumen en su conjunto, coordinado por Ferrán Archilés e Ismael Saz, analiza el pasado y el presente del gran interrogante sobre el futuro: la capacidad del marco estatal español para dar cabida a la diversidad nacional o convertirse en otra cosa distinta.
Rubí. De la dictadura a la democracia, Rubí, CEFID y Museu Municipal Castell, 2014.
Un equipo de investigadores del CEFID formado por Pere Ysàs, Raül Aguilar y Aram Monfort, con el apoyo de Anna Andrés y Joan Gimeno, en tareas de comisionado y documentación ha realizado el catálogo de la exposición Rubí. De la dictadura a la democracia. La muestra quiere explicar unos años claves de la historia reciente de Rubí, que van desde el final del régimen franquista a la recuperación de la democracia. El recorrido propuesto toma como ejes vertebradores a los movimientos sociales, sindicales y culturales de la ciudad, todos ellos fundamentales para explicar la transición a una democracia parlamentaria.
Francesc Vilanova, Contra els catalans franquistes. Lletres de batalla de l’exili i la clandestinitat (1939-1950), Barcelona, Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 2014.
Ferran Valls i Taberner, Joan Estelrich, Eugeni d’Ors, Carles Sentís, Martí de Riquer, Tomàs Carreras i Artau, Ignacio Agustí, Miquel Mateu i Pla, Josep Pla… ¿Qué tenían en común estos personajes, académicos, empresarios, escritores, periodistas, etc.? Durant muchos años, para el antifranquismo del exilio y de la clandestinidad, fueron «nuestros traidores», botiflers, colaboracionistas de la dictadura franquista, catalanes renegados. Entre 1940 y 1950, el mundo antifranquista catalán denunció sistemáticamente todos aquellos elementos representativos de la sociedad catalana que habían traicionado su pasado político, cultural y lingüístico, y habían optado por servir a la dictadura franquista en Catalunya. Se aprovecharon de la represión política y cultural a la que se sometió al país y se dejaron tentar por las concesiones del régimen. Pero, como en Francia en 1945, cuando se castigó al colaboracionismo de Vichy, algún día saldarían cuentas en la Catalunya democrática. La consolidación de la dictadura franquista no lo hizo posible, pero la denuncia del antifranquismo quedó vigente: Catalunya también tenía sus traidores y colaboracionistas, y era necesario dejar testimonio para las generaciones futuras.
Carlos Navajas Zubeldía i Diego Iturriaga Barco (eds.), España en democracia. Actas del IV Congreso de Historia de Nuestro Tiempo, Servicio de publicaciones de la Universidad de La Rioja, 2014.
Este libro, que recoge las Actas del IV Congreso Internacional de Historia de Nuestro Tiempo, celebrado en Logroño el noviembre de 2012 y con colaboración del CEFID en la organización y en el comité científico, contiene el capítulo de Pere Ysàs “El PSOE en el gobierno: del «socialismo democrático» al «socialismo liberal»” (p. 47-62) y la comunicación de Carlos Ángel García Ordás “«OTAN de entrada NO»: El PSOE y el uso político de la integración española en el Pacto Atlántico o cómo hacer de la necesidad virtud, 1980-1986” (p. 293-305).
Conxita Mir, Aida Garrós y Gabriel Ramon,Vestigis, memòries i símbols a les comarques de Lleida, 1931-2014, Juneda, Ed. Fonoll, 2014.
Esta obra tiene como objetivo informar para reflexionar, siempre tomando como punto de partida y núcleo articulador el patrimonio humano ligado a las violencias de guerra y posguerra. Se recogen y valoran los vestigios de memoria de las tierras de Lleida des de los años de la Segunda República hasta hoy, bajo una perspectiva que reconstruye la larga historia de la imposición de la democracia sobre la Dictadura y la represión. Al libro le complementan dos páginas web que constituyen su base documental: una, sobre las víctimas de la Guerra Civil y la represión franquista (muertes, represaliados y deportados), y otra, sobre espacios de memoria y simbología.
Víctimes de la guerra civil i la repressió franquista a les terres de Lleida
Espais de Memòria
Acceso al libro completo
Joseba Agirreazkuenaga y Eduardo J. Alonso, (eds.), Estatu-nazioen baitako nazioak: Naziogintza kulturala eta politikoa, gaur egungo Europan/Naciones en el Estado-nación: la formación cultural y política de naciones en la Europa contemporánea, Editorial Base-Flor Edicions 2014, Barcelona.
Esta obra recoge las contribuciones de diversos especialistas sobre la cuestión de las naciones sin estado en Europa desde distintas perspectivas y analizando temas y elementos concretos a lo largo del período histórico contemporáneo. De la sección “Realidades transfronterizas de Galicia, Euskadi-Euskal Herria y Catalunya-Països Catalans”, destacamos el capítulo de Ramon Arnabat Mata “Revolución y contrarrevolución: frontera y exilio (Catalunya, 1789-1854)” (pp. 411-424) y el capítulo de Andrea Geniola “Regiones, naciones y fronteras: Para una historia de las primeras formulaciones transfronterizas en ‘Euskal Herria’ y los ‘Països Catalans’ (décadas de 1970 y 1980)” (pp. 425-238).
Florence Belmonte, Karim Benmiloud y Sylvie Imparato-Prieur (eds.), Guerres dans le monde ibérique et ibéro-américain. Actes du XXXVe Congrès de la Société des Hispanistes Français (SHF). Berna, Peter Lang, 2014.
Este libro, que recoge las Actas del congreso “Guerres dans le monde ibérique et ibéro-américain” celebrado en la Universitat Paul Valéry-Montpellier III los días 20-22 de mayo de 2011, contiene medio centenar de contribuciones. Algunas centradas en la guerra civil española y el franquismo, pero también muchas otras que hacen referencia a el mundo ibérico e iberoamericano en su conjunto. Particularmente destacamos la conferencia inaugural de Pere Ysàs, “El antifranquismo: de la resistencia a la movilización” (p.31-52).
Carme Molinero y Pere Ysàs, La cuestión catalana. Cataluña en la transición española, Barcelona, Crítica, 2014.
Para entender la naturaleza de la “cuestión catalana” es necesario conocer el trasfondo histórico inmediato que Carme Molinero y Pere Ysàs nos desvelan en este libro. Un trasfondo que arranca de mediados de los años sesenta, cuando los informes reservados señalaban que “la sociedad catalana se está organizando a todos los niveles”, lo que condujo a la creación de una oposición unificada, y a una movilización social que dio lugar a que, como diría Sánchez Terán, “la batalla de la transición” se diera en la calle. Hasta que la victoria de las izquierdas catalanas en las elecciones de 1977 movió al gobierno de Adolfo Suárez a tomar medidas y a iniciar la larga etapa de negociaciones que se abrió con la operación Tarradellas y concluyó con la aprobación del estatuto de autonomía de 1979. Molinero e Ysàs nos ofrecen una documentada investigación sobre el trasfondo de esta historia, con una especial atención a los debates y contrastes que se produjeron durante las discusiones de los proyectos de la Constitución y del Estatut.
Odó Hurtado, Vendaval, Barcelona, Editorial Punctum, 2014, edició a cura de Francesc Foguet i Boreu.
La acción de Vendaval se sitúa en la retaguardia barcelonesa de enero de 1939, cuando las tropas franquistas bombardean la ciudad y están a punto de entrar. Isabel, una mujer burguesa, casada y ahijada con Eusebi, un industrial que lucha con los fascistas, se han juntado durante el trienio bélico con Roberto, un flamante coronel republicano que participa en la resistencia desesperada de la capital catalana…
“En la lista de personajes, falta el más importante. No se la contempla, porque no sale en las mesas. Es la Guerra Civil. Ella motiva y deforma las reacciones de personajes. Está presente en todas las escenas. Está en las palabras de todos. Es ella quien, de una gente sencilla, vulgar, como todos, los hace personajes de excepción. Figuras de drama”, escribe Odó Hurtado en la didascálica inicial.
Martí Caussa y Ricard Martínez i Muntada (eds.), Historia de la Liga Comunista Revolucionaria (1970-1991), Madrid, La Oveja Roja, 2014.
La LCR formó parte de una amplia izquierda revolucionaria que, durante los años setenta, fue un ámbito de acción política y social para decenas de miles de personas. Aquella izquierda sostenía una perspectiva de ruptura de raíz con la dictadura franquista, lo que la conduciría luego a un análisis crítico de la transición y sus resultados. Este libro, cuyos capítulos han sido escritos por personas que militaron en la LCR, relata los hechos más destacados de la historia de dicha organización, incluida su trayectoria posterior hasta principios de los noventa; los sitúa en su contexto y expone los razonamientos y debates que llevaron a la LCR a adoptar unas determinadas posiciones o a modificarlas. También refleja las opiniones minoritarias que en ella se expresaron en distintos momentos, ya que el intento de construir una organización democrática fue un rasgo definitorio de la LCR. El libro se concibe como una contribución al conocimiento de un mundo, el de la izquierda revolucionaria, que en la mayoría de análisis sobre aquellas décadas resulta ignorado o bien enmascarado por prejuicios y tópicos. La obra pretende contrarrestar ese desconocimiento y ofrecer elementos para la reflexión de historiadores y activistas actuales: en él, aparte de experiencias ligadas indisolublemente a sus autores, se plasman años de investigación y se remite a documentos —más de 500— que se pueden consultar íntegramente en la web que ha aparecido con el libro (historialcr.info). Cualquier persona puede utilizar esos documentos, formarse su propia opinión y contrastarla con lo que aquí se cuenta. Ricard Martínez i Muntada es, además de uno de los editores del volumen, autor del capítulo “Hacia la unificación con el MC (1989-1991)”, pp. 163-180.
Babiano Mora, J. (ed.), Trabajo y ciudadanía en la Europa contemporánea. El sindicalismo y la construcción de los derechos, Fundación 1º de Mayo, Madrid, 2014.
Durante los últimos ciento cincuenta años los principales avances democráticos y la ampliación de los derechos en Europa han venido de la mano del movimiento obrero en general y del sindicalismo en particular. Esta es una de las principales conclusiones que pueden extraerse de la lectura del nuevo libro editado por la Fundación 1º de Mayo, centro sindical de estudios de CCOO, en el que se recogen trabajos con estudios de España, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Portugal. En el libro, coordinado por José Babiano Mora, se encuentra también un capítulo escrito por Steven Forti, conjuntamente con el historiador Andrea Tappi, bajo el título “1919-1920 y 1968-1969: De un biennio rosso a otro. Sindicalismo y derechos de ciudadanía en la Italia del siglo XX” (pp. 105-131) donde se propone una panorámica del caso italiano, centrándose en dos momentos clave en lo que concierne la historia del movimiento obrero y del sindicalismo italiano: los dos “bienios rojos” del siglo XX, el de 1919-1920 y el de 1968-1969.
Xavier Domènech, Hegemonías. Crisis, movimientos de resistencia y procesos políticos (2010-2013), Madrid, Akal, 2014.
Asistimos a un momento de cesura histórica; uno de esos largos periodos ―como fueron el último tercio del siglo XIX, o el periodo comprendido entre el crack de 1929 y el fin de la Segunda Guerra Mundial― en los cuales la crisis y la transformación capitalista se entrelazan con cambios perplejos en los movimientos sociales y políticos. Tiempos de rupturas y esperanzas, aun cuando resulte difícil discernir todavía qué perdurará de lo nuevo y qué será lo que fenezca de lo viejo. Hegemonías aborda estas grandes transformaciones con una intención bien definida; pensar históricamente nuestro propio presente y futuro.
Apoyado en las reflexiones y los análisis madurados a la luz de estas mutaciones, Xavier Domènech analiza magistralmente los viejos y nuevos movimientos de resistencia ―alumbrando en especial el fenómeno del 15M y su estela―, y radiografía con brillantez la crisis de hegemonía en la que estamos inmersos, así como sus efectos en las derechas y las izquierdas, para acabar planteando finalmente la posibilidad real de que surjan nuevos tipos de movimientos políticos.
Joan Maria Thomàs, El gran golpe. El «Caso Hedilla» o cómo Franco se quedó la Falange, Barcelona, Debate, 2014.
Manuel Hedilla Larrey es uno de los personajes más controvertidos de la historia de la Guerra Civil y el franquismo. Objeto de mitificación por sus partidarios y de culto aún hoy entre los falangistas, este libro reconstruye su trayectoria al frente de la Falange y su respuesta a la incautación de FE de las JONS por Franco, así como las consecuencias que tuvo para él y otros jefes. La lucha interna por el poder en Falange desembocó en un enfrentamiento a tiros y granadas en Salamanca en los días previos a la Unificación, que se saldó con dos muertos. Hedilla fue condenado a muerte, encarcelado durante cuatro años y confinado durante otros cinco más. Además, las acciones de resistencia y oposición de los falangistas contrarios a la Unificación provocaron una dura represión por parte de los servicios de seguridad y de la justicia militar. A partir de documentación, inédita hasta ahora, de los dos procesos sumarísimos a los que fue sometido Hedilla, los documentos de su archivo personal, los de su defensor en los consejos de guerra, los de Franco y, tras un análisis exhaustivo, los archivos diplomáticos nazis, El gran golpe logra una profunda revisión del «Mito Hedilla» que lo ha presentado como el falangista resistente y defensor de una Falange auténtica, y un nuevo y fascinante retrato de un momento decisivo en la configuración del régimen franquista.
Cristian Ferrer, Lluitadors quotidians. L’antifranquisme, el canvi polític i la construcció de la democràcia al Montsià (1972-1979), Lleida, Edicions de la UdL, 2014.
Como resultado del 24 Premio «Josep Lladonosa» d’Història Local dels Països Catalans se ha publicado este estudio de caso, que tiene su origen en la tesina de máster de Cristian Ferrer dirigida y prologada por Pere Ysàs. Lluitadors quotidians aborda la crisis del franquisme y la Transición desde la óptica y las estrategias de lucha de las clases populares del Montsià. Una comarca de la Cataluña rural dónde, bajo una calma sólo aparente, el antifranquismo supo desarrollar estrategias resistentes y opositoras capaces de lanzar un verdadero desafío a los representantes del régimen en el ámbito local. El libro atiende de una manera destacada las luchas laborales y políticas del campesinado en el Sindicato Vertical, el activismo cívico y lúdico creador de una cultura contrahegemónica que potenciaría la acción unitaria del antifranquismo mediante la creación de «espacios seguros» alejados del escenario principal de la lucha de clases. Tras la apertura del proceso constituyente, el leitmotiv del antifranquismo sería la gestión y dominio de las corporaciones locales, objetivo no culminado hasta abril de 1979, momento en el que cierra el estudio. Por último, se reflexiona sobre las redes de corruptelas que habrían sobrevivido al cambio político y sobre las que crecerían los nuevos partidos gobernantes.
Steven Forti, El peso de la nación. Nicola Bombacci, Paul Marion y Óscar Pérez Solís en la Europa de entreguerras, Servizo de Publicaciones de la USC, Santiago de Compostela, 2014.
El peso de la nación. Nicola Bombacci, Paul Marion y Óscar Pérez Solís en la Europa de entreguerras, segunda entrega de la serie ‘Monografías’ de las «Publicacións da Cátedra Juana de Vega», tiene su fundamento en la tesis doctoral de Steven Forti, que fue galardonada con el premio para tesis doctorales de la Cátedra y el accésit del Premio Miguel Artola de la Asociación de Historia Contemporánea.
La obra aborda el tránsito de dirigentes políticos desde formaciones de izquierda a organizaciones políticas y sindicales fascistas en Italia, Francia y España en los años comprendidos entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Gracias a la utilización de fuentes primarias (fondos archivísticos, publicaciones periódicas, panfletos y opúsculos), el autor profundiza exhaustivamente en el tránsito de Nicola Bombacci del socialismo maximalista al fascismo mussoliniano, pasando por el comunismo; en el tránsito de Paul Marion del comunismo al colaboracionismo vichyssois, pasando por el neosocialismo y el Partido Popular Francés, y en el tránsito de Óscar Pérez Solís del socialismo democrático al falangismo, pasando por el comunismo y el catolicismo social.
La deriva ideológica de los tres personajes permite, en conclusión, perfilar reflexiones comparativas sobre la cuestión del tránsito de la izquierda al fascismo en la Europa de entreguerra, poniendo de relieve elementos comunes a las tres trayectorias biográficas estudiadas.
Asunción Esteban y Mª Jseús Izquierdo (coord.), La revolución educativa en la Segunda República y la represión franquista., Ediciones Universidad de Valladolid, Valladolid 2014.
Este libro es el resultado de la celebración de las Jornadas tituladas Lecciones contra el olvido: enseñanza-cultura republicana y represión franquista, que tuvieron lugar en marzo de 2012 en la Universidad de Valladolid organizadas por el Colectivo Contra el Olvido y la Asociación Memoria de la Transición.
Organizado en tres bloques claramente diferenciados, el volumen comienza por el análisis y debate de la revolución educativa republicana y la posterior represión franquista, dónde se incluye el capítulo “Personas conflictivas: intelectuales contra la Dictadura”, de Pere Ysàs. La segunda parte se centra en el homenaje organizado en recuerdo de los docentes depurados. La última parte del libro recrea el proceso creativo del mural titulado La alegría de la República, del pintor Manuel Sierra.
Francisca Vilches de Frutos, Pilar Nieva de la Paz, José Ramón López García y Manuel Aznar Soler (eds.), Género y exilio teatral republicano: entre la tradición y la vanguardia., Rodopi (Amsterdam / New York) 2014.
Este volumen indaga sobre el compromiso en la defensa de valores igualitarios por parte de los creadores y creadoras teatrales del exilio republicano de 1939, cuyos innovadores discursos narrativos y visuales presentan unos modelos de masculinidad y feminidad representativos del cambio en los paradigmas de género acordes con el creciente protagonismo de las mujeres en la Esfera pública. Aborda la potencial diferenciación de sus realizaciones en relación con su identidad sexual, en especial en cuestiones como la maternidad y la conyugalidad, y la posición de la sociedad ante las mujeres profesionales.
Trata asimismo de la influencia que tuvo la agencia femenina republicana en la escena internacional -México, Francia, Argentina, Cuba, Chile, El Salvador, Guatemala, Uruguay-, gracias a la modernidad de sus lenguajes expresivos, entre la Vanguardia y la Tradición, y a su trabajo en el Cine, la Radio, la Televisión, la Pedagogía o la Traducción, que permitió a estas creadoras y gestoras continuar su labor artística durante su exilio. Sin olvidar sus vínculos con su país de origen, fueron los mejores embajadores de aquellas vanguardias históricas que tanto influyeron en la modernización de los discursos ideológicos y estéticos de las sociedades occidentales.
Han participat en la confecció d’aquest volum José Ramón López García, Manuel Aznar Soler, Yasmina Yousfi López, Francisca Montiel Rayo, María Teresa González de Garay y Diego Santos Sánchez.
Feliciano Montero García, Antonio C. Moreno Cantano y Marisa Tezanos Gandarillas (coords.): Otra Iglesia. Clero disidente durante la Segunda República y la guerra civil., Colección: Estudios Históricos La Olmeda. Piedras Angulares. Editorial TREA, 2014.
Doblemente olvidados. Doblemente represaliados. Los «curas republicanos», los «curas rojos», aquellos sacerdotes que tuvieron la osadía de apoyar la Segunda República y colaborar con ella, lo pagaron muy caro. Como el resto de los vencidos, sufrieron la represión política del régimen de Franco: muerte, cárcel, exilio. Pero también sufrieron la represión eclesiástica: desarraigo, ostracismo, sanciones canónicas, excomuniones. No en vano se habían erigido en la prueba viviente de que era posible ser católico y republicano, ser sacerdote y demócrata, de que la guerra civil no era una cruzada.
Fueron también doblemente olvidados. La historiografía franquista reivindicó la memoria de los vencedores; la transición marcó el inicio de la recuperación de la de los vencidos, pero los curas republicanos, salvo contadas excepciones, siguieron en el olvido. ¿Por qué? Quizás porque recuperar su historia puede parecer más una labor de detective que de historiador. Los archivos eclesiásticos españoles, con escasas excepciones, se cierran a cal y canto cuando se menciona su nombre. Y en los archivos civiles los datos sobre ellos son fragmentarios y dispersos.
Pese a todo, nosotros creemos que no merecen este olvido y, a pesar de las dificultades, hemos intentado rescatar la memoria de algunos de estos sacerdotes que pudieron ser el germen de otra Iglesia, de un catolicismo más democrático y social.
Pau Casanellas, Morir matando. El Franquismo ante la práctica armada, 1968-1977, La Catarata, Madrid, 2014.
Si una imagen queda desmentida a lo largo de las páginas del libro de Pau Casanellas es la de un franquismo amable en su tramo final. Lejos de liberalizarse, la dictadura se cerró en sus últimos compases sobre sí misma, en un retorno a las esencias que se explica fundamentalmente por el intento de cortar de raíz la cada vez más amplia contestación social a que debía hacer frente. Casanellas analiza una de las vertientes de esa deriva represiva, la política llevada a cabo ante la práctica armada, en el período de crisis del régimen, comprendido entre finales de los años sesenta –momento en el que se produjeron las primeras muertes a manos de ETA– y las elecciones parlamentarias de junio de 1977. Se retrata la respuesta de la dictadura –incluido el período del franquismo sin Franco– a las organizaciones y grupos políticos que tomaron las armas, y se hace prestando especial atención a tres ámbitos: el policial y, primordialmente, de los servicios secretos, el referido al desarrollo legislativo y al terreno judicial y, finalmente, a las propuestas formuladas desde la esfera pública.
Santiago Castillo (coord.), Mundo del trabajo y asociacionismo en España, La Catarata, Madrid, 2014.
Esta obra, producto del VII Congreso de Historia Social (Madrid, 24-26 de octubre de 2013), es la reflexión y el debate sobre el devenir del asociacionismo laboral en el Estado español, sus distintas formas y manifestaciones, sus evoluciones o rupturas. En el capítulo escrito por Carme Molinero y Pere Ysàs, “Sindicalismo y cambio político” (pp. 206-229), se analizan el papel del movimiento sindical en la crisis de la dictadura franquista, dedicando una particular atención a la conflictividad laboral en crecimiento desde el inicio de la década de los años setenta. En segundo lugar, se estudia la estructuración de las organizaciones sindicales y los retos que tuvieron que afrontar en un nuevo escenario de construcción de la democracia y, al mismo tiempo, de profunda crisis económica con graves consecuencias sociales.