Steven Forti: «A Liga de Salvini. Do secessionismo padano ao nacionalismo italiano», pp. 101-113 en Cecília Honório y João Mineiro [eds.], Novas e Velhas Extremas-Direitas, Lisboa, Parsifal, 2021.
En este volumen centrado en el estudio de las nuevas y las viejas extremas derechas, se encuentran una decena de contribuciones por parte de especialistas de diferentes países. Entre estas, queremos reseñas la de Manuel Loff sobre las relaciones entre fascismo, neofascismo y extremas derechas, la de Xavier Casals sobre Vox y Chega y la de Steven Forti sobre la Liga de Salvini.
Steven Forti: Extrema derecha 2.0, Madrid, Siglo XXI de España Editores, 2021.
La extrema derecha está dejando de raparse la cabeza y cada vez emplea menos el saludo romano; ahora se pone traje y corbata, y, junto al emoji de carita sonriente y el de la taza de café, continúa la cadena de fake news y comparte los titulares con mayor clickbait que le han llegado a través de sus redes sociales para dar los buenos días. Aunque aquella resulta clara y llanamente amenazadora, la nueva versión encierra peligros que pasan fácilmente inadvertidos. Steven Forti, en su Extrema derecha 2.0, señala que, alejada de los fascismos que asolaron Europa y desde el estilo populista que permea nuestro presente, la nueva extrema derecha está alcanzando una dimensión de fenómeno global. Disfrazada de democrática, la extrema derecha no solo ha entrado en las instituciones y comienza a tener un mayor peso, sino que pulula por internet y gangrena las redes sociales –normalizando así su discurso e ideología– para corroer la democracia desde dentro.
Joan Gimeno Igual: Lucha de clases en tiempos de cambio. Comisiones Obreras (1982-1991), Madrid, Catarata, 2021.
Este libro centra su atención en la trayectoria de Comisiones Obreras, partiendo del momento de regreso de la democracia. Pese a que la dictadura había finalizado, el periodo aquí desarrollado fue convulso y no exento de dificultades para el sindicalismo. Dos hitos del momento, la reconversión industrial —o más bien, una devastadora desindustrialización— y la modificación sustancial del contrato de trabajo —se introdujo la temporalidad— fueron claves en su momento y también hoy para comprender las relaciones laborales y la situación actual de precariedad. Desde entonces, nuestra economía depende de servicios de bajo valor añadido como la hostelería o el turismo, un modelo que nos ha situado entre las economías subordinadas de la Unión Europea. En estos tiempos de cambio que aquí estudia Gimeno fue quedando atrás el fordismo como modo de regulación mientras se consolidaba el capitalismo de la globalización; el sindicato también mutó, asentándose su organización y ampliando sus filas entre las mujeres, y en los sectores de los servicios y la administración. Además, en Comisiones Obreras se verificó la imposibilidad de una vuelta atrás hacia el viejo modelo del sindicato como correa de trasmisión del partido.
Manel Risques Corbella: «L’ordre públic, dificultats i contradiccions», pp. 241-261 en Martín i Berbois, Josep Lluís (ed.) 90 anys de la Segona República, Barcelona, Generalitat de Catalunya. Departament de Justicia – Memorial Democràtic, 2021.
A finales de 2021 se publicó la obra colectiva 90 anys de la Segona República, editada por Josep Lluís Martín Berbois, en la que el miembro del CEDID Manel Risques contribuye con un capitulo donde primeramente examina el modelo de orden público imperante en la Europa de entre guerras. Seguidamente, Risques contrapone este modelo con las modificaciones legislativas hechas por la Segunda República Española y finalmente analiza como estas reformas se acabaron materializando en Catalunya.
José Ramón López García (ed.): Escrituras del exilio republicano de 1939 y los campos de concentración, Madrid, Iberoamericana Vervuet, 2021.
Las relaciones entre las culturas del exilio republicano de 1939 y las diferentes manifestaciones del universo concentracionario están necesitadas de una mayor visibilidad. El presente volumen abarca los principales modelos de campo que afectaron a las experiencias de los republicanos españoles y que suscitaron un mayor número de escrituras, indagando acerca de las relaciones entre arte y literatura, género y geografía de los campos, así como sobre las manifestaciones de la literatura concentracionaria europea y los legados contemporáneos de los campos. Las vivencias en estos centros de concentración dieron lugar a un nutrido corpus que acogió todo tipo de contenidos y formatos (memorias, poemas, narraciones, crónicas, teatro, artes plásticas…) y que, acorde con la pluralidad del exilio republicano, fue elaborado por escritores de variable condición social, cultural, política y económica. Se trata de unas experiencias transmitidas y recreadas, primero, por parte de los testigos directos y, posteriormente, por quienes han asumido o integrado este legado en distintos modos de representación cultural. Desde una perspectiva global y transnacional, se emprende así un acercamiento al universo concentracionario con el fin de plantearse el lugar que en este ámbito pueden y deben ocupar las escrituras del exilio republicano español.
Manuel Aznar Soler, La resistencia silenciada, Sevilla, Ediciones Ulises, 2021.
El Congreso Universitario de Escritores Jóvenes fue un proyecto impulsado en 1954 por una minoría de estudiantes de la Universidad madrileña, militantes del Partido Comunista de España, entre los cuales cabe destacar a Julio Diamante, Jesús López Pacheco y Enrique Múgica, con un clandestino Federico Sánchez (Jorge Semprún) en la sombra. Gracias a la mediación cómplice de Dionisio Ridruejo, estos estudiantes lograron que el Rector de dicha universidad, Pedro Laín Entralgo, aprobara un proyecto político-cultural dirigido directamente contra el corazón del Sindicato Español Universitario (SEU), aunque las tensiones con este sindicato falangista determinaron que finalmente el Congreso fuera prohibido en noviembre de 1955 por la dictadura militar franquista. En este libro, mediante un material documental en el que destacan las cartas cruzadas entre sus principales protagonistas, se intenta reconstruir la historia de este Congreso, un proceso político-cultural cuyos hitos fundamentales, a partir de la manifestación estudiantil en defensa de un Gibraltar español reprimida por el propio régimen franquista en enero de 1954, fueron los Encuentros entre la poesía y la universidad, la muerte de José Ortega y Gasset en octubre de 1955 y el posterior homenaje laico que los estudiantes madrileños, por iniciativa de los organizadores del Congreso, tributaron al filósofo «liberal». Los impulsores del Congreso llegaron a publicar en 1955 tres números de un Boletín del Congreso Universitario de Escritores Jóvenes que por vez primera se reproducen facsimilarmente en las páginas finales de este libro. Las detenciones de estudiantes e intelectuales en febrero de 1956 no se entienden sin tener presente un proceso político-cultural impulsado en la Universidad madrileña por esta minoría de estudiantes comunistas durante los años 1954 y 1955.
José Ramón López García [amb Mario Martín Gijón y Chiara Francesca Pepe] (eds.): Destierros y destiempos. Una revisión del exilio republicano español. Berna, Peter Lang, 2021.
El presente volumen, que cuenta, entre otros, con la edición de José Ramón López García, se imbrica dentro del proyecto de investigación «La historia de la literatura española y el exilio republicano de 1939». La finalidad de este proyecto supone una relectura crítica e integradora de un legado de importancia tanto nacional como internacional. De este modo, implica a la historia literaria tanto de España como del resto de países en que fueron acogidos nuestros exiliados, una diáspora que generó un corpus cuantitativa y cualitativamente relevante en algunos de los sistemas culturales más importantes de Europa y de América. Por eso, este proyecto asume como parte de su finalidad una mejor comprensión de la literatura española en un ámbito internacional y comparatista de primer orden.
Jordi Font Agulló: «Un futuro público para el pasado: algunas reflexiones en torno al patrimonio memorial y su musealización a propósito de la Red de Espacios de Memoria Democrática de Cataluña», pp. 75-10, en Real, Inmaculada (ed.) Arte, memoria y museos, Gijón, Ediciones Trea, 2021.
Arte, memoria y museos reúne las conferencias pronunciadas en el curso de verano que con el mismo título se celebró en la Universidad de Zaragoza. El objetivo que se propone esta publicación es reflexionar sobre los múltiples conceptos de la ‘memoria’ y el reto de buscar los métodos más convenientes para conservar el testimonio del pasado histórico. Desde un discurso multidisciplinar, se analizan diferentes sujetos de estudio que están estrechamente conectados por encontrarse en ellos la huella del tiempo: el patrimonio artístico, los lugares que han sido testigo de acontecimientos, las personas que vivieron el exilio y los museos que se crearon para reconstruir el discurso interrumpido. De la mano de varios especialistas en la materia, se presentan proyectos y modelos de gestión nacionales e internacionales de carácter reciente con los que se pretende abrir nuevos caminos que garanticen la salvaguarda de un legado vulnerable y sensible por su carácter inmaterial.
José Luís Martín Ramos: «El PCE, desde su origen hasta la Guerra Civil (1920 – 1936)», pp. 11 – 77; Carme Molinero y Pere Ysàs: «Antifranquismo, democracia y socialismo (1965 – 1975)», pp. 203 – 255, en Erice, Francisco (dir.) Un siglo de comunismo en España I. Historia de una lucha, Madrid, Akal, 2021.
El 14 de noviembre de 1921 nacía el Partido Comunista de España, fruto de la fusión del Partido Comunista Español (conocido como «el de los cien niños») y del Partido Comunista Obrero Español. A lo largo del siglo de existencia que ahora cumple, el comunismo español ha vivido etapas y situaciones muy diversas, casi nunca fáciles. De hecho, la mitad de ese período se corresponde con años de represión y clandestinidad. El nuevo partido sobrevivió a duras penas a una primera década de persecuciones, aislamiento y estéril voluntarismo. Maduró bajo la República, prácticamente se «refundó» como gran partido nacional aferrado a las banderas del Frente Popular y llegó a ser la columna vertebral de la resistencia antifascista durante la Guerra Civil. Derrochó un heroísmo sin horizontes políticos claros duran-te el episodio guerrillero y se convirtió en el «partido del antifranquismo» en la tenaz y dilatada lucha por el restablecimiento de la democracia. Vivió la transición postfranquista entre la esperanza, el desencanto y el desgarro interno. Hubo de adaptarse a la crisis y desaparición del «socialismo real» en la Europa del Este y a los efectos corrosivos de la larga noche neoliberal, manteniendo sus siglas y su identidad, pero implicándose a la vez en proyectos políticos más amplios y renovando partes sustanciales de su vieja cultura política.
Pau Casanellas: «La “defensa del Régimen”. Cambios y continuidades en la represión franquista más allá de la posguerra», p. 189 – 214; Fernando Hernández Holgado: «Los cementerios como lugares de memoria. El “memorial desmemoriado” de Madrid como anomalía», p. 323 – 354 a González Madrid, Damián. A; Ortiz Heras, Manuel (eds.), Violencia franquista y gestión del pasado traumático, Madrid, Sílex Universidad, 2021.
Este libro se vertebra en torno a las dos temáticas fundamentales expresadas en el título: la violencia política franquista y la conflictiva gestión de la memoria colectiva sobre aquel pasado traumático. A lo largo de los trece capítulos en los que se desgrana este trabajo, un puñado de los más destacados especialistas del país ofrecen novedosas y estimulantes perspectivas sobre la violencia dictatorial del primer al segundo franquismo, al tiempo que una interpretación actualizada sobre los desafíos que plantea en nuestro país la futura ley de memoria democrática, hoy todavía en fase de anteproyecto, aunque en puertas de ser aprobada. El agotamiento del relato dominante sobre la violencia franquista, cifras actualizadas de víctimas, justicia transicional o la centralidad del sistema educativo para superar ciertas actitudes hacia nuestro pasado reciente, constituyen apenas una muestra seleccionada de las cuestiones que aquí se abordan.
Agnès Toda i Bonet: «El compromís de Montserrat Abelló i els vincles poètics amb Maria-Mercè Marçal», a Pou, Ester; Montoliu, Xavier; Català, Júlia (coord.) (2021): Montserrat Abelló. La ploma als dits, delit de paraules. Jornada d’estudi, Barcelona, Institució de les Lletres Catalanes, p. 111-126.
Este volumen -publicado dentro de la colección “Lletres Catalanes, volum 4” y por el EADOP de la Generalitat de Cataluña- reúne las contribuciones presentadas en la jornada de estudio con el mismo nombre, que tuvo lugar el 29 de noviembre de 2018 en el Institut d’Estudis Catalans, y que fue concebida como el acto cardinal del año Montserrat Abelló por el centenario de su nacimiento. La jornada se convirtió en un hito académico tanto por el alto contenido de las contribuciones que vertebraron el hecho poético y traductológico de Abelló hecho un todo creativo, como por el hecho de haber recogido una primera recepción exegética de la escritora a poca distancia de su fallecimiento con aportaciones tanto de especialistas nacionales e internacionales –que pudieron hacer el análisis allá del contacto personal y con suficiente distancia del contexto vital y social de Montserrat Abelló–, como de jóvenes investigadores. Entre sus artículos encontramos el de Agnès Toda sobre el compromiso de Montserrat Abelló y sus vínculos con Maria-Mercè Marçal.
Oriol Dueñas, Jordi Font Agulló, Maximiliano Fuentes (eds.), El món d’avui. Dels feixismes històrics als reaccionarismes postmoderns i els nous populismes. Els reptes de les polítiques de memòria, Barcelona, Memorial Democràtic, 2021.
El octavo volumen de la colección ‘Documents del Memorial Democràtic’ tiene como principal objetivo debatir los conceptos de fascismos, nuevo reaccionarismo, autoritarismo y populismo, y presentar a través de las intervenciones de especialistas diversos casos de proyectos políticos que han tomado o están tomando este carácter. Entre estas intervenciones encontramos la de Carme Molinero, “Els feixismes de llarg recorregut?: el cas espanyol”, centrada en la caracterización del régimen franquista como fascismo y su continuidad después de la Segunda Guerra Mundial, y la de Joan Maria Thomàs, “La consolidació dels projectes feixistes i feixititzats”, en la que reflexiona sobre diferentes regímenes autoritarios europeos de la primera mitad del siglo XX haciendo una distinción entre regímenes fascistas y fascistizados. Por otro lado, la publicación también recoge una mesa de debate sobre la transición española de la dictadura a la democracia en la que participa Pere Ysàs: “A quaranta anys de la transició a la democràcia a Espanya i els desafiaments dels populismes”.
Nicolás Buckley, Out of Prison. ETA Life Stories Become History, Reno (Nevada), Centre for Basque Studies Press, 2021.
Se ha publicado la traducción inglesa del libro de Nicolás Buckley, Del sacrificio a la derrota. Historia del conflicto vasco a través de las emociones de los militantes de ETA, Madrid, Siglo XXI, 2020.
A través del testimonio de antiguos combatientes de la Izquierda Abertzale es posible rastrear los orígenes ideológicos de ETA en su reivindicación de una Euskadi independiente y, sobre todo, en la defensa de los intereses de clase y en la lucha contra la dictadura de Franco en el País Vasco, llegando a ser un agente emancipador para la España reprimida. Cincuenta años después, viviendo en democracia y habiendo asesinado a más de 800 personas, ETA ya no representa lo mismo para los españoles, que celebraron en 2011 el alto el fuego de la organización terrorista como uno de los mayores triunfos de la democracia.
Buscando un relato que descubre ángulos desde los que nunca se ha mirado, Nicolás Buckley da voz a quienes hicieron uso de la violencia como medio para alcanzar la autodeterminación de Euskal Herria. Al ceder la palabra a antiguos militantes de ETA, del sacrifico a la derrota trasciende la reconstrucción del relato del conflicto armado y político ahondando en la historia reciente de España y Euskadi.
Carme Molinero, «Política social y propaganda en el régimen franquista» en Alberto Pena Rodríguez et al. (coords.), Comuinicación social e opinión pública nas ditaduras. Narrativas, idearios e representacións, Vigo, Universidad de Vigo, 2021, pp. 36-51.
La obra contiene una antología de las ponencias presentadas en el XII Congreso internacional de la Research Network fuere the Study of Fascisms, Authoritarianisms, Totalitarianisms and Transitions to Democracy (REFAT) celebrado en la Facultade de Ciencias Sociais e da Comunicación de la Universidade de Vigo (campus de Pontevedra) entre el 16 y el 18 de octubre de 2019. El evento reunió a un conjunto de historiadores de varias especialidades para abordar el fenómeno de la comunicación social atendiendo a las interacciones de la opinión pública con los diferentes actores políticos en contextos autoritarios o de transiciones desde rexímenes dictatoriales a modelos democráticos.
Mediante diferentes metodologías de análisis centradas en los movimientos autoritarios de los siglos XX y XXI en el Sur de Europa y Latinoamérica desde escenarios de reflexión teórica o temática comparada sobre los múltiples enfoques del tema de estudio, los autores desgranan los aspectos más relevantes sobre las técnicas y las estrategias de comunicación. De manera especial, la obra estudia fenómenos políticos asociados al fascismo italiano, al franquismo, al salazarismo y al varguismo como modelos autoritarios o totalitarios paradigmáticos en la historia contemporánea, habida cuenta también los posibles reflejos o semejanzas que pudieron tener en otros países. Pero también hay aproximaciones a la propaganda en la Alemania nazi, en la dictadura chilena de Augusto Pinochet o en el Brasil de Jair Bolsonaro.
José-Ramón López García, Memoria del olvido. Poetas del exilio republicano español de 1939, Madrid, Visor, 2021.
A poesía del exilio republicano de 1939 constituye una memoria plural que nos sigue interpelando como parte de una historia pasada, presente y futura. Memoria del olvido acoge entre sus páginas las voces poéticas más consagradas junto a otras poco o nada conocidas, incluidas algunas anónimas. Voces que, en sus variadas relaciones con la historia, establecen múltiples formas de memoria: testimonial, elegíaca, confesional, nostálgica, amorosa, religiosa, épica, política, poéticaà Siguiendo básicamente un criterio de ordenación cronológica, los poemas se han distribuido en siete apartados que, lejos de funcionar como compartimentos estancos, dibujan itinerarios transversales de esta diversidad mediante sus inevitables interconexiones de referentes y sentidos: las experiencia de la retirada, el internamiento en los campos de concentración y los viajes hacia nuevos destinos; la comprensión de la Guerra Civil como una memoria nostálgica y doliente; los efectos y visiones de los países de acogida; las figuraciones de la nación perdida; las peculiaridades de los discursos religiosos; los tratamientos dados a los distintos tipos de retorno, tanto imaginarios como reales, y la especial mirada que el conjunto de estas cuestiones recibe por parte de los niños de la guerra o segunda generación.
Elizabeth Jelin y Ricard Vinyes, Cómo será el pasado. Una conversación sobre a propósito del giro memorial, Barcelona, Nuevas Emprendimientos Editoriales, 2021.
En esta conversación, el historiador catalán Ricard Vinyes y la socióloga argentina Elizabeth Jelin, ambos especialistas en los estudios sobre la memoria colectiva y las políticas públicas memoriales, reflexionan sobre las implicaciones de poder, justicia, ética e historiaque se concentran en la palabra «memoria». Este diálogo aborda las distintas dimensiones de las políticas públicas memoriales, un espacio de poder en que se legitiman identidades colectivas y se construyen los sentidos de la historia. Elizabeth Jelin y Ricard Vinyes no dudan en plantearaspectos controvertidosdel panorama memorial en la actualidad, como la función de los museos memoriales o la victimizacióncomo arma de doble filo. Cómo será el pasado aporta una mirada crítica hacia el propio campo memorial, debate imprescindible para avanzar sin caer en los mismos errores que pretende paliar.
Manuel Aznar Soler, El Partido Comunista de España y la literatura (1931-1977). Once estudios sobre escritores, intelectuales y política, Sevilla, Atrapasueños, 2021.
Con este volumen, Manuel Aznar presenta una obra fundamental para conocer autores y autoras que fueron militantes del Partido Comunista de España (PCE) como Rafael Alberti, Federico Álvarez Arregui, Marcos Ana, César Arconada, Juan Chabás, Miguel Hernández, José Herrera Petere, María Teresa León, Pascual Pla y Beltrán, Julián Antonio Ramírez, Juan Rejano, Josep Renau, Adolfo Sánchez Vázquez o Jorge Semprún. El trabajo coincide con el Centenario del PCE (1921-2021), y revisa, recopila y amplia trabajos publicados entre 1997 y 2017, combinando piezas monográficas con estudios de carácter más general, referidos a un período concreto (la Segunda República, la Guerra Civil, el exilio republicano, etc.) o bien a temas vinculados con la política cultural del PCE (como los Congresos Mundiales por la Paz, el Congreso Universitario de Escritores Jóvenes o la Unión de Intelectuales Españoles).
José-Ramón López García, Frente al signo infinito. Pablo Picasso y los poetas del exilio republicano de 1939, Madrid, Visor Libros, 2021.
Esta obra parte de una reivindicación del arte picassiano como un signo que, conscientemente político, propuso una tercera vía que rompió con la interpretación del arte moderno impuesta por el binarismo de la Guerra Fría. Para ello se abordan las fructíferas relaciones entre su arte y las cosmovisiones de muchos poetas exiliados. Un itinerario jalonado por algunos de los nombres más relevantes de nuestra literatura exiliada, como Rafael Alberti, Max Aub, José Bergamín, Jorge Guillén, Juan Ramón Jiménez, Juan Larrea, León Felipe, Jorge Semprún, María Zambrano?, pero también por otros muchos que, pese a su calidad literaria, son menos conocidos, como Antonio Aparicio, Eugenio F. Granell, Juan Rejano, Arturo Serrano Plaja o Lorenzo Varela.
Jorge Semprún (edición de Manuel Aznar Soler [con Felipe Nieto]), Teatro completo, Editorial Renacimiento, Sevilla, 2021.
En este volumen Aznar y Nieto reunen varias obras teatrales, algunas inéditas, de Jorge Semprún. Estas son Soledad, un drama costumbrista ambientado en la lucha obrera de Bilbao; ¡Libertad para los 34 de Barcelona!, que trata la huelga de los tranvías de Barcelona; El recuerdo de Carola Neher, que reflexiona sobre los campos de concentración nazi a través de la figura de esta actriz alemana comunista; Gurs, una tragedia sobre el campo de concentración con el mismo nombre; y Yo, Leonor, hija de Carlos Marx, ¡judía!, publicado de manera póstuma. Con estas obras dramáticas, escritas en diferentes etapas e idiomas, podemos ver el pensamiento político de Semprún, que pasó por el campo de Büchenwald, a lo largo de su vida.
Antonio César Moreno Cantano [con Salvador Gómez-García] (eds.), Videojuegos del presente. La realidad en formato lúdico, Trea, Gijón, 2021.
Esta obra presenta una interpretación ambiciosa sobre la influencia de los videojuegos en la forma de comprender nuestro presente. En ella se recogen 20 voces diversas que hablan sobre la influencia compartida entre los juegos digitales, la cultura que generan y nuestra forma de entender el presente cotidiano.
Los participantes en esta obra se interrogan sobre las diferentes manifestaciones e interacciones de los juegos digitales con la realidad que nos rodea. Para ello, se ha compartido un ejercicio de reflexión para trazar algunas de las principales líneas de fuerza sobre el potencial ideológico del entretenimiento digital, la construcción de imaginarios o la interpretación del pasado desde la lectura contemporánea e interactiva que ofrecen los videojuegos.
Se ha reunido de esta manera un amplio conjunto de investigaciones, reflexiones y relatos que encontrará diferentes tipos de interés en los distintos tipos de lectores interesados en los videojuegos como un artefacto cultural.
Moreno Cantano además es el autor de uno de los capítulos, titulado “Los camisas rojas en el mundo digital: la crisis política venezolana y su recreación video-lúdica”.
Francesc Vilanova i Vila-Abadal, La vaga dels tramvies. 1 de març de 1951, Barcelona, Rosa dels Vents, 2021.
El 1 de marzo de 1951, en Barcelona, Miles de Ciudadanos es negaron a coger a los Tranvías para protestar contra el aumento del precio de los billetes. Como se podía combatir una huelga de usuarios en plena dictadura? Las leyes franquistas prohibían muchas actividades, pero no habían previsto la posibilidad de castigar a los que es negaran a utilizar un Servicio Público. Esta protesta popular, que denunciaba la incompetencia y la corrupción moral del poder, y la posterior huelga general, se convirtieron en una referencia inexcusable para la lucha contra la dictadura. Y fueron el punto de partida para dejar atrás la resignación y el fatalismo de la posguerra y el descubrimiento que valía la pena luchar y plantar cara.
Antonio César Moreno Cantano, Crónicas de tinta y sangre. Periodistas y corresponsales de guerra (1936-1945), Madrid, Trea, 2021
La guerra moderna no es entendible si solo ponemos en valor la capacidad armamentística de cada uno de los ejércitos enfrentados. Con el desarrollo de los medios de comunicación, la información se convierte en un elemento indispensable para arremeter contra el enemigo. No hablamos únicamente del efecto persuasivo, desmoralizador… de la propaganda, sino de los testimonios de aquellos «profesionales de las palabras» que narraban los prodigios o desventuras que tenían lugar en el frente de combate. En una época donde el acceso a los datos estaba mucho más limitado que en la actualidad, las narraciones, imágenes, escritos que estos periodistas y corresponsales de guerra remitían a sus retaguardias, vanguardias o al mundo entero, se convertían en la única verdad para gran parte de la población. Con motivo del ochenta aniversario del bombardeo de Guernica (1937-2017), cuyos reales efectos y detalles nunca hubiesen podido ser reconstruidos y conocidos sin la labor, sufrida e indispensable, de los cronistas que los presenciaron, presentamos al lector una obra colectiva centrada en la vida, misiones y textos de los periodistas y corresponsales de guerra en el periodo comprendido entre el inicio de la guerra civil española y la segunda guerra mundial (1936-1945). A dicha tarea se han encomendado un nutrido y heterogéneo grupo de investigadores especializados en el ámbito de los medios de comunicación social, la historia militar y la historia cultural, que han buceado en archivos, hemerotecas y todo tipo de fuentes, para reconstruir la biografía de aquellos hombres y mujeres que fueron testigos de un periodo crucial en la historia de la humanidad. Sus estilográficas, cámaras y voces fueron capaces de aportar una imagen tan nítida y real del horror como la de aquellos soldados que la sufrieron de primera mano. Sus crónicas fueron de tinta y sangre.
Javier Tébar Hurtado [con Rosa Toran Belver], Vivir en dictadura. La desmemoria del franquismo, Barcelona, El viejo topo, 2021.
Este libro es un examen de las huellas de la dictadura franquista, su pasado presente, con el propósito de exponer las operaciones de borrado y robo de una parte fundamental de la historia y la memoria españolas. Hoy el Franquismo ha muerto, pero su memoria no. Como régimen político la dictadura del general Franco, una de las más longevas entre las surgidas durante la época de los fascismos, forma ya parte de la historia española y europea del siglo XX. Su memoria, sin embargo, todavía resuena en el espacio público y condiciona los actuales debates políticos. La obra es una respuesta a los mitos persistentes de la dictadura que hoy tratan de reactualizarse y difundirse, con argumentos banalizadores, en medio de una grave crisis de las democracias y ante nuevas crisis de otra índole: sanitaria, económica, social y medioambiental. Por esta razón, a los autores les ha interesado muy en particular suscitar la atención de las generaciones que nacieron cuando la dictadura moría y han crecido ya durante la democracia, pero también han atendido la posible utilidad que podría tener para el mundo de la enseñanza y de sus profesionales, situados en primera línea de la educación de las generaciones más jóvenes. Por todo ello, han decidido trazar un camino intermedio entre la obra de divulgación y la monografía histórica especializada.