Steven Forti (Ed.), Mitos y cuentos de la extrema derecha, Madrid, Los Libros de la Catarata-Fundación 1º de Mayo, 2023
Este libro disecciona los temas principales del discurso de Vox: el rechazo de la inmigración, la defensa de la familia tradicional, el antifeminismo, el nacionalismo, la revisión de la historia, el antisindicalismo, la apropiación del mundo rural y el negacionismo de la crisis climática. Aunque las fuentes ideológicas siguen siendo las mismas del tradicionalismo reaccionario español, esta herencia se ha renovado, hibridándola con otros elementos y actualizándola al tercer milenio. El volumen, coordinado por Steven Forti, autor también del capítulo titulado “Vox, la declinación española de la extrema derecha 2.0” (pp. 17-40), cuenta con la participación de Núria Alabao, Zira Box, Jesús Casquete, Javier De La Casa Sánchez, Guillermo Fernández-Vázquez, Adoración Guamán, Camilo López Burian, Anna López Ortega, Marina Muñoz Spanu, Joaquín Pérez Rey y José Antonio Sanahuja.
Andrew Dowling (ed.), Routledge Handbook of Spanish History, Londres, Routledge, 2023
En la reconocida colección de los Routledge Handbook, este volumen coordinado por Andrew Dowling está dedicado a la historia de España desde la época medieval hasta nuestros días. En el apartado dedicado a la época contemporánea, se incluyen los capítulos de tres miembros del CEDID: Steven Forti,“Transnational Influences on the Ideology of the Spanish Right, 1920-1935” (pp. 352-361); Carme Molinero, “What was the Franco regime?” (pp. 431-440); y Pere Ysàs, “Political cultures of the spanish left, 1939-1982” (pp. 461-470).
Steven Forti, “La extrema derecha en la era de la posverdad”, en Juan Antonio Nicolás y Félix García Moriyón (eds.), El reto de la posverdad. Análisis multidisciplinar, valoración crítica y alternativas, Madrid, Sindéresis, 2023, pp. 113-128
En este capítulo, contenido en el volumen titulado El reto de la posverdad. Análisis disciplinar, valoración crítica y alternativas, resultado de un proyecto de investigación coordinado por la Universidad de Granada, Steven Forti aborda la cuestión de cómo las nuevas extremas derechas utilizan a escala global las nuevas tecnologías, centrándose especialmente en las técnicas de propaganda digital, la utilización de las fake news y la perfilación de datos.
Steven Forti, “Fascismo: ¿un fantasma que recorre el mundo?”, en Magdalena Broquetas y Gerardo Caetano (eds.), Historia de los conservadores y las derechas en Uruguay. Pasado reciente: legados y nuevas realidades, Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 2023, pp. 265-278.
En este capítulo, incluido en el tercer volumen de la Historia de los conservadores y las derechas en Uruguay, Steven Forti ofrece una interpretación de las nuevas extremas derechas a nivel transnacional. Por un lado, pone de relieve las diferencias y las continuidades respecto al fascismo histórico. Por el otro, analiza las características y los elementos principales que comparten formaciones como las lideradas por Giorgia Meloni, Santiago Abascal, Marine Le Pen, Viktor Orbán, Jair Bolsonaro o Javier Milei.
Steven Forti, “Afinidades y diferencias. Una cartografía de fuerzas y discursos de ultraderecha en Europa”, en José Antonio Sanahuja y Pablo Stefanoni (eds.), Extremas derechas y democracia: perspectivas iberoamericanas, Madrid, Fundación Carolina, 2023,pp. 37-60
El libro, coordinado por José Antonio Sanahuja y Pablo Stefanoni, se centra en el estudio de las nuevas extremas derechas en Europa y América Latina. En su capítulo, Steven Forti profundiza en las analogías y las diferencias existentes entre los miembros de esta familia política en el continente europeo. En relación con las primeras, pone de manifiesto las referencias ideológicas y las estrategias políticas y comunicativas, mientras que, en cuanto a las diferencias, subraya cuatro ámbitos principales: los orígenes, la geopolítica, la economía y los valores.
Steven Forti, “Un laboratorio político ultraderechista: la Italia de la Segunda República”, en Eduardo Tena Sanz y Sonsoles Dieste Muñoz (eds.), La derecha radical europea en la actualidad. Discurso de odio e islamofobia, Valencia, Tirant Lo Blanch, 2023, pp. 29-51
En este volumen dedicado a las derechas radicales en Europa, el capítulo de Steven Forti se centra en el caso italiano entre los años noventa del siglo XX y la actualidad. Según el autor, la Italia de la Posguerra Fría es un laboratorio político ultraderechista ya que, a partir de la entrada en escena de Silvio Berlusconi en 1994, la extrema derecha no solo se ha normalizado, sino que ha estado legitimada como fuerza de gobierno. Este proceso ha ido de la mano de la progresiva banalización del fascismo que ha conllevado la práctica desaparición del “paradigma antifascista”. El resultado de todo ello, juntamente con el declive del berlusconismo, ha sido la hegemonía ultraderechista representada por la Liga de Salvini y Hermanos de Italia de Meloni.
Carlos Ángel Ordás, “«Ianquis, foteu el camp!» Antimilitarismo, resistencia al servicio militar y lucha anti-OTAN”, pp. 101-118 en Giulia Quaggio y Sergio Molina García (eds.), Imaginando la Guerra Fría des de los márgenes. La sociedad española y la OTAN (1975-1986), Granada, Comares, 2023.
Este libro colectivo explora la conexión entre España y la OTAN, incorporando los estudios socioculturales a unas narraciones mayoritariamente centradas hasta ahora en el análisis de la integración española desde una perspectiva estrictamente política y diplomática «desde arriba». El principal objetivo de esta obra coral es, en cambio, mostrar cómo los movimientos sociales y más en general la sociedad civil española no solo fueron importantes para la consecución de la democracia durante la Transición, sino que fueron igualmente actores relevantes a la hora de constituir un sujeto colectivo capaz de reflexionar por primera vez sobre las relaciones internacionales y la apertura democrática del país e indirectamente influir en la vertebración de la política de seguridad nacional. El análisis que se propone se encuentra inmerso en los nuevos estudios sobre la Guerra Fría, que tratan de matizar el impacto del conflicto bipolar, considerando el papel que tuvieron los países en los supuestos márgenes geográficos y políticos del conflicto.
El historiador Carlos Ángel Ordás, participa con el capítulo “«Ianquis, foteu el camp!» Antimilitarismo, resistencia al servicio militar y lucha anti-OTAN”, donde se abordan la resistencia a la OTAN protagonizada por colectivos antimilitaristas como el GAMBA, el MOC y los Mili KK.
Francesc Vilanova i Vila-Abadal, Barcelona, gener de 1939. La caiguda, Barcelona, Ajuntament de Barcelona, 2023.
El 26 de enero de 1939 la ciudad estaba ocupada por las tropas franquistas, en una operación militar diseñada en el marco de la campaña de Cataluña. Pero esta maniobra bélica iba acompañada de proyectos de carácter político, económico y policial, que dibujaban lo que sería la gestión de una ciudad ocupada, considerada un foco de resistencia enemiga, cuya ciudadanía, en buena parte, era hostil al nuevo régimen que llegaba.
Ésta es la crónica de la caída y ocupación de Barcelona, a partir de testimonios escritos, documentales y gráficos, y de cómo, una vez sometida, se convirtió en el escenario de la celebración de otras victorias franquistas: la caída de Girona, la de Madrid, el fin de la guerra. Pero es, en buena parte, la crónica documental y gráfica de los vencedores y de aquellos ciudadanos que salieron a recibirlos en las calles y plazas principales de la ciudad. La ciudad vencida la de las tropas republicanas y civiles en retirada, la de los ciudadanos que se encerraron en casa y no descendieron a las calles o salieron a los balcones desapareció del escenario.
El silencio se extendió sobre los barrios, calles y hombres, las mujeres, los niños, que salieron derrotados. Al fin, en aquel invierno de 1939, sólo los vencedores civiles y militares dejaron testimonio gráfico de su triunfo, de su regreso al poder municipal y de la abrumadora venganza que desplegaron.
Carlos A. Ordás: «Objeción de conciencia, no-violencia y antimilitarismo. Del franquismo al referéndum de la OTAN» , pp. 377-404, a Francsco J. Leira Castiñeira (ed.), El pacifismo en España desde 1808 hasta el «No a la Guerra» de Iraq, Madrid, Akal, 2023.
El «No a la Guerra» inundó las calles y se desplegó en los balcones. Durante el primer trimestre de 2003, las capitales del territorio español fueron testigos de repetidas manifestaciones en contra de la invasión de Irak por parte de Estados Unidos, con la colaboración de Reino Unido y España, y en contra de las mentiras vertidas por los gobiernos de estos países. ¿Pero cómo se fue generando el pacifismo en nuestra contemporaneidad?
Prestigiosos intelectuales de diversas disciplinas se han reunido para debatir sobre los conceptos que vertebran este libro: el anti-belicismo, el antimilitarismo y el pacifismo. El objetivo es trazar una línea de continuidad en la formación del rechazo a la violencia en nuestra historia contemporánea, teniendo en cuenta los distintos contextos sociales, políticos y culturales. Desde los desertores de la Guerra de la Independencia, pasando por los prófugos de las Carlistas, el proceso de recluta forzosa de la Guerra Civil, los objetores de conciencia, el papel del feminismo y de las mujeres contra la violencia, el «Ya hay basta» en ETA o el movimiento anti-OTAN, hasta la condena a la invasión de Irak, podremos revelar cómo hemos construido ese sentimiento que nos llevó a llamar «No a la Guerra».
Carlos Ángel Ordás participa en esta obra con un capítulo dedicado a la objeción de conciencia, la no violencia y la lucha contra el ingreso en la OTAN del movimiento pacifista y antimilitarista.
Carlos A. Ordás [amb Mónica Pérez Masoliver], Memòria de dones. Castelldefels 1930-1969, Castelldefels, Ajuntament de Castelldefels, 2023.
La historia de las mujeres ha sido una historia poco conocida y reconocida. No bienvenidas al ámbito público, las mujeres durante buena parte de la época contemporánea y especialmente durante períodos como la dictadura franquista, debían cumplir ante todo con sus “obligaciones”. Sin embargo, los testimonios de las mujeres nos muestran que desempeñaron un papel muy relevante en el sostenimiento de la vida, en las economías domésticas y en la memoria y construcción de Castelldefels.
Este libro es un relato de ellas y por ellas. Un ejercicio de memoria colectiva y de reconocimiento a todas las mujeres de Castelldefels que forman parte de su historia social.
Carme Molinero (dir.) Para la libertad. El proceso 1001 contra la clase trabajadora, Madrid, BNE, 2023. Con capítulos, entre otros, de la misma Carme Molinero (“Conquistadores de derecho y constructores de democracia”, pp. 16-23), Javier Tébar (“Los costes represivos del desafío obrero a la dictadura”, pp. 48-57) y Pere Ysàs (“El régimen franquista ante la conflictividad social”, pp. 58-69).
Catálogo editado con motivo de la exposición Para la libertad. El Proceso 1001 contra la clase trabajadora, celebrada en la Biblioteca Nacional de España del 31 de marzo al 25 de junio de 2023, cuando se cumplen cincuenta años del Proceso 1001, el juicio contra líderes destacados de Comisiones Obreras que, entre 1972 y 1973, se convirtió en símbolo de la represión que sufrió el movimiento obrero durante el franquismo.
Este catálogo, así como la exposición, dedica atención al contexto en el que se desarrolló el Proceso 1001: unos años marcados por profundos cambios sociales, en los que la conflictividad fue en aumento, a pesar de los zarpazos represivos que comportaba el desafío obrero a la dictadura. Muestra las líneas maestras de la defensa de los encausados, centrada en la reivindicación del ejercicio de derechos fundamentales, inexistentes entonces en España, así como la campaña de solidaridad con los Diez de Carabanchel, cuyo carácter global terminó por volverse contra la dictadura, poniendo de relieve el protagonismo y la importancia de los trabajadores y las trabajadoras en la historia de la lucha por las libertades.