Foguet, Francesc (con Sharon G. Feldman), Els límits del silenci. La censura del teatre català durant el franquisme, Barcelona, Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 2016
La censura franquista se encarnizó implacablemente con el teatro catalán. Sin desfallecer, durante más de cuarenta años, determinó en él los límites entre lo permitido, una vez pasada su criba, y lo prohibido, que condenaba al silencio. El presente ensayo es la primera aproximación genérica l efecto de la censura en el teatro catalán durante el franquismo. Plantea, de entrada, un acercamiento teórico al fenómeno censorio en un contexto internacional, especialmente en el ámbito de la escena europea. Estudia, luego, la institucionalización y la práctica censorias durante la dictadura con la descripción del organigrama administrativo, el aparato legislativo y la incidencia específica que tuvieron en el teatro catalán. A modo de muestra representativa, analiza seguidamente, con detalle, los expedientes de censura –hasta ahora inéidots- de las obras teatrales de cuatro dramaturgos catalanes de ideología inequívocamente antifranquista: Joan Oliver, Manuel de Pedrolo, Maria Aurèlia Capmany i Josep Maria Benet i Jornet.
Alares López, Gustavo, Políticas del pasado en la España franquista (1939-1964). Historia, nacionalismo y dictadura, Madrid, Marcial Pons, 2016.
Gustavo Alares analiza en el presente libro las políticas del pasado desplegadas por la dictadura y la configuración de una determinada identidad histórica nacional bajo el franquismo. A partir de 1939, los historiadores del Nuevo Estado se aprestaron a una (re)construcción del pasado de la nación española. En este contexto, las conmemoraciones históricas, al condensar los discursos y narrativas sobre la historia, constituyeron un instrumento de primer orden dentro de las políticas del pasado, permitiendo explicitar tanto el contenido literario inherente a las representaciones, como la interacción entre las instituciones políticas y los historiadores. A través del análisis de las celebraciones de la historia, la presente obra analiza tanto los discursos históricos, como la gestión de unos recuerdos oficiales que pretendieron establecer un pasado sólido —unívoco y excluyente— sobre el que perpetuar la dictadura.
Forti, Steven, “La historiografia italiana y el fascismo. Un régimen entre la violencia y el consenso”, en Gabriel Sansano, Isabel MArcillas Piquer, Juan-Boris Ruíz-Nuñez (eds.), Història i potètiques de la memoria: la violència política en la representació del franquisme, Alicante, Universitat d’Alacant, 2016, pp. 21-38.
En el reciente volumen publicado por la Universitat D’Alacant, titulado Història i poètiques de la memòria: la violència política en la representació del franquisme, se encuentra también un capítulo escrito por Steven Forti dedicado a la historiografía italiana y el fascismo, en que se presenta un estado de la cuestión sobre esta temática a partir de primeras interpretaciones del fascismo italiano ofrecidas por los contemporáneos en los años veinte y treinta del siglo pasado para llegar hasta los nuevos enfoques propuestos en este inicio de siglo XXI, pasando por el momento clou relacionado con la querelle sobre investigaciones de Renzo De Felice entre los años setenta y ochenta.
Cristian Ferrer González, “‘Ya estábamos en los tiempos de la transición’. El cambio social bajo los pies del franquismo: espacios, socialización y desafíos en la Cataluña rural (1960-1976)”, a Reig Tapia, Alberto y Sánchez Cervelló, Josep (coords.), Transiciones en el mundo contemporáneo,Tarragona/Ciudad de México, URV/UNAM, 2016, pp. 261-290.
A la muerte del dictador, el cambio político institucional que cristalizó entre 1977-1978, ya se había producido en el seno de la sociedad civil durante la década anterior. El mundo rural catalán, lejos de la apatía y la demovilización, vivieron un intenso proceso de transición social equiparable en muchos aspectos al de la Cataluña metropolitana. Las resistencias al régimen y las luchas por la mejora de las condiciones materiales, así como el activismo cívico y cultural crítico, devinieron espacios de conflicto permanentes que fueron definiendo y aumentado qué era y qué no era posible bajo el franquismo. El libro gira en torno al concepto de transición y es fruto de las ponencias y comunicaciones presentadas en el Congreso Internacional sobre Transiciones que se celebró del 7 al 9 de mayo de 2014 en la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona.
Martínez-Gil, Víctor, Revolució, iberisme i postmodernitat en la cultura catalana dels anys setanta, en De Benedetto, Nancy; Bou, Enric (eds.), Novecento e dintorni. Grilli in Catalogna, Venezia, Biblioteca di Rassegna iberistica 3, Edizioni Ca’Foscari, 2016, pp. 183-218.
Dentro de Biblioteca di Rassegna iberistica, una publicación interdisciplinar dividida en varios volúmenes dedicada a varios aspectos de la cultura ibérica y latinoamericana, se incluye este análisis sobre el impacto de la Revolución de los Claveles en la cultura catalana desde el punto de vista del iberismo. La caída del fascismo en Portugal provocó un entusiasmo revolucionario anticolonial, pero también dio lugar a interpretaciones literarias posmodernas, a posiciones reaccionarias y, aunque al principio parecía ausente, también tuvo un impacto en la reactivación del iberismo tanto en Portugal como en la cultura catalana.
Suñol, Cèlia, El bar / El Nadal d´en Pablo Nogales (Introdución a cargo de María Campillo), Barcelona, Adesiara editorial, 2016.
Cèlia Suñol i Pla (Barcelona, 1899-1986) fue una de las voces más sutiles, delicadas y prometedoras de la narrativa catalana surgidas durante el franquismo. Traductora y colaboradora en diversas editoriales, dotada de una sólida formación literaria, en 1947 venció en la primera edición del Premio Joanot Martorell -actual Premi Sant Jordi- con la novela Primera part (Adesiara, 2014), que causó un gran impacto. Publicó también L´home de les fires i altres contes (1950), además de escribir diversas narraciones -hasta ahora inéditas-, entre las que destacan El bar y El Nadal d´en Pablo Nogales, que ahora son publicadas por primera vez.
Prohibidos por la censura del régimen, estos dos relatos tan sobrecogedores como excepcionales, escritos en los años cuarenta, demuestran sin ninguna duda que Cèlia Suñol tiene que ser cosiderada una de las escritoras catalanas más interesantes del siglo XX. En El bar se narra la historia de una adolescente que se ve obligada a trabajar en un bar portuario que condensa el clima de una época de privaciones, brutalidad y explotación. Mientras que en El Nadal d´en Pablo Nogales, contruye un relato que gira en el entorno de las crueles vicisitudes de un inmigrante ligado al barraquismo de la posguerra, anticipándose con este relato a la literatura sobre “els altres catalans”, ofreciéndonos además y sin concesiones, la dura realidad barcelonesa de aquellos años que el franquismo quería esconder. La introducción es realizada por María Campillo (pp. 7-22).
Fuentes Codera, Maximiliano; Duarte, Ángel i Dogliani, Patrizia (eds.), Itinerarios reformistas, perspectivas revolucionarias, Zaragoza, Instituto Fernando El Católico, 2016.
Esta obra pretende una aproximación, a partir de biografías intelectuales y políticas concretas, al impacto que los proyectos y prácticas totalitarias tuvieron sobre quienes se habían reclamado seguidores de doctrinas liberal-democráticas o radical-populares. Un enfoque biográfico y desde una perspectiva centrada en el análisis de las culturas políticas son, por lo tanto, la base metodológica del presente trabajo. El marco cronológico recorre desde los años previos a la Primera Guerra Mundial hasta la inmediata posguerra de la Segunda. Aunque el trabajo se centra en el caso español, se incluyen también otros de países intelectual o políticamente estrechamente conectados con el nuestro; como, por ejemplo, el caso italiano.
En este libro, encontramos sendos capítulos de Francismo Morente y Steven Forti, titulados “El vencedor vencido. Dionisio Ridruejo en su laberinto” (pp. 175-192) y “Tránsfugas. Itinerarios políticos entre la izquierda y el fascismo en la Europa de entreguerras” (pp. 161-174), respectivamente.
Sopena, Mireia, “Diligent i irreductible. La censura eclesiàstica als anys seixanta”, en Vilardell, Laura (ed.), Traducció i censura en el franquisme, Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 2016, pp. 35-50.
El Obispado de Barcelona contó con una nómina estable de lectores externos que frecuentavan el Seminario Mayor Diocesano de Barcelona o el Colegio de Sant Francesc de Borja de las Facultades de Filosofía y Teología, donde principalmente se dedicaban a la docencia. Como garantes de la rectitud moral y religiosa, los censores se centraron en la evaluación del dogma católico sin intervenir en consideraciones políticas ni lingüísticas. Si bien expidieron con diligencia un volumen notable de autorizaciones, la mutilaciones y las denegaciones que dictaminaron no sólo corroboran su fidel colaboración con el régimen franquista, sino el poder absoluto que les conferieron sus superiores episcopales.
Sopena, Mireia, “La col•lecció de llibres Els Juliols: compromís i divulgació més enllà de les aules”, en Els Juliols de la UB. Vint anys d’història, Barcelona, Edicions de la Universitat de Barcelona, 2016, pp. 99-107.
La organización de los cursos de verano de la Universitat de Barcelona Els Juliols derivó en una colección de libros de divulgación que, a partir del programa de las asignaturas, pretendía hacer llegar la ciencia y la cultura a un público más amplio que el estrictamente universitario. Para hacerlo posible, entre la actividad ofrecida, la dirección de los cursos seleccionaba los contenidos que estuviesen más vinculados a la actualidad candente. Los volúmenes versaron sobre personajes míticos y temáticos candentes (Lluís Companys, la Transición, el espacio público, la diversidad sexual, la globalización, la mediación y las mujeres escritoras), fueron prefigurando algunas de las preocupaciones del siglo XXI (las enfermedades neurológicas y la alimentación) y se introdujeron en disciplinas con una sólida tradición entre otras culturas (las ciudades romanas y la vida cotidiana). Con sello de Pòrtic, de Enciclopèdia Catalana, la UB sacó a la luz doce títulos del 2002 al 2004, algunos con un éxito comercial notable.
Cobo Romero, Francisco; Hernández Burgos, Claudio; del Arco Blanco, Miguel Ángel (eds.), Fascismo y modernismo. Política y cultura en la Europa de entreguerras (1918-1945), Granada, Comares, 2016.
El fascismo ha sido un tema predilecto entre historiadores, politólogos, sociólogos, antropólogos y críticos culturales. Desde su aparición tras la I Guerra Mundial llamó la atención de sus contemporáneos. Su papel principal en las catástrofes de la II Guerra Mundial y del Holocausto acrecentó todavía más esta tendencia tras 1945. Entonces, el fascismo fue concebido como algo totalmente opuesto y ajeno a la cultura. No obstante, desde los años noventa del siglo XX, esto ha sido puesto en entredicho por un buen número de especialistas: el fascismo fue un proyecto cultural que aspiraba a solucionar la crisis de la modernidad de comienzos de siglo. Prueba de ello es el presente libro, donde un buen número de destacados especialistas internacionales y nacionales realizan aportaciones novedosas sobre la relación entre fascismo y modernismo en la Europa de entreguerras. Algunos trabajos reflexionan sobre el carácter modernista o reaccionario del fascismo, mientras que otros ofrecen distintas manifestaciones del fenómeno en Europa o lo vinculan a diversas experiencias bélicas. La mayor parte de la obra aborda las distintas expresiones culturales del fascismo, ocupándose de sus íntimas conexiones con el cristianismo y la religiosidad popular, sus manifestaciones arquitectónicas, el empleo del espacio público o el compromiso que suscitó entre la intelectualidad de la época. Este libro es el resultado de un esfuerzo colectivo que ayuda a comprender desde dentro el fascismo, uno de los fenómenos más importantes de nuestra historia reciente. De entre los artículos que componen este volumen, destacamos textos como el de Francisco Morente “Los estudiantes nazis en la República de Weimar. Tradición, moderidad, fascistización” (pp. 61-76) o el de Steven Forti “Vanguardia, rebeldía y fascismo. Curzio Malaparte y Pierre Drieu La Rochelle” (pp. 239-259).
Montserrat Bacardí, Gràcia Bassa, poeta, periodista i traductora, Palafrugell, Ajuntament de Palafrugell, 2016.
Montserrat Bacardí, Gràcia Bassa (Llofriu, 1883 – Buenos Aires, 1961), fue conocida con el nombre Gràcia B de Llorenç, obtuvo de joven diversos premios en certámenes poéticos. En 1907 se casó con Joan Llorenç i Carreras y emigró a Argentina. Colaboró prolíficamente con las revistas catalanas en su país de adopcción, sobre todo con Catalunya y Ressorgiment. Fuera de Esplais en la llunyania (1919) y de Branca florida (1933), toda su obra variada y extensa, se encuentra dispersa en estas publicaciones de la diáspora. Es la obra de una feminista militante, una ciudadana comprometida y una escritora vocacional.
Foguet i Boreu, Francesc, «Joan Oliver sota la vigilància de la policia franquista (1948-1977)», en Montserrat Corretger, Pompeu Casanovas y Vicent Salvador (ed.), El compromís literari en la modernitat. Del període d’entreguerres al postfranquisme (1920–1980), Tarragona / Melbourne, Publicacions Universitat Rovira i Virgili / Royal Melbourne Institute of Technology, 2016, p. 147-158.
Desde el retorno del exilio en 1948, el escritor Juan Oliver fue vigilado y controlado por los aparatos policiales franquistas con registros domiciliarios, detenciones y multas. Este artículo analiza los informes que, hasta 1977, emitió la Jefatura Superior de Policía de Barcelona, en los cuales se consignava su historial “subersivo”. Considerado por las fuerzas represivas como “rojo-separatista”, el autor de Vacances pagades se comprometió activamente en la resistencia político-cultural antifranquista.
Tasis, Rafael, Lectures de postguerra, Bacardí, Montserrat y Foguet, Francesc (eds.), Barcelona, Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 2016.
Lecturas de posguerra recoge una selección de los artículos más significativos aparecidos en La Nostra Revista, Pont Blau, Vida Nova o Xaloc, y brinda un testimonio acreditado y entusiasta de la reanudación cultural. Tasis aborda temas como por ejemplo las revistas literarias, la novela policíaca, las traducciones o la lengua literaria; valora autores afines o no tan afines; perfila estudios minuciosos de referencia de los escritores coetáneos más relevantes, y, en la famosa seria “Situacions”, retrata magistralmente cinco maestros: Gaziel, Josep M. de Segarra, Ferran Soldevila, Josep Pla i Joan Fuster.
Marín Corbera, Martí; Domènech Sampere, Xavier; Martínez i Muntada, Ricard (eds.): III International Conference Strikes and Social Conflicts: Combined historical approaches to conflict. Proceedings, Barcelona, CEFID-UAB, 2016.
Esta publicación reúne el conjunto de las actas del congreso III International Conference Strikes and Social Conflicts, organizado por el CEFID en el marco de la International Association Strikes and Social Conflicts y celebrado en la Universidad Autónoma de Barcelona entre el 16 y el 19 de junio del año 2015. La obra incluye la conferencia inaugural llevada a cabo por Josep Fontana, titulada Més enllà de la història del progrés. Las actas que la siguen incluyen ochenta comunicaciones presentadas por investigadores e investigadoras de los cinco continentes, que se distribuyen en ocho grandes bloques temáticos: Crisis y movimientos de protesta, Movimientos sociales y protesta urbana, El conflicto agro-rural, Identidades y conflictos sociales, Procesos migratorios y conflictividad, Género y conflicto, Movimientos sociales y cambio político, Formas organizativas y conflicto social. La publicación se aloja en el Depósito Digital de Documentos de la UAB y se puede acceder a ella a través del siguente enlace:
Francesc Foguet i Boreu, El teatro catalán en el exilio republicano de 1939, Sevilla, Editorial Renacimiento, 2016 (Biblioteca del Exilio, Anejos, 28).
La diáspora de los republicanos catalanes hacia países de Europa o de América tras la derrota de 1939 cortó de raíz el proceso de modernización de la cultura y el teatro catalanes y los situó de súbito en el exilio, sin ninguna otra red efectiva a la que vincularse que la de los casals o centres ya existentes. Ante el genocidio implacable que perpetraba la dictadura franquista contra las manifestaciones culturales catalanas, los hombres y las mujeres del exilio trabajaron con firmeza para preservar la catalanidad mediante la publicación de revistas, periódicos y libros, actividades culturales de todo tipo y, muy especialmente, representaciones teatrales. Fue en el exilio europeo o americano donde, durante la larga noche del franquismo, se pudo hacer teatro en lengua catalana en plena libertad.
El teatro catalán en el exilio republicano de 1939 delinea el primer mapa de la escena catalana del destierro republicano, en el que se analizan con especial énfasis los repertorios, las obras y los autores más representativos. Se traza, en primer lugar, la odisea de los hombres y las mujeres vinculados directa o indirectamente a la escena en los primeros años del exilio y su pertinaz voluntad de continuidad cultural manifestada desde el primer momento. Se abordan, seguidamente, las motivaciones que llevaron a los exiliados a hacer teatro para discernir mejor el sentido que adquirían las artes escénicas desterradas. Se centra el foco de interés, a continuación, en los tres grandes núcleos del exilio teatral, Toulouse, Buenos Aires y México D. F., pormenorizando con el máximo detalle toda la actividad escénica que llevaron a cabo. Se completa el estudio, por último, con un capítulo dedicado al debate sobre los valores de la tradición teatral y a las principales aportaciones de los escritores a la dramaturgia del exilio republicano. En anexo, se ofrece un bosquejo de la programación teatral en los casals o centres radicados en otras ciudades del éxodo catalán: Caracas, Córdoba, Guadalajara, La Habana, Mendoza, Montevideo, Nueva York, París, Rosario y Santiago de Chile.
Carme Molinero i Pere Ysàs (eds.), Las izquierdas en tiempos de transición, València, Publicacions de la Universitat de València, 2016.
La crisis terminal del franquismo estuvo marcada por la dialéctica entre la movilización social impulsada por la oposición de izquierdas para forzar la «ruptura democrática» y los intentos de parte de personal del régimen de llevar a cabo una «reforma» más o menos limitada. La izquierda o, mejor dicho, las izquierdas desempeñaron, pues, un papel muy relevante en dicha crisis y en el proceso que condujo a la democracia. Sin embargo, en las explicaciones generales sobre el cambio político en España no siempre se tiene suficientemente en cuenta el papel de los actores sociales y políticos que compusieron aquellas izquierdas ni el de los acontecimientos que protagonizaron. Ampliar y profundizar en su conocimiento es el objetivo del presente volumen, que recoge aportaciones de distinto carácter sobre las izquierdas en los años setenta. Tras una imprescindible mirada a los países más próximos de la Europa meridional, se abordan el papel y la acción del PSOE, el PCE y la izquierda revolucionaria. Siguen un análisis del movimiento sindical a lo largo de la transición, una visión del particular y complejo panorama de las izquierdas vascas y, cerrando el volumen, tres textos centrados en aspectos específicos de la acción cultural, institucional y movilizadora de las izquierdas en Cataluña. La obra es fruto del proyecto de investigación «La izquierda en la transición española» (HAR2012-31431) y de un Seminario internacional del mismo título celebrado en la Universitat Autònoma de Barcelona en noviembre de 2015.
Borja de Riquer, Cambó en Argentina. Negocios y corrupción política, Barcelona, Edhasa, 2016.
Frances Cambó (1976-1947) fue el presidente de la CHADE-CADE, la principal empresa eléctrica de Latinoamérica que subministraba energía al Gran Buenos Aires. Gracias al uso de numerosa correspondencia confidencial e informes reservados, Borja de Riquer ha realizado una reconstrucción detalada de la agitada vida de esta compañía, la principal inversión española en el extranjero, la sociedad que proporcionaba más divisas a Hacienda y mayores beneficios a sus accionistas. Una empresa que obtenía unas ganancias considerables gracias a la corrupción de políticos, funcionarios y periodistas argentinos y que consiguió un trato de favor de diversos presidentes, como Alvaer, Justo, Perón o Frondizi. Esta obra permite, por un lado, seguir las prácticas irregulares realizadas por la compañía: presiones a políticos, pagos confidenciales, sobornos, chantajes, dobles complicidades, evasión fiscal, convenios secretos, operaciones de ingeniería financiera, etc., y por otro seguir con rigor los negocios de Cambó en Argenina con resultados tan sorprendentes como irrefutables, y explica la hábil estrategia de la CHADE-CADE para conseguir tanta influencia política en Argentina y en España.
José Neves (ed.), Quem faz a história. Ensaios sobre o Portugal contemporâneo, Lisboa, Tinta-da-China, 2016.
Este libro colectivo, coordinador por el historiador portugués José Neves, reúne una serie de estudios sobre los sujetos de la historia en la época contemporánea presentados por historiadores, sociólogos y antropólogos de diferentes nacionalidades. Entre otros, se encuentra también el ensayo de Steven Forti, miembro del CEFID, titulado “Reptos dos trânsfugas. Biografia e análise da linguagem política numa perspectiva comparada” (pp. 123-131.).