Título: Necessitats de formació a la Catalunya del futur (2030) i cavis necessaris al sistema de formació professional reglar per cobrir-les (FP2030)

Año de finalización: 2021

Equipo: Pilar Pineda Herrero (co-IP), Toni Mora (co-IP), Carla Quesada Pallarès, Angelina Sánchez Martí, Héctor Fernández Sequi, Manuel Fernando Flores Mallo

Breve descripción: El estudio plantea el análisis de las necesidades de formación profesional que se han de cubrir en la Cataluña del futuro, cómo proporcionar la educación necesaria y con qué modelo de formación. Para alcanzar los objetivos del estudio se pretende cubrir tres ámbitos de análisis. El primero se centra en conocer las necesidades de formación profesional futuras de la economía catalana. El segundo considera la situación actual de la formación profesional, para saber los cambios que precisa el sistema de formación profesional para alcanzar los retos de futuro de la economía catalana. El tercer y último ámbito analiza qué tipo de formación profesional puede ayudar mejor a alcanzar los retos de futuro, valorando la formación profesional dual y la modalidad a distancia respecto al sistema tradicional de formación.

 

Título: Dual vocational education and training as a company strategy for safeguarding the skilled labour supply

Año de finalización: 2016

Equipo: Pilar Pineda Herrero, Berta Espona Barcons, Miren Fernández de Álava y Carme Martínez Roca

Breve descripción: Esta investigación analiza la FP dual como estrategia empresarial para la salvaguarda de la oferta de mano de obra cualificada en España, en el sector del automoción. El estudio utiliza el método del estudio de casos, con entrevistas de expertos, semi-estructuradas y en profundidad. Se trata de un estudio coordinado, financiado por el BIBB (Instituto Federal para la Formación Profesional-Alemania), que se realiza en 5 paises de la UE. 

Acceso al documento

 

Título: EAPC17 – El emprendimiento como estrategia para mejorar el talento en las Administraciones públicas

Año de finalización: 2017

Equipo: Pilar Pineda Herrero, Carla Quesada Pallarès, Nick Williams, Miren Fernández de Álava, Berta Espona Barcons, Héctor Sequi, Raminta Beirate, Leanna Hills-Joyce, Esther Brull y Eliseu Oriol

Breve descripción:

La situación de crisis económica ha tenido un impacto negativo en muchas áreas y colectivos. Concretamente, en la Administración pública este impacto se ve reflejado en la escasez de procesos selectivos para formar parte del cuerpo público, en la precariedad laboral y en la reducción de los recursos para la formación continua. Esta situación requiere de unas medidas efectivas con tal de revertir sus efectos laborales, sociales y económicos; por lo tanto, se presenta una investigación focalizada en el emprendimiento como estrategia para mejorar el talento de los profesionales en las Administraciones públicas, dado que para mejorar la situación actual se requiere de un cambio de perspectiva donde se valore el emprendimiento y la toma de riesgos controlados de cara a la innovación.

Esta investigación pretende describir y comprender el fenómeno del emprendimiento en la Administración pública. Por este motivo, se utiliza un diseño mixto complejo; combinando el enfoque cuantitativo y cualitativo durante todo el proceso de investigación. Dado que es importante considerar otros contextos para tener una visión comparada y aprender de las buenas prácticas, esta investigación considera como áreas de estudio la Administración pública de Cataluña (España) y Yorkshire (Reino Unido), centrando la población de estudio en estas dos administraciones. El impacto de los resultados obtenidos en este estudio está dirigido a involucrar los diferentes interlocutores de la comunidad (administraciones locales, políticos, académicos, personal de departamento de recursos humanos, etc.) mediante el uso del Sandpit, como metodología innovadora para la toma de decisiones, con tal de priorizar e individualizar acciones para mejorar el talento en la Administración pública. 

Consultar documentos: informe de resultadospresentación

 

Título: MEEL – Modelo de Evaluación del eLearning en la Administración Pública

Año de finalización: 2016

Equipo: Pilar Pineda Herrero, Paloma Valdivia Vizarreta, Berta Espona Barcons, Anna Ciraso Calí y Carla Quesada Pallarès

Breve descripción:

La disminución constante de la inversión de fondos públicos en actividades de formación continua limita el desarrollo personal y profesional de los empleados públicos, cuya voluntad de participar en acciones formativas sigue creciendo. Para tener un mayor alcance a la totalidad de empleados públicos con los fondos disponibles, así como proporcionar una mejor conciliación de la vida laboral y familiar, las instituciones públicas apuestan por formaciones soportadas parcial o totalmente por plataformas on line: el eLearning. Pero no es suficiente con garantizar el acceso a la formación para todos los empleados públicos, sino que hay que garantizar que esta formación impacte positivamente en el desempeño del trabajador y, por ende, de la institución pública.

Es por ello que proponemos evaluar–en términos de satisfacción, aprendizaje, implantación y transferencia- la formación on line realizada en diferentes instituciones del INAP. Para ello, se diseñan instrumentos específicos para estas acciones eLearning: una batería de indicadores para averiguar el uso y la participación en las plataformas de los cursos y una check-list para el diseño de los cursos. Se analizarán los datos de estos instrumentos, como los de aprendizaje factores de transferencia y transferencia percibida, con la finalidad de avanzar propuestas de mejora para la eficacia de la formación eLearning. 

Consultar documentos: informe ejecutivo, informe completo

 

Título: Evaluación de la Eficacia de la Formación para la Innovación: Análisis de Casos de Éxito

Año de finalización2013

Equipo: Pilar Pineda Herrero (dir.), Anna Ciraso Calí, Maria del Mar Duran Bellonch, Berta Espona Barcons, Natalia García Castaño, Alba Castejón Company, Àngela Janer Hidalgo, Carla Quesada Pallarès y Carlos Silva Ríos. Con la colaboración de: Eduardo Cascallar, Mariel Musso y Xavier Úcar Martínez

Breve descripción:

Para las organizaciones ser innovador puede marcar la diferencia entre mantenerse activo en el mercado o desaparecer eliminado por una competencia feroz. Las acciones de formación para la innovación pueden ser una herramienta a disposición de las empresas que les permita la adquisición de competencias profesionales en base a las nuevas necesidades que van apareciendo fruto del contexto económico y financiero actual. Por su importancia y por el gran nivel de inversión que supone la formación para cualquier organización, es necesario tener modelos de evaluación de su eficacia, entendiendo que una acción formativa será eficaz si los trabajadores y trabajadoras aplican los aprendizajes realizados en ella a su lugar de trabajo, produciendo un impacto en la organización. Este estudio describe la situación de la formación para la innovación en España, analiza sus características, evalúa su eficacia y la compara con la formación no orientada a la innovación. Los resultados obtenidos permiten establecer los criterios definitorios de una acción formativa innovadora, entendida como formación para la innovación en la organización, y sus características principales. Además el estudio aporta una herramienta validada para la evaluación de la eficacia de la formación continua: un modelo que permite detectar aquellos factores que influyen en la transferencia de los aprendizajes en el lugar de trabajo, e identificar áreas de intervención para mejorarla. También se ofrecen datos comparativos entre formación para la innovación y no orientada a la innovación. Y finalmente se presentan propuestas de mejora para conseguir una formación continua más eficaz.  

Consultar el documento

 

Título: Evaluación de la Iniciativa de Formación de Demanda. Ejercicio 2007 y 2008

Año de finalización2011

Equipo: Pilar Pineda (dir.), Jorge Calero, Carolina Fernández-Salinero, Mauro Mediavilla, Victoria Moreno, Carla Quesada, Xavier Úcar y Karla Villaseñor. Con la colaboración de: Verónica Lozano, Berta Espona y Elwood F. Holton III.

Breve descripción:

La existencia de un sistema de apoyo económico a la formación, como la formación de demanda, contribuye a que la formación continua sea una realidad para todos los trabajadores, aumentando así la competitividad de la mano de obra y de la economía de nuestro país. El Acuerdo de Formación Profesional para el Empleo entre el Gobierno y las Organizaciones Empresariales y Sindicales en 2006, y la posterior publicación del real decreto 395/2007 han posibilitado que numerosos trabajadores reciban formación para mejorar su ejercicio profesional, su contribución productiva a las organizaciones y su empleabilidad en el mercado laboral. La evaluación de las iniciativas reguladas por dicho decreto y, en concreto, de la iniciativa de acciones de formación en las empresas (formación de demanda), es necesaria tanto para evidenciar los resultados de la inversión pública realizada en formación, como para introducir mejoras que aumenten la eficacia del sistema en un futuro. En este estudio se reportan los resultados de la evaluación de la Iniciativa de Formación de Demanda en el Estado Español, integrada por las acciones de formación en la empresa (AAFF) y los permisos individuales de formación (PIF), referente a los ejercicios 2007 y 2008.

Consultar el documento

 

Título: Les dones en els programes de formació contínua: anàlisi sobre els factors que determinen la participació de les dones en formació

Año de finalización2011

Equipo: Pilar Pineda Herrero (dir.), Carla Quesada Pallarès, Alexandra Stoian y Maria del Mar Duran Bellonch

Breve descripción:

En los últimos años las mujeres se han incorporado activamente al mercado laboral y su participación en éste es cada vez mayor. Pero esta participación no se ha visto acompañada por una mejora de la calidad, es decir, mejores lugares de trabajo. Precisamente la formación continua es una de las mejores estrategias con las que cuentan los y las profesionales en activo para mejorar sus conocimientos, habilidades y actitudes para el desarrollo de su carrera profesional y convertirse así en un y una profesional más competente. Algunos datos indican que existen elementos o factores que influencian el grado de participación de la mujer en formación continua y, por lo tanto, tienen consecuencias en su desarrollo profesional. Partiendo de esta situación este estudio tiene por objetivo describir cuál es el nivel de participación diferencial de las mujeres y los hombres en los programas de formación continua y analizar los factores que favorecen y dificultan la participación de ellas en éstos. Finalmente se proponen estrategias para mejorar la participación de las mujeres en los programas de formación continua como vía para optimizar sus oportunidades laborales.

Consultar el documento

 

Título: Avaluació de la Formació Professional a Catalunya (Línies 1 i 2)

Año de finalización2009

Equipo: Pilar Pineda Herrero (dir.), Mª Jesús Martínez Usarralde, Rafael Merino Pareja, Ramon  Plandiura Vilacís, Eduardo Rojo Torrecilla, Cristina Suárez Gost y Andreu Termes López.

Breve descripción:

En cualquier país democrático, la política educativa tiene como ejes vertebradores la equidad, la calidad y la eficacia. El sistema educativo debe potenciar estos ejes y la administración educativa tiene la responsabilidad de mostrar a los ciudadanos el grado en que la educación los alcanza, contribuyendo así al desarrollo y a la cohesión de la sociedad. La evaluación es la herramienta central para determinar si el sistema educativo es eficaz, equitativo y de calidad. Con el Plan de Evaluación de la formación profesional reglada en Catalunya (FPR), impulsado por el Consejo Superior de Evaluación del Sistema Educativo, la administración educativa catalana inicia un proceso de evaluación sistémica de la FP, con la finalidad de valorar el resultado de los diferentes cambios normativos que ha experimentado la FP y su respuesta a las necesidades actuales de la sociedad, identificando mejoras que ayuden a avanzar, desde una perspectiva tanto nacional como europea. Este informe se encuentra dentro de este plan y responde a las líneas 1 y 2 de evaluación. La primera línea se concreta en evaluar el contexto normativo de la FPR y en realizar un análisis comparativo de los sistemas de FPR en Catalunya, a las CCAA más destacadas y a determinados países de la OCDE. La segunda se centra en evaluar la adecuación de la política de FPR a las necesidades y oportunidades de calificación existentes en Catalunya, en España y en Europa, que aparecen recogidas en las principales agendas y planes de formación. El período de evaluación va del curso 2001-2002 al curso 2006-2007, aunque en el estudio también se analizan aquellas directrices, normas, iniciativas y experiencias posteriores al año 2007, pero que son significativas para entender la evolución del periodo evaluado y para interpretar mejor la situación de la FPR del momento, especialmente para realizar propuestas de mejora sólidas y contextualizadas. El equipo multidisciplinar autor del informe utiliza tres perspectivas de análisis de la realidad: normativo-documental, análisis de datos cuantitativos, análisis de trabajo de campo cualitativo y perspectiva comparada. El estudio se cierra con un listado de conclusiones que pretenden valorar la situación de la FP en Catalunya y algunas propuestas que pueden mejorar este nivel del sistema educativo en un futuro próximo.

Consultar el documento

 

Título: Evaluación de la Calidad de la Formación Continua en el sector de la Educación Infantil

Año de finalización: 2006

Equipo: Pilar Pineda, Xavier Úcar, Mª Victoria Moreno, Esther Belvis, Isabel Álvarez, Vilma Garrido, Enric Vilaplana, Ferran Ferrer, Anna Forés y Sònia Roig

Breve descripción:

Una buena educación infantil es el fundamento para el desarrollo posterior de las personas, tanto a nivel personal como profesional; una buena educación infantil requiere unos profesionales bien preparados y la formación continua aquí tiene un peso decisivo. Este estudio evalúa la situación de la formación continua en el sector de la educación infantil con el objetivo de identificar sus fortalezas y debilidades, y emitir propuestas que permitan optimizarla. La evaluación se realiza a dos niveles: describir el grado de implantación de la formación continua en el sector, es decir, conocer la cultura, la motivación y las iniciativas hacia la formación por parte de los y las profesionales y de los centros de educación infantil; y, evaluar  los resultados de la formación, es decir, la satisfacción, el aprendizaje, la adecuación pedagógica y la transferencia que la formación genera en los centros educativos. Además el estudio contempla el análisis de las prácticas de evaluación de la formación que realizan las empresas del sector y, también, la evaluación de su adecuación para hacer de la formación una herramienta realmente eficaz y estratégica para la calidad de los centros de educación infantil. El estudio tiene un alcance estatal, por lo que se analiza la situación de la formación continua en el sector de la educación infantil en el territorio español. No obstante se presta especial atención a aquellas comunidades que destacan del conjunto, bien sea por el carácter innovador de sus prácticas de formación continua en educación infantil, o bien por las particularidades de la administración educativa que gestiona la oferta formativa. Las CCAA estudiadas en profundidad son: Andalucía, Aragón, Catalunya y Navarra.

Consultar el documento