Bienvenidos
La globalización actual se caracteriza por la aceleración e intensificación de los flujos de intercambio entre diferentes regiones del mundo.
La presencia de Asia Oriental es cada vez más cercana y evidente en el contexto mundial. Sin embargo, el imaginario dominante, lejos de ahondar en la comprensión mutua, todavía acentúa la distancia y la lejanía.
Los procesos y dinámicas de intercambio que se desarrollan a partir del encuentro entre personas y grupos sociales con sus propias peculiaridades culturales necesitan ser reconocidos con el objetivo de superar las barreras y jerarquías que nos separan.
La diversidad cultural presente en el interior de Asia Oriental, así como las transferencias culturales bidireccionales entre Asia Oriental y el resto del mundo, es lo que pretende sacar a la luz este portal.
Actividades
17 diciembre 2019
Seminario organizado por el Grupo de investigación Interasia, el Centre d’Estudis i Recerca sobre Àsia Oriental – CERAO, Departament de Traducció i d’Interpretació i d0Estudis de l’Àsia Oriental con la colaboración del CIDOB-Barcelona Centre for International Affairs.
21 maig 2019
Guangzhou Dream Factory. Immigration, Globalization, Chinese Factories, and African Dreams
Proyección del documental y debate con la directora Christiane Badgley
Sala de Cinema UAB, 11:00h
29 de noviembre – 19 de diciembre 2018
Ciclo de conferencias: Historia y estado actual de la migración china en España
- Sessión 1: 21 de novembre: “Acróbatas, Expresidiarios, Buhoneros, Estudiantes. Los inicios de la migración China en España”, a càrrec de Joaquín Beltrán Antolín, Universitat Autònoma de Barcelona , “The Chinese in Europe: A Historical Review for One Century“, a cargo de Li Minghuan, School of International Studies and Overseas Chinese Research Centre. Jinan University, Guangzhou, China.
- Sessión 2: 28 de novembre: “Las mujeres chinas en España“, a cargo de Amelia Sáiz López, Universitat Autònoma de Barcelona. “Identidades en movimiento: Una perspectiva intergeneracional de la migración china“, a cargo de Irene Masdeu Torruella, Universitat Autònoma de Barcelona.
- Sessión 3: 12 de desembre: “Hijos de migrantes chinos en España: Diversidad de prácticas y experiencias de adaptación“, a cargo de Paloma Robles Llana, The Hong Kong Polytechnic University. “Arte, accionismo, migración china y transculturalidad en el marco español y más allá”, a cargo de Laia Manonelles Moner, Universitat de Barcelona.
- Sessión 4: Conversación con Dídac Lee y Cristina Zhang, a cargo de Joaquín Beltrán Antolón, Universitat Autònoma de Barcelona
Ciclo ograntizado por el Grupo de investigación Interasia, el Centre d’Estudis i Recerca sobre Àsia Oriental – CERAO con la colaboración y la financiación de la Fundación Instituto Confucio de Barcelona
En esta conferencia la historiadora Evelyn Hu-Dehart examinará la construcción de diversas imágenes estereotipadas de los inmigrantes chinos en Estados Unidos desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad. La construcción de estas imágenes y su evolución responden a las cambiantes relaciones entre China y Estados Unidos a lo largo de la historia, así como a la posición de China en el contexto global.
Información de la actividad
28 de mayo de 2018 a las 18:00h
Facultat de Ciències Polítiques i Sociologia, Aula 2.
UAB
Entidades Promotoras Observadoras
![]() | Centro de Información y Documentación Internacionales de Barcelona (CIDOB) |
![]() |
Casa Asia |
![]() |
Japan Foundation |
![]() | Fundación Instituto Confucio de Barcelona |
Contactar con el grupo
Correo postal
Grupo de Investigación INTER ASIA
Departamento de Traducción i de Interpretación
Despacho: K/1018 Edificio K
Campus de la UAB
08193 Bellaterra (Cerdanyola del Vallès) Barcelona
ESPAÑA
Teléfono / Fax
- Teléfono: +34 93 581 3377
- Fax: +34 93 581 2762
- Correo electrónico : gr.interasia@uab.cat