2023

23 de febrero

“Por donde caen las hojas: poéticas del retorno en la recién producción fotográfica china”. Conferencista: Roberto Figliulo Comentarista: Sylvia Hottinger Craig Moderador: Filippo Costantini

2 de febrero
El periodista Javier Borràs y los investigadores Irene Masdeu y Xavier Ortells conversan sobre la evolución de la China en los últimos años, su presente y el futuro que compartimos.

Participantes: Javier BorràsIrene Masdeu TorruellaXavier OrtellsMaialen Marín-Lacarta

https://www.cccb.org/es/multimedia/videos/la-china-del-presente-el-mundo-del-futuro/241212

2022

30 de octubre

II Jornadas sobre el Mundo Chino, organizadas por Fundación Qili. Joaquín Beltrán presenta “El Partido Comunista Chino y su XX Congreso”, modera Martín de Rada.

16 de junio

En los últimos años se ha evidenciado que Asia-Pacífico es una región de suma importancia para los intereses económicos, políticos y de seguridad de la UE. Ante el contexto actual de creciente incertidumbre geopolítica y polarización, en este cuarto y último webinar del II Ciclo de Conferencias: Estudios Globales de Asia Oriental  abordaremos cuestiones como si cuenta la Unión con una estrategia coherente y clara hacia la región, y qué retos plantea el escenario actual para las relaciones de la UE con las principales potencias regionales, China y Japón.

El ciclo está organizado por el Máster Oficial en Estudios Globales de Asia Oriental  de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y por Casa Asia, con la colaboración del grupo de investigación GREGAL (UAB).

Presenta:
Rafael Bueno, director de Política, Sociedad y Programas Educativos, Casa Asia

Modera:
David Saurí, coordinador Máster Oficial en Estudios Globales de Asia Oriental (UAB)

A cargo de:
Dr. Just Castillo Iglesias, prof. MUGEAO-UAB, Doctor en Políticas Públicas Internacionales por la Universidad de Osaka (2014). Actualmente imparte docencia en la UAB y la Universidad Pompeu Fabra.

2 de junio

En los últimos años una nueva generación de escritores chinos de ciencia ficción ha sido aclamada a nivel internacional y al mismo tiempo el país se ha vuelto uno de los más fructíferos por lo que concierne a innovación tecnológica.

En este tercer webinar del II Ciclo de Conferencias: Estudios Globales de Asia Oriental veremos cómo estos fenómenos se han visto reflejados en la reciente producción artística del país. A través de un programa de conferencias impartidas por destacados especialistas del Programa de Estudios de Asia Oriental de la Universidad Autónoma de Barcelona, el II Ciclo de Conferencias: Estudios Globales de Asia Oriental analiza las dinámicas sociales, culturales, políticas y económicas que emergen desde Asia Oriental y que influyen en el resto del mundo, convirtiendo esta área en el motor más dinámico de la globalización. El ciclo está organizado por el Máster Oficial en Estudios Globales de Asia Oriental de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y por Casa Asia, con la colaboración del grupo de investigación GREGAL (UAB).

Presenta: Rafael Bueno, director de Política, Sociedad y Programas Educativos, Casa Asia @rafabueno59

Modera: Ester Torres-Simón, lectora Serra Húnter UAB @ETorresSimon

A cargo de: Dr. Roberto Figliulo, prof. MUGEAO-UAB, profesor de Historia del Arte de Asia Oriental en la UAB y en la Universitat Pompeu Fabra.

2021

12 de mayo

La Fundació Institut Confuci de Barcelona, junto con el Departamento de Historia del Arte de la Universitat de Barcelona y el Grupo de Investigación InterAsia de la UAB organizaron la jornada “Re-escribir la historia: la producción cultural china en un contexto transnacional”. Miércoles 12 de mayo de 2021.

2018

8 de mayo

Un aula, dirigida por Marina Garcés, desde donde actualizar el discurso, los referentes y las prácticas de las humanidades en nuestra sociedad.

El trabajo de la etnògrafa y antropóloga social Irene Masdeu profundiza en el conocimiento de las migraciones de la comunidad china entre China y España. Más allá del simple acto de salida y regreso, el estudio de los tránsitos y movimientos de este colectivo nos ayuda a comprender cuál es la aproximación y representación que hacemos de la alteridad.

Participantes: Irene Masdeu TorruellaMarina Garcés

https://www.cccb.org/es/multimedia/videos/irene-masdeu-aula-oberta-20/229138

2014

14 de mayo

Tribuna d’Àsia Oriental – Seminari Permanent de Recerca i Doctorat: conferència i lectura de poemes a càrrec del poeta Yang Lian.

2013

23 de octubre

Laia Manonelles en conversación con Wu Hung (Harrie A. Vanderstappen Distinguished Service Professor of Art History, University of Chicago) :

  • Margins, Flows, and Intersections: Cross Paths in Contemporary Chinese Art (audio y entrevistas en vídeo)

 

2012

29 de noviembre

Seminario Permanente de Investigación y Doctorado – Tribuna de Asia Oriental: Rafael Caro Repetto (School of Oriental and African Studies, University of London).

22 de noviembre

Seminario Permanente de Investigación y Doctorado – Tribuna de Asia Oriental: Gary W. McDonough, (Bryn Mawr College).

24 de mayo

Seminario Permanente de Investigación y Doctorado – Tribuna de Asia Oriental: Maria Antònia Martí Escayol (Universitat Autònoma de Barcelona)

11 de mayo

Seminario Permanente de Investigación y Doctorado – Tribuna de Asia Oriental: D. Javier Ching-Shan Hou (Representante de la Oficina Económica y Cultural de Taipei en España)

10 de mayo

Seminario Permanente de Investigación y Doctorado: Brian Holton (poeta y traductor de poesía china)

15 de marzo

Seminario Permanente de Investigación y Doctorado – Tribuna de Asia Oriental: Artur Colom (Universitat Autònoma de Barcelona)

 

2011

14 de diciembre

Seminario Permanente de Investigación y Doctorado – Tribuna de Asia Oriental: Gregor Benton (Cardiff University y Universitat Autònoma de Barcelona)

23 de noviembre

Tribuna de Asia Oriental: Eduardo Daniel Oviedo (Universidad Nacional de Rosario, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina)

3 de noviembre

Tribuna de Asia Oriental: Isabel Cervera (Universidad Autónoma de Madrid)

21 de octubre

Tribuna de Asia Oriental: Young-mee Yu Cho (Rutgers University)

2 de junio

Tribuna de Asia Oriental: Gordon Mathews (Chinese University of Hong Kong)

Seminario a cargo de Gordon Mathews (Chinese University of Hong Kong)

3 de mayo de 2011

Seminario a cargo de Calvin Chen (Mount Holyoke College)

4 de marzo de 2011

Seminario a cargo de Amaury García Rodríguez (Centro de Estudios de Asia y África – El Colegio de México)

2 de febrero de 2011

Seminario a cargo de Consuelo Marco Martínez (Universidad Complutense de Madrid)

31 de enero de 2011

Seminario a cargo de Daniel Méndez (Coordinador de ZaiChina.net).

 

2010

3 de junio de 2010

VIU [Venice International University] Lecture 2010: Seán Golden (Universitat Autonòma de Barcelona) y Tiziana Lippiello (Università Ca’ Foscari Venezia).

19 de marzo de 2010

Seminario Internacional La Tanka Catalana, organizado por Jordi Mas López. Facultat de Traducció i d’Intepretació, Universitat Autònoma de Barcelona. Acciones Complementarias del Ministerio de Ciencia e Innovación. FFI-2009-0346-E/FILO.

  • Inauguració de la jornada La Tanka Catalana. Inauguración de la jornada La Tanka Catalana a cargo de Francesc Parcerisas, decano de la Facultat de Traducció i d’Intepretació, y de Jordi Mas López, miembro del Grupo de Investigación Inter Asia y organizador de la jornada.

 

2006, Año de Asia Oriental de la UAB

Inter Asia contribuyó al Año de Asia Oriental de la UAB invitando a especialistas y organizando diferentes actos, conferencias y seminarios:

15 de mayo de 2006

Conferencia: Passat, present i futur de la medicina tradicional xinesa, una experiència a compartir. Joaquín Beltrán, profesor Estudis d’Àsia Oriental (Universitat Autònoma de Barcelona).

  • Catalunya-Xina: Interculturalitat i salut

24 de abril de 2006

Professor Geremie R. Barmé, Division of Pacific & Asian History, Research School of Pacific and Asian Studies a la Australian National University, Canberra).

  • After the Future in China

8 de marzo de 2006

Jornada: Les dones a l’Àsia Oriental: El gènere a l’Àsia Oriental. Coordinada por Amelia Sáiz. Con las intervenciones siguientes:

  • Muta Kazue, profesora del Dep. Humanities Ōsaka University: Las mujeres japonesas en el siglo xx y más allá (00:00:00-1:05:25)
  • Seungsook Moon, Vassar College, New York: Cambio social y situación de las mujeres en Corea del Sur: familia, trabajo y política (1:05:26-2:08:44)
  • Li Xiaojiang, Dalian University: Ganancias y pérdidas de las mujeres en la construcción y la transición de la República Popular China (2:08:45)

1 de marzo de 2006

Professor Wang Hui, Department of Chinese Language and Literature, Tsinghua University, Beijing:

  • La introducción de la modernidad en Asia Oriental

 

2005, Año de Asia Oriental de la UAB

30 de noviembre de 2005

Jornada: De l’Orient llunyà a l’Occident llunyà: la presència de l’Àsia Oriental a l’Europa Occidental, coordinada por Joaquín Beltrán. Con las intervenciones siguientes::

  • Park Hwua-Seo, directora del Department of Migrations Studies, Myongji University: Xarxes transnacionals coreanes a Europa
  • Paul White, Pro-vice-chancellor for learning and teaching, Departament of geography, the University of Sheffield: Migració japonesa a Europa: de l’institucional a l’individual
  • Frank N. Pieke, Director of the Institute for Chinese Studies, Oxford University: Comunitat i identitat en el nou ordre de la migració xinesa
  • Joaquín Beltrán, Professor Estudis d’Àsia Oriental, UAB: El node espanyol a les diàspores de l’Àsia Oriental
  • Taula rodonaPerspectives de futur dels asiàtics orientals a Europa

30 de septiembre de 2005

Jonathan D. Spence, titular de la cátedra Sterling de Historia de la Universidad de Yale. Lección inaugural del acto de apertura del curso 2005/2006.

  • Shaping China: Is the Past Still Present