Estaba enseñando mi introducción a Drácula de Bram Stoker  e incluí en la presentación de PowerPoint sobre los orígenes y el desarrollo del mito del vampiro, una foto de la primera vampiresa (o ‘vamp’) de película, Theda Bara (nacida Theodosia Goodman). Se la ve reclinada sobre el esqueleto de, suponemos, su última conquista masculina (puedes ver la foto y un muy buen comentario sobre Bara aquí). Los estudiantes no estaban familiarizados con la palabra ‘vamp’, aunque sí conocen a la femme fatale, así que aquí estoy considerando nuevamente la pérdida gradual de nuestra cultura cinematográfica colectiva. Digo ‘otra vez’ porque publiqué en 2016, ¡cómo pasa el tiempo!, una entrada titulada “100 años, 100 películas: formación en historia del cine”, expresando más o menos las mismas ideas que me vinieron a la mente hace unos días. Ninguna entrada de blog, sin embargo, es exactamente igual, así que allá vamos.

            Cuando publiqué mi entrada el 10 de enero de 2016, Netflix llevaba activa menos de tres meses. Este servicio de streaming se activó el 20 de octubre de 2015 aquí en España. Ahora hay en total diecisiete plataformas, muchas de ellas conjuntos de varios canales; la última en llegar ha sido SkyShowtime (28 de febrero de este año, 2023). La introducción de las plataformas, como todos sabemos, ha alterado profundamente el panorama audiovisual pero su expansión está llegando a un punto de saturación ya que pocos clientes pueden permitirse suscribir diversos servicios al mismo tiempo. Pocas plataformas son triunfos comerciales, si alguna lo es. Netflix ahora ofrece una suscripción básica con publicidad, algo con muy poco sentido ya que la publicidad es la razón por la cual tantos espectadores huyeron de la televisión convencional para disfrutar de la TV sin anuncios. En casa hemos optado por suscribirnos consecutivamente: hemos pasado este año de Apple TV+ a Disney+ y ahora estamos suscritos a SkyShowtime porque nos hemos dado cuenta de que estamos agotando en menos de dos meses todas las novedades que nos interesan en cada plataforma. Ahora estamos planeando un regreso a Amazon después de un año alejados.

            No estoy divagando. Las plataformas de streaming parecían ser la solución al problema de cómo adquirir una educación cinematográfica, pero tal vez era demasiado optimista esperar que pudieran funcionar como grandes filmotecas. Si, por mencionar un clásico, deseo ver Lo que el viento se llevó (1939), el sitio web Just Watch me dice que puedo verlo como parte de la cuota de suscripción en HBO Max y Movistar +, o alquilarlo en Apple +, RakutenTV, GooglePlay, Microsoft, Amazon y Chili por unos 3,99 euros en todos los casos (quiero decir aquí en España). Esta es una película que he visto en el cine cuando era niña antes de que llegaran los multicines y se eliminaran los reestrenos, y en la TVE española de forma gratuita (en 1986 rompió todos los récords, recaudando una cantidad asombrosa de dinero de los anunciantes). También puedo pedir prestada la película de la biblioteca de mi universidad o de mi biblioteca pública local, ya que ambas la tienen en DVD, pero he aquí un gran inconveniente, pensando en los estudiantes: dudo que todos tengan reproductores de DVD o Blue Ray en casa y sus portátiles ya no llevan ese tipo de dispositivo. El problema, así pues, no es solo cómo seleccionar las películas para darse una buena educación cinematográfica (recomiendo encarecidamente https://www.filmsite.org/  un  recurso maravilloso), sino cómo hacerlo dentro de un presupuesto razonable y cómo acceder a las películas. 3,99 euros por película puede parecer barato, pero ningún estudiante invertirá ese dinero en ver clásicos cuando puede ver todo lo que quiera en su plataforma favorita por el precio de aproximadamente tres alquileres de películas al mes.

            Es importante conocer las prácticas empresariales que condicionan en cada periodo el consumo de películas y cómo condicionan también qué películas se realizan. Estas obras se hicieron originalmente para la pantalla pública, que creció desde las salas de cine mudas más pequeñas hasta los espacios gigantescos que acomodaban a miles de espectadores para las grandes epopeyas de la década de 1950, cuando la televisión ya estaba erosionando la popularidad del cine. Los cines perdieron público y se hicieron más pequeños con la llegada de los multicines en la década de 1960, generalmente vinculados a centros comerciales. La televisión siguió siendo el principal competidor del cine hasta la llegada de las plataformas de streaming en sus versiones tradicionales, por cable y por satélite, pero las películas siempre fueron un elemento básico de la radiodifusión televisiva, con las series ocupando el segundo lugar, si no en popularidad, al menos en prestigio. Esta situación puede haber comenzado a cambiar en la década de 1990, con series de calidad como Expediente X de Fox TV (1993-2002, 2016, 2018) y Los Sopranos de HBO (1999-2007), pero el principal cambio tiene que ver, creo, con la ruptura de los horarios fijos de la televisión por parte de las plataformas y la enorme expansión de los catálogos.

            Puede sonar contradictorio, pero la escasez de opciones puede ser una herramienta formidable en la educación cinematográfica. Además de ir al cine a ver nuevos estrenos y reestrenos una o dos veces al mes, crecí viendo la televisión española de las décadas de 1970 y 1980, que solo nos proporcionaba dos canales. Vi muchas películas antiguas en la televisión, desde los clásicos mudos de Chaplin hasta películas hechas en la década en que nací, la de 1960, y también las películas más nuevas que me perdí en los cines. La mayoría de las películas se mostraban solas, pero recuerdo haber visto muchos ciclos de películas, particularmente en lo que ahora es La2 y en el pasado se llamaba modestamente UHF (de Ultra High Frequency). Estos ciclos incluían todo, desde las comedias mudas de Harold Lloyd hasta las películas de François Truffaut, pasando por el cine negro de la década de 1940 o los éxitos de Alfred Hitchcock. Puesto que, insisto, no había más opciones que los dos canales nacionales, todos las veíamos. También era habitual que los ciclos fueran presentados por reconocidos críticos de cine, como Alfonso Sánchez Martínez (1911-1981), sin duda el mayor maestro de cine que haya tenido España. Los ciclos no se perdieron inmediatamente después de 1990, cuando la televisión privada comenzó con Tele 5, Antena 3 y Canal Plus. Recuerdo con mucho cariño Noche de lobos de Antena 3, un largo ciclo dedicado al cine fantástico presentado la mayoría de domingos entre 1990 y 1993 por Joan Lluís Goas, ex director del Festival de Sitges. Cuando Noche de lobos regresó en 2003 ya no tenía presentador. Fin de la lección.

            Los únicos profesores que quedan ahora en la televisión española son el equipo detrás de Días de cine, iniciado por César Abeytua en 1991 y aún en antena. Veo este programa todos los viernes en La 2 a las 20:30, pero me cuesta encontrar películas que me interesen. No es culpa de Días de cine, aunque son un poco demasiado aficionados a películas raras que solo se pueden ver en un puñado de cines en España (o en la plataforma de streaming Filmin). Las series han actuado como un imán, atrayendo tanto a los espectadores como al talento que hizo del cine una experiencia tan agradable. Solo para dar un ejemplo, recientemente se ha hablado de una nueva serie basada en los libros de Harry Potter, cuando la serie de películas originales (2001-11) difícilmente puede considerarse antigua o pasada de moda. Las películas ahora se están reduciendo en interés y originalidad; solo crecen las franquicias de superhéroes, uno de los subgéneros más terriblemente aburridos que el cine ha inventado. Las plataformas dan acceso a este y otros tipos de películas, por supuesto, pero parecen detenerse en la década de 1980, con pocas excepciones. Los estudiantes se refieren a las películas de esa década como clásicos, lógicamente, ya que los clásicos más antiguos casi han desaparecido de su horizonte.

            Se podría argumentar que para las personas que ahora tienen 20 años los clásicos se remontan a la década de 1980, al igual que para mi generación se remontan a la década de 1930 o 1920 a todo estirar. En ambos casos, el negocio de la televisión condicionó la disponibilidad: nosotros, los boomers de la década de 1960, fuimos criados con la dieta de lo que proporcionaba la televisión pública española, mientras que las personas de la Generación Z de la década de 2000 (o Zoomers) se han criado con una dieta a base de televisión por cable y plataformas. El problema es que nadie debería aceptar esa limitación porque el cine se remonta a 1895 y si cada generación solo está dispuesta a ver películas de 40 años de antigüedad como máximo se pierde mucha historia. Incluso se pierde la comunicación intergeneracional. Vi con mis padres en la televisión la mayoría de las películas que ellos habían visto en el cine cuando eran novios. Posiblemente mis estudiantes también tienen esa experiencia, pero no tienen la experiencia de ver las películas que vieron sus abuelos en el cine porque estas películas no se ven por ninguna parte a pesar de que todavía merecen ser vistas. Fue un gran placer, por ejemplo, ver en la televisión nacional española Bringing Up Baby (La fiera de mi niña) la deliciosa comedia romántica con Cary Grant y Katherine Hepburn, que se estrenó en 1938, cuando nació mi padre. Ahora está en el canal Flix Olé de Amazon,  pero necesitas saber que existe e ir a por ella, mientras que en mis tiempos de boomer antediluviano simplemente te la encontrabas en la televisión pública.

            Cuando mis alumnos no reconocieron la palabra ‘vamp’ les dije que tal vez ya era hora de que aceptemos la necesidad de enseñar cine dentro de los Estudios Ingleses, y no solo literatura. La cuestión es que no sabría por dónde empezar. Ya he enseñado cine varias veces, pero me he centrado en un género específico: cine infantil animado, ciencia ficción, documentales. No sabría cómo enseñar tanta historia del cine (Paul Watkins sí lo sabe, sólo hay que ver su curso introductorio). De hecho, es un signo de nuestros extraños tiempos que nadie piense que una educación cinematográfica básica es indispensable, como si el cine siguiera siendo una actividad de ocio y no el asombroso logro cultural que es. La lista que hice en 2016 todavía funciona, creo, pero nadie puede enseñar 100 películas en un semestre o, mejor dicho, nadie puede ver tantas películas (Watkins usa muchos clips). Una educación cinematográfica es un proceso de por vida, o debería serlo.

            Las plataformas de streaming también están generando otro problema. No sé si es mi impresión, pero el acceso al cine reciente también está siendo restringido por su modelo de negocio. Pensad, por ejemplo, en CODA (Sian Heder, 2021), ganadora del Oscar a la Mejor Película el año pasado. Antes de la aparición de las plataformas de streaming, esta película ya se habría emitido en un canal nacional de televisión convencional, con o sin publicidad (la televisión nacional española no lleva anuncios). En cambio, hoy en día CODA solo se puede ver en España en Movistar+ como parte de su paquete de suscripción; también se puede alquilar en Ratuken (4,99), Apple (9,99) o Google Play (10,99). Esto priva a los grandes segmentos de la población que no pueden pagar estos servicios o que ni siquiera tienen una conexión a Internet de la oportunidad de disfrutar de la película. A menos que tomen prestado el DVD de una biblioteca local (dependiendo de dónde vivas: incluso en Barcelona solo seis bibliotecas tienen una copia). Los videoclubs como Blockbuster, otra fuente importante de educación cinematográfica, hace mucho que dejaron de estar presentes en la mayoría de barrios; hoy sólo sobreviven unos pocos en toda España.

            En cualquier caso, una educación cinematográfica requiere compromiso. Es cuestión de revisar las muchas listas de las mejores películas, seleccionar dos o tres películas por década y luego ampliar ese canon básico poco a poco viendo otras películas. No sé cuándo puedes considerarte un cinéfilo, pero mantener una lista de las películas que ves podría ser una buena idea (puedes hacerlo en IMDB, por ejemplo). También necesitas leer sobre películas. Nunca he visto una película de Theda Bara, pero he leído sobre ella lo suficiente como para entender que la ‘vamp’ es parte de la historia del cine, nos guste o no esa figura. Hay una línea directa entre ella y, por ejemplo, la Catherine Trammell de Sharon Stone en Instinto básico (1992) y conocer estas conexiones siempre enriquece la conversación y la crítica. Y eso es lo que importa, aparte de aprender a amar el moribundo arte del cine, a ver si lo salvamos.