Han pasado seis semanas desde la última vez que escribí en este blog, el descanso más largo que me he tomado desde que lo comencé en 2010 y, por lo tanto, un motivo de reflexión sobre el tiempo y el cansancio. En estas semanas me he planteado seriamente cerrar el blog, temiendo que simplemente no tenga tiempo para seguir escribiendo. Un blog requiere regularidad y al mismo tiempo este blog ha ido dando regularidad a mi agenda con sus demandas semanales de tiempo. Finalmente me he decidido a seguir porque, casualmente, los editores de Nexus, la segunda revista académica de AEDEAN, además de Atlantis, me pidieron hace unos meses que escribiera un artículo sobre la experiencia de llevar este blog y he estado revisando el texto estos días. Encontré cierta ironía en el hecho de que esta ha sido una de las muchas tareas que me han impedido publicar aquí, pero como les dije a los editores, el artículo también ha sido un recordatorio oportuno de por qué necesito seguir escribiendo.

            El receso de seis semanas se ha solapado, como se puede imaginar, con una intensa tarea de corrección de ejercicios, que ha incluido la edición de un libro entero con los trabajos de mis estudiantes de máster (mi duodécimo proyecto de ese tipo), y la finalización de mi propio libro sobre la masculinidad en la ciencia ficción contemporánea escrita por hombres. A esto se suman varios complicados asuntos domésticos, y una inoportuna lesión de rodilla. Empieza a sonar como si estuviera justificando la pausa cuando la cuestión es que no ha habido ninguna pausa sino, por el contrario, una catarata abrumadora de trabajo, expandida a los fines de semana. Parte de esta avalancha es posiblemente autoinfligida (tengo aún mucho tiempo para terminar mi libro), pero incluso esa parte corresponde a mi experiencia de que todo debe hacerse lo antes posible porque siguen apareciendo nuevos proyectos todo el tiempo. La otra parte está relacionada con mis deberes docentes, que consumen mucho tiempo en tareas que deben hacerse, pase lo que pase. Por ejemplo, acabo de interrumpir la redacción de este post para debatir durante 45 minutos con un estudiante de doctorado su próxima evaluación anual. Hoy, por cierto, es un día festivo local y no debería estar trabajando.

            Así que, técnicamente, he tenido tiempo suficiente para seguir escribiendo el blog en las últimas seis semanas, pero no con suficiente energía, lo que me lleva al tema central del post de hoy: el tiempo y el cansancio.

            Comenzaré con ese video viral de TikTok del pasado octubre de 2023, que muestra a una joven veinteañera, Brielle Assero, sollozando con toda su alma en su primer día en un trabajo de 9 a 5 porque, pobrecita, se dio cuenta entonces de que con los desplazamientos y todo lo demás, ya no tendría tiempo para sí misma. Aún se escuchan las risas de los españoles que salen del trabajo entre las 19:00 y las 20:00 horas desde América, de donde sale esta persona inmadura y sobreprotegida. Hay otra conversación en Internet, que se prolonga desde hace años, sobre si los campesinos medievales trabajaban menos horas que nosotros. Podéis encontrar aquí un artículo reciente que informa de que “Si un estadounidense promedio trabaja 1.801 horas por año, o 37,5 horas por semana, la carga de trabajo promedio de un adulto masculino campesino en la Inglaterra del siglo XIII era de aproximadamente 1.620 horas al año, dicen los historiadores” (cursivas mías). La hembra adulta posiblemente trabajaba 3.650, si es que lograba dormir 8 horas al día. Es curioso, por cierto, cómo este tipo de estudio nunca se preocupa por las horas que trabajan los campesinos actuales, que, estoy segura, están más cerca de 1.801 que de 1.620. Yo misma tengo un contrato que dice que trabajo 37,5 horas a la semana, pero en España lo habitual son 40 horas, que la ministra Yolanda Díaz está tratando de reducir a 35 como primer paso hacia una semana de cuatro días. Esta parece ser mucho más productiva y, de todos modos, ya toca. Primer punto: todos estamos cansados y malhumorados, porque se nos ha dicho que el ocio es fundamental para una vida satisfactoria, pero no tenemos tiempo para disfrutar. Me he burlado de la muchacha de la Generación Z que lamenta la vida adulta, pero al mismo tiempo tiene toda mi simpatía. Trabajamos demasiadas horas. Yo estoy malhumorada, vosotros estáis cansados, ella llora.

            Esto me lleva a diversas conversaciones que he tenido con mis estudiantes estas últimas seis semanas. De hecho, todas mis conversaciones con los estudiantes han tenido que ver con el tiempo (no en relación al clima). Esto va a sonar un poco aleatorio. Estaba en medio de una conversación muy interesante con una tutoranda de TFG, y de repente se detuvo para decirme ‘pero basta, sé que estás muy ocupada’. ¡Nooooo! Le dije que siempre tengo tiempo para airear las ideas en buena compañía. De hecho, ella tenía razón: otra estudiante aguardaba ya tras mi puerta su tutoría. Más cosas… Tuve tres reuniones separadas con estudiantes que habían suspendido sus ejercicios porque no habían leído la novela correspondiente: dos me dijeron que tienen largas horas de trabajo, el tercero que tiene poca capacidad de gestión del tiempo. Los tres declararon que decidieron hacer el ejercicio de todos modos, con la esperanza de que pudiera funcionar. De hecho, uno de los estudiantes que trabaja me pidió ayuda para mejorar su comentario de pasajes específicos sin leer toda la novela. Le sugerí que, tal vez, su trabajo (todas las tardes de 16:00 a 21:00 y los sábados, todo el día) es un obstáculo demasiado grande para el grado que ha elegido. Otro estudiante, uno de tiempo completo, me dijo que es casi imposible hacer frente a las exigencias del grado. Veamos: 25 horas por 6 ECTS, 30 ECTS cada semestre, es decir, 750 horas por semestre, divididas en 18 semanas, un total de 41’66 horas semanales. ¿Problemas? Los desplazamientos pueden llevar dos horas al día o más, las 41 horas son incompatibles con el empleo remunerado y, digámoslo claro, pocas personas tienen la capacidad de estudiar/leer incluso dos horas al día. Los estudiantes tienen ansiedad, los docentes estamos tristes. Hay días en los que me dan ganas de llorar en TikTok.

            Todo el mundo está cansado porque el número de horas de trabajo no indica su intensidad, o, ¿por qué no?, el nivel de disfrute. Por ejemplo, he pasado dos días enteros de trabajo preparando mi nueva asignatura de Literatura Contemporánea y divirtiéndome mucho, así que no me importó que estos dos días fueran sábado y domingo. En cambio, los cuatro días completos de trabajo (de lunes a jueves) dedicados a corregir 70 trabajos han sido insufribles. Me dolían tanto los brazos, se me derritió tanto el cerebro… Corregir tanto consumió, además, gran parte de la energía disponible para mi quinto día laborable de la semana; afortunadamente, tenía tres maravillosas tesinas de grado que corregir, escritas por mis propios tutorandos, lo que hizo que ese viernes fuera un día cansado pero feliz.

            ¿Qué tiene de insoportable corregir?, te preguntarás (si no eres profesor). Pues, bien, solía tener alrededor de 50 trabajos para corregir en enero, después de las vacaciones de Navidad, pero el año pasado mi asignatura pasó al trimestre de primavera, lo que significa que me encontré el 10 de junio con 70 trabajos de 1500/2000 palabras para corregir después de haber corregido la semana anterior otros 70 ensayos de 800 palabras, de los mismos estudiantes. Una locura, de verdad. En dos casos, dejé de corregir el trabajo cuando crucé la barrera de los 30 minutos, porque ese es un tema que tampoco discutimos: cuanto más cuidado pone un estudiante en su escritura, más energía puede emplear el profesor en valorar el contenido en lugar de corregir el texto. Los mejores ejercicios son siempre los mejor editados y presentados; los peores están invariablemente mal escritos y terriblemente editados. Debo tener algún tipo de TOC porque definitivamente DEBO corregir los textos de los estudiantes hasta la última coma, por eso me agoto. Olvidé decir que les di a los estudiantes una fecha límite tardía para ayudarlos, lo que significa que me di un plazo muy ajustado para corregir los trabajos antes de que se publicaran las calificaciones finales, pero así es como funciona. La vida es una serie de plazos de entrega.

            A estas alturas, no sé si el blog está de vuelta o si este es el único lunes del resto del verano en el que podré publicar. Escribir aquí también me cansa, lógicamente, pero me gustaría distinguir entre estar felizmente cansada y estar infelizmente cansada, que es lo que estoy tratando de argumentar sobre el uso del tiempo. Estas últimas seis semanas he estado infelizmente cansada la mayor parte del tiempo, lo que significa que no pude reunir la energía que requiere escribir aquí. Te sientes tristemente cansada cuando el trabajo que haces no te llena, como debería hacer, o cuando tienes además un montón de tareas molestas. Te sientes felizmente cansado cuando has trabajado a fondo, pero te da un subidón tan bueno que puedes agregar extras, desde ir al gimnasio hasta escribir en tu blog, desde reunirte con amigos para tomar algo hasta mantener sexo… ¡Lo que sea! Cuando dices ‘no tengo tiempo’ para esto o aquello, no se trata realmente de falta de tiempo, sino de qué tipo de cansancio se ha apoderado de ti. Otro asunto (para otro post) es la pereza, pero esta puede ser buena si sientes que el fin de semana que pasaste viendo series ha sido tan feliz como si hubieras ido de excursión por las montañas. La mala pereza es la del tipo que te deja preguntándote por qué no puedes hacerlo mejor (recibí un mensaje muy sincero de un estudiante que reconoció que es simplemente perezoso; como le dije, nombrar el problema podría ser un primer paso para resolverlo).

            Así que no, no he estado procrastinando, y no he sido perezosa. He estado infelizmente cansada, y he usado mi tiempo aparte del trabajo y de las molestas tareas domésticas para sacar la infelicidad de mi cansancio. Gracias, Antena 3, por ayudarme con el delicioso concurse Tu cara me suena, que ha sido una terapia maravillosa, y lo seguirá siendo. A la ministra Yolanda Díaz, me gustaría decirle que no estoy tan segura de que la semana laboral de cuatro días (= 32 horas semanales) sea una buena solución, ya que todavía te deja cuatro largos días de potencial cansancio infeliz. En su lugar, apoyaría la jornada laboral de seis horas (= 30 horas semanales), que según me parece ofrece más posibilidades de cansancio feliz o de no cansancio en absoluto (dependiendo del trabajo, por supuesto). Los primeros trabajadores esclavizados por la Revolución Industrial solían trabajar hasta 16 horas al día con solo el domingo libre si tenían suerte y sin vacaciones pagadas, pero eso fue hace 200 años, y, seguramente, con todas nuestras innovaciones y la ayuda de la IA, el objetivo de trabajar 30 horas a la semana durante 40 semanas al año debería ser factible. ¡A por ello, Yolanda!

            Exijamos estar felizmente cansados y tener suficiente tiempo libre para disfrutar de la vida en lugar de simplemente soportarla. Tal vez todos deberíamos empezar a llorar en TikTok…