En 1992, cuando comencé a escribir la tesina de doctorado (el equivalente a una de máster, ya que aún no teníamos programas de este tipo en España), pensaba que mi principal campo de investigación iban a ser los Estudios de la Adaptación. Mi tesina trató sobre la adaptación cinematográfica de la novela de John Fowles, […]
¡Feliz nuevo año académico! Ojalá traiga mucha energía positiva a los docentes y a los estudiantes, y la derrota completa de la oscuridad patriarcal en todos los frentes y naciones (sí, estoy pensando en esos tipos horribles). Comenzaré mi decimosexto año como bloguera (¡cómo pasa el tiempo!), con el recordatorio de que todos los volúmenes […]
Estoy empezando a leer (y en algunos casos a releer) la bibliografía de mi futuro libro sobre los personajes secundarios. Me gustaría poder entrar directamente en el tema que me interesa, y sobre el que hay escasa bibliografía, pero necesito para el marco teórico de mi introducción una visión general de las fuentes secundarias que […]
Hace muchos años, una editorial me ofreció la oportunidad de publicar un libro sobre la figura de la mujer fatal, dirigido a un público general. No puedo recomendar lo suficiente los dos libros de Bram Dijkstra Idols of Perversity: Fantasies of Feminine Evil in Fin-de-Siècle Culture (1986) y Evil Sisters: The Threat of Female Sexuality […]
¡Feliz nuevo año académico! Que traiga mucha energía positiva docentes y estudiantes, y la derrota completa de la oscuridad patriarcal en todos los frentes y naciones. Comenzaré mi decimoquinto año como blogger (¡sí, el tiempo pasa!!), con un recordatorio de que todos los volúmenes anuales se pueden encontrar aquí, incluidos los volúmenes en español de […]
Hace cuatro meses publiqué un post sobre mi nueva asignatura de máster en torno a los niños en el cine anglófono, que he impartido este semestre bajo el paraguas del nombre oficial Estudios de Género. Se trata, de alguna manera, de una continuación de una asignatura que impartí hace tres años, y que resultó en […]
Mi entrada de hoy es una especie de coda tardía al libro que publiqué el año pasado, American Masculinities in Contemporary Documentary Film: Up Close Behind the Mask (ver mi post sobre este libro), cuya autotraducción al español Detrás de la máscara: masculinidades americanas en el documental contemporáneo, ya está disponible en acceso abierto. En […]
Mi entrada de hoy es particularmente autobiográfica, sin estar totalmente desconectada de mi docencia e investigación, aunque solo sea porque el año pasado impartí una asignatura de máster sobre música y hombres, y he publicado al menos un par de artículos sobre música pop y rock. Asistí ayer, 16 de marzo, al concierto de la […]
Hace tres semanas comencé una nueva asignatura de máster sobre los niños en el cine anglófono, bajo el paraguas de los Estudios de Género. Se trata de la continuación de una asignatura que impartí hace tres años, y que llevó a la publicación del libro digital escrito por los estudiantes Gender in 21st Century Animated […]
Como lectores y espectadores, tendemos a pensar en los medios de transporte como elementos de trasfondo de mediana importancia. Sin embargo, en cuanto he investigado un poco, en seguida ha surgido una imagen compleja de su relevancia en las historias que contamos y consumimos. Pienso hoy en este asunto a causa de dos conferencias. […]