Seguimos las siguientes técnicas que presentamos por orden de preferencia:
1) El concepto ya existe en la lengua/cultura meta: | |
– equivalente: se trata de una traducción «total», que incluye todo el sentido del término original. Un ejemplo sería el caso del término mi rtag pa, que se ha traducido a menudo como impermanencia debido a la influencia directa del inglés (impermanence). En este caso, dado que impermanencia no consta en los diccionarios españoles (aunque se podría llegar a formar añadiendo el prefijo in– a permanencia), MarpaTerm considera más coherente utilizar un término ya existente en la lengua que recoge el significado completo del término original: transitoriedad, en vez de un neologismo innecesario. En este caso, transitoriedad es un equivalente total; |
|
– equivalente contextual : se utiliza como equivalente un término castellano ya existente cuyo concepto no cubre la totalidad del concepto budista (al que alude el término tibetano/sánscrito). Esta técnica se puede aceptar como proceso de enriquecimiento del referente de la cultura de llegada y algunos ejemplos de este tipo serían los términos mente, consciencia, vacuidad y sufrimiento. |
2) El concepto no existe en la lengua/cultura meta: | |
– acuñación: es una propuesta de creación de un término inexistente en la lengua/ cultura de llegada. Se trata de la opción que consideramos más adecuada porque facilita la comprensión del lector, ya que puede deducir el significado del nuevo término que está leyendo con mayor facilidad que si simplemente se hace un calco o se adopta un préstamo (sea del idioma que sea). Por ejemplo, considera que existen tres tipos de sufrimiento, y se ha optado por traducir el primer tipo, que corresponde al concepto ordinario de sufrimiento, por sufrimiento por el dolor, en vez de utilizar el calco tradicional, sufrimiento del sufrimiento, cuyo significado no queda demasiado claro para el lector, no sólo por la repetición de sufrimiento sino por la construcción gramatical, que es poco afortunada; |
|
– traducción perifrástica: se explica el concepto utilizando varias palabras, o incluso una frase, de forma que se clarifique su significado. Ejemplo: el que ha despertado; | |
– calco: es una traducción literal, léxica, del término tibetano o sánscrito. Ejemplos de este caso serían los términos despertar o sufrimiento por el cambio. Es importante diferenciar entre el calco y el equivalente contextual, dado que el término que se usa en castellano o catalán, en caso de ser un calco, tendría que entenderse como algo distinto de lo que sugiere a simple vista para un lector lego en este tema. Por ejemplo, sufrimiento es un equivalente contextual porque, aunque el concepto budista vaya mucho más allá del concepto que habitualmente le atribuye el lector ajeno al ámbito budista, sí que incluye (y hace referencia en algunas ocasiones) al concepto de sufrimiento tal como lo entendemos habitualmente. Es decir, que la palabra en castellano amplía su significado. Sin embargo, en el caso del calco, la palabra cambia totalmente de significado; por ejemplo, sufrimiento por el cambio es un concepto totalmente nuevo para un lector general. Un último apunte en referencia a esta técnica es que MARPA term ha decidido revisar los calcos del inglés ya instalados en caso de que sean incorrectos (por ejemplo, seres sintientes); |
|
– préstamo: es la no traducción de un término tibetano o sánscrito. Simplemente se adapta al sistema de la lengua de llegada. Sería el caso, por ejemplo, de los términos bodisatva, buda y dharma. En este sentido, seguimos el criterio y la terminología de Martínez de Sousa, según el cual los préstamos pueden estar integrados (es decir, completamente adaptados al sistema fonológico y gráfico del castellano; ejemplo: buda) o aclimatados, en caso de que el uso ya esté fijado de esta forma (es decir, que no están completamente adaptados al sistema fonológico y gráfico del castellano; ejemplo: dharma). Se ha decidido aceptar los préstamos aclimatados que ya están consagrados por el uso, aceptar también los préstamos integrados e intentar la total integración en la lengua de llegada de los nuevos préstamos que vayan apareciendo (por ejemplo, estupa). |