Proyecto 1: “Presencia de la mitología prehispánica en la literatura iberoamericana” (BFF2003-04417) Del 01/01/2003 al 31/12/2006.

El proyecto se originó en torno a la preocupación por  sistematizar y consolidar el estudio emprendido previamente por varios de sus investigadores acerca de la presencia en la literatura de un aspecto aparentemente marginal, dadas las condiciones históricas, de la cultura hispanoamericana: el de los mitos no occidentales. El estudio partía de la hipótesis de que la presencia de este material en la literatura latinoamericana es más amplia, variada y compleja de lo que a primera vista pudiera pensarse, y de que, lejos de limitarlo a lo exótico –con lo real maravilloso y el realismo mágico convertidos en estereotipo-, por un lado, o a una simple recuperación del pasado desligado del presente, por otro, se podía comprobar que el material mítico cumple una multiplicidad de funciones ideológicas, semánticas y artísticas que permiten compararlo con la riqueza del material mítico clásico, pero que al mismo tiempo lo distinguen de esta tradición por la inevitable revelación de contradicciones basadas en un estatuto que es a la vez coetáneo y marginal respecto a la literatura escrita, y que por lo tanto está sujeto a relecturas y utilizaciones políticas, pero que también es capaz de revelar sentidos simbólicos o de llevar a sus últimas consecuencias las contradicciones del sentido.

Por lo que se refiere a la metodología, el proyecto se enfrentó al reto de incluir el estudio del material mítico en los debates latinoamericanistas que, desde los años 80 por lo menos, se han preocupado por determinar la presencia de las culturas o imágenes autóctonas en la literatura, y revisó las propuestas sobre la transculturación de Rama y sobre todo aquellas que, en las últimas décadas del siglo XX, se han preocupado por definir la existencia de una literatura alternativa (Lienhard), y el estatuto conflictivo de los diferentes sistemas, lo que Cornejo Polar formuló mediante la categoría de la heterogeneidad, que permite trabajar a partir de las contradicciones del texto, y que Brotherston sugirió a partir de la idea de palimpsesto. Del mismo modo, las problematizaciones sobre el concepto de modernidad y cultura popular en América Latina, que apuntan a hacer visible una peculiar modernidad -que no se puede explicar en términos de atraso y progreso desde un punto de vista etnocéntrico- se analizaron sobre todo desde los trabajos de Rowe y Schelling y de Rowe.

Los objetivos de este proyecto fueron 1) establecer un estado de la cuestión y de la bibliografía tanto literaria como sociológica y antropológica sobre el tema, y sobre todo comprobar las hipótesis mencionadas mediante la formulación, en un corpus de ensayos críticos, de una serie de criterios que pudieran enmarcar el trabajo posterior sobre el tema, lo que incluía el esbozo de un modelo de análisis de los mitos; 2) la difusión de los resultados en cursos, congresos y seminarios; 3) el establecimiento de una red  de estudiosos sobre el tema que permitiera el intercambio y el trabajo conjunto. Los objetivos se cumplieron con la publicación del primer libro que aborda globalmente el tema (La palabra recuperada, 2006) y de una serie de ensayos de los investigadores; mediante la difusión en seminarios, cursos y congresos, en especial en el Primer Congreso Internacional “Mitos Prehispánicos en la Literatura latinoamericana” (noviembre de 2006), que dio lugar a congresos bienales celebrados en otras universidades y de cuyo trabajo se deriva un segundo libro (Huellas del mito prehispánico en la literatura latinoamericana, 2011); y la consolidación de una red de conocimiento europea y americana con ramificaciones en las diversas universidades e instituciones, y afianzada en este primer congreso internacional sobre el tema.

“Leer más”