De una manera general, a lo largo de los tres años de duración, el proyecto BFF2003-04417 comprobó la hipótesis de la importancia y funcionalidad de este material y avanzó en la exploración del campo todavía poco conocido de la literatura basada en estas imágenes, a la vez desde el análisis literario y desde la relación con la persistencia de las culturas mencionadas, para definir mejor las funciones de lo mítico y mostrar que su presencia es más amplia y variada en cuanto a modos y funciones de lo que en general se piensa.
Respecto a la motivación del proyecto y los parámetros en los que se inscribió, se trató de superar la visión simplificadora que ha podido ponerlo de relieve atendiendo sólo a sus aspectos folklóricos o exóticos y primitivos o supuestamente maravillosos, como ha ocurrido con el abuso de los términos “realismo mágico” o “real maravilloso”, aplicados a obras que manejan estos materiales. En el otro extremo, algunos estudios del material prehispánico han podido verlo como un pasado sin relación con la cultura del presente. En los mencionados estudios de literatura hispanoamericana que han revisado los ámbitos de la oralidad y de la presencia de la cultura indígena, africana y popular, en cambio, se ha estudiado la interacción dinámica entre los diferentes espacios, y se ha apuntado el valor simbólico y tematológico de estas configuraciones.
El proyecto se propuso, por lo tanto, hacer una revisión del canon abandonando la dicotomía marcada valorativamente entre la literatura occidental y aquella que tiene componentes autóctonos o africanos, lo que lleva a simplificar el valor de la segunda, al catalogarla como primitiva, reivindicativa o exótica, sin atender a otro tipo de valores. Por otro lado, es frecuente circunscribir esta literatura a unos pocos títulos conocidos; por ello, nos propusimos abordar este material atendiendo a todas estas circunstancias y buscando una muestra amplia en diferentes países, y hacerlo desde una perspectiva teórica y metodológica que permitiera considerar esta literatura en toda su complejidad y extensión.
Además de los mencionados estudios teóricos, que por un lado demuestran la importancia del mito en la literatura de todas las tradiciones y que por otro lado señalan la necesidad de considerar lo autóctono en la literatura latinoamericana, se consideraron los estudios que avalan la importancia del mito en la literatura latinoamericana y en general la profundidad e imbricación del material autóctono en la misma. Algunos autores han comprobado directamente el valor de los mitos sustentando su presencia en una hipótesis comprobada (la presencia en varias tradiciones de la misma cosmovisión y la persistencia de los textos antiguos como “palimpsesto”, según Brotherston; la continuidad de una literatura alternativa según Lienhard y los diferentes lugares de enunciación desde los que hablan autores como Rulfo, Arguedas o Asturias; el valor político, simbólico y de construcción de la subjetividad según Rowe, la vuelta al origen según López-Baralt…). Además, los estudios reseñados sobre otros autores (Fuentes, Scorza, Castellanos), elaborados algunos por miembros del grupo, han comprobado la hipótesis del valor estructural y literario del mito y dan caminos para la sistematización de este material. Por otro lado, los repertorios hasta ahora ensayados mostraron a la vez el interés del tema y la necesidad de un repertorio literario que podría ayudarse con inventarios de mitos literarios de otras tradiciones o de inventarios de mitos desde un punto de vista antropológico o folklórico.
En esta primera fase se consiguió, pues, el objetivo de búsqueda y revisión de bibliografía y del material mítico en los ámbitos y tiempos diversos, el análisis y comienzo de clasificación de los textos, y la propuesta de los criterios con los que podría organizar el futuro repertorio, especialmente a través de una ficha que estableció una serie de parámetros que se analizarían en cada una de las ocurrencias de determinado mito en diferentes obras.
Los resultados concretos pueden consultarse en las publicaciones de esta etapa: los trabajos escritos del grupo han alcanzado coherencia y valor de propuesta global en el libro La palabra recuperada (Helena Usandizaga, ed., La palabra recuperada, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, ISBN 8-8489-288-3/ 3-86527-309-2). En este libro, teniendo como telón de fondo estas referencias, la multiplicidad de los enfoques desde los que se abordan los diferentes textos analizados en los capítulos del libro da cuenta de la complejidad del tema, y permite ensayar diferentes lecturas que alcanzan sentidos diversos. En el libro mencionado se llega a una serie de conclusiones teóricas y metodológicas que avalan la actividad del grupo y sientan las bases de la segunda fase del trabajo que el grupo emprende en el proyecto FFI2008-00775/FILO.
Este proyecto BFF2003-04417, partiendo del trabajo hecho en otras instancias y de aquel emprendido previamente por cada uno de los investigadores y continuado como trabajo de grupo, llegó a la conclusión en este libro colectivo de que la presencia o evocación del mito prehispánico no afecta solamente a ciertos territorios de fuerte presencia indígena (véanse los trabajos de Úzquiza, Chocano, Rowe, Usandizaga, que exploran en el uso de las referencias míticas autóctonas con enfoques innovadores), sino que ésta se produce también en lugares donde lo indígena se formula como ausencia o como ficción (véanse los trabajos de Florencia Bianco, que estudia el discurso mítico en autores argentinos). Por otro lado, se vio que no es posible circunscribirse a un concepto estricto de fuente mítica prehispánica dada la elaboración literaria a que se ven sometidos los mitos, y sobre todo por la constatación del carácter híbrido de los mismos y aun de la creación de mitos, dentro de las tradiciones autóctonas, desde la época colonial y aun en etapas posteriores (véanse los trabajos de Kazmierczak). Del mismo modo, se ha comprobado que el mito no aparece en la literatura sólo en autores de épocas consideradas “regionalistas” o “indigenistas”, sino que comparece desde los primeros días coloniales hasta las últimas producciones literarias, y que su uso es a veces irónico y paródico (véanse los trabajos de Gras y Vilanova).
En el curso de la investigación se comprobó la importancia de los mitos y se especificó la diversidad de funciones con que se presentan en la literatura, así como el carácter híbrido de muchos de ellos, y la creación en el texto literario de mitos acordes con la tradición o simplemente atribuidos a ella. Esto se puso de manifiesto en nuevas publicaciones a lo largo del proyecto (sobre Donoso, Mario de Andrade, Borges, de Kazmierczak; sobre Arguedas, Vallejo y Churata de Rowe, Usandizaga y Úzquiza), además del libro mencionado, que sienta las bases teóricas y metodológicas para la segunda fase de sistematización que el grupo emprendió en el siguiente proyecto.
Uno de los aspectos avanzados fue este estudio temático e imagológico que permite establecer una serie de categorizaciones, como las diferentes funciones del mito o las distintas maneras de usarlos según las relaciones entre las culturas. Asimismo, se ha visto que la literatura con material mítico no se agota en las obras más conocidas, sino que quedaba una importante cantidad de literatura con componente mítico por explorar, por lo que el equipo de investigación de este proyecto comenzó ya a profundizar en obras menos conocidas. Se trataría entonces de romper con el esquematismo del enfrentamiento entre una literatura primitiva, rural, mítica y ligada a lo autóctono, y una moderna o postmoderna, elaborada, urbana y cosmopolita.
Se difundieron estos resultados en numerosos congresos, conferencias y cursos (Jornadas andinas de Literatura latinoamericana 2004, XXXV Congreso del Instituto Internacional de Literatura Latinoamericana 2004, VI Congreso de la Asociación Española de Estudios Literarios 2004, II Congreso Internacional de Peruanistas en el Extranjero, I Congreso Internacional 25 años de narrativa peruana 2005, XXXVI Congreso del Instituto Internacional de Literatura Latinoamericana 2004, VII Congreso de la Asociación Española de Estudios Literarios Latinoamericanos 2006, y en el Curso de Postgrado organizado por la UB, UAB y U de Lérida, en el que los investigadores del proyecto impartieron clases sobre los temas míticos prehispánicos), se organizó un Seminario abierto al público en mayo de 2005, y sobre todo se estableció un intercambio entre los investigadores en el I Congreso Internacional Mitos Prehispánicos en la Literatura Latinoamericana.
El grupo, por lo tanto, ha difundido los resultados en acciones académicas diversas y ha organizado el primer congreso internacional sobre el tema, I Congreso Internacional “Mitos Prehispánicos en la Literatura latinoamericana” (23, 24 y 25 de noviembre de 2006), que ha consolidado la red de conocimiento. El congreso tuvo como finalidad primordial reunir y debatir los trabajos sobre el tema, y reunió a un centenar de participantes; además, convocó a las máximas autoridades sobre el tema (Astvaldsson, Brotherston, Lienhard, López-Baralt, Rowe…), y los resultados del mismo han dado lugar a un segundo libro (Huellas del mito prehispánico en la literatura latinoamericana, 2011), en el cual se analizaron desde textos muy ligados a las fuentes autóctonas, hasta corpus poéticos variados e inesperados (Heredia, Martí, Darío, Neruda, Palés Matos, Pellicer, Cross, Castellanos, Pacheco, Bañuelos, Chiuailaf, Bartolomé, Sánchez Peláez, Bellessi, Deniz, Argueta) y narrativos de muy diferentes tiempos (Ágreda, Pacheco, Boullosa, Garro, Montejo, Fuentes, Cortázar, Taboada Terán, Vargas Llosa, Carpentier, Cortázar, Fuentes, Garro, Revueltas, Saer, Aira, Franz). Estos textos se han clasificado agrupándolos en torno a problemas de identidad, históricos, o de procesos culturales que incluyen la modernidad o la posmodernidad; alrededor de mitos originarios, géneros literarios como el fantástico, personajes míticos como la Malinche, o en torno a las principales culturas autóctonas, incluyendo las menos conocidas, y finalmente alrededor de temas rituales como chamanismo o canibalismo, de las tradiciones africanas y de mitos tupi-guaraníes.
En esta primera fase se consiguió, pues, el objetivo de búsqueda y revisión de bibliografía y del material mítico en los ámbitos y tiempos diversos, el análisis y comienzo de clasificación de los textos, y la propuesta de los criterios con los que se va a organizar el futuro repertorio, especialmente a través de una ficha que establecía ya una serie de parámetros que se analizarían en cada una de las ocurrencias de determinado mito en diferentes obras.
Se consolidó además una red de conocimiento española (Universidad de Cáceres, Universidad de Alicante…), europea (Universidades de Londres, Liverpool, Manchester, Zürich…) y americana (Autónoma de México, San Marcos de Lima, Centro de Estudios Andinos Bartolomé de Las Casas de Cuzco, Centro de Estudos Brasileros de la Universidad de Sao Paulo…).
Tras el I Congreso sobre el tema, celebrado en Barcelona, se impulsó la organización bienal de congresos en esta línea, con la celebración del II Congreso en la Universidad de Liverpool.