Maria Campillo (ed.), Llegir l’exili, Barcelona, GELCC/ L’Avenç, 2011.
Desde el libro canónico de Albert Manent, La literatura catalana a l’exili (1976), los estudios referidos a este campo han progresado mucho; y en una triple dirección. La primera es la de la historia del exilio del 1939, la de los avatares sufridos por el gran contingente de políticos, científicos, artistas, intelectuales y escritores que se vieron obligados a marchar. La segunda vía se dirige directamente al estudio de la vida literaria al exilio, de su orientación y su sentido, a través de algunos autores representativos, de las plataformas de difusión, especialmente de las editoriales o de las revistas. El libro de Maria Campillo se inscribe, no obstante, en una tercera dirección, la de la lectura de los textos de creación generados por el exilio. Y se propone llenar algunos vacíos ofreciendo la lectura de un abanico (forzosamente acotado) de textos de poesía y de prosa.
Muchos de los grandes autores catalanes de los siglo XX pasaron por esta experiencia, en algunos casos fundamental para el conjunto de su obra. El presente volumen no tiene, ni puede tener, una pretensión totalizadora: ni en los géneros (se ha dejado de lado el teatro, por ejemplo), ni en los temas (la literatura concentracionària se limita al espacio francés). La autora ha procurado, en cambio, atender más bien el ángulo inédito: nuevas preguntas y lecturas nuevas; o el ángulo marginal: la obra menuda de un gran narrador; libros o autores poco atendidos.
Ferran Gallego y Francisco Morente (eds.), Rebeldes y reaccionarios. Intelectuales, fascismo y derecha radical en Europa, Barcelona, El Viejo Topo, 2011.
Este volumen, editado por Ferran Gallego y Francisco Morente, reune una docena de ensayos de conocidos historiadores y de jóvenes investigadores acerca de lavexata quaestio de la cultura fascista, tanto en la realidad española como en la italiana, la francesa y la alemana. Partiendo de la consideración que una cultura fascista existió, los autores consideran que los intelectuales que se sumaron al fascismo no fueron anécdotas, sino sectores que escogieron combatir por un sistema que respondía a las percepciones de un discurso en el que la tradición y la modernidad se reunían para establecer una comunidad nacional opuesta y superadora del liberalismo, la democracia y el socialismo. Queremos señalar las aportaciones de Ferran Gallego, “Construyendo el pasado. La identidad del 18 de julio y la reflexión sobre la historia moderna en los años cuarenta” (pp. 281-337), la de Francisco Morente, “Corresponsal en Roma. Dionisio Ridruejo y la Italia de la guerra fría (1948-1951)” (pp. 371-433) y la de Steven Forti, “Otra deriva fascista. Paul Marion en la Francia de entreguerras” (pp. 111-134).
Manel Risques (Coord.), Un segle d’Història de Catalunya en fotografies. Volum III: Temps de reforma, guerra i revolució (1931-1939), Barcelona, Grup Enciclopèdia Catalana, 2011.
Este es el tercero de los cuatro volúmenes de la obra Un segle d’història de Catalunya en fotografíes, que, bajo la dirección de Manel Risques, trata de mostrarnos de manera visual, plástica y directa la evolución de Cataluña en los últimos 100 años. A través de la fotografía en blanco y negro nos acercamos a imágenes desconocidas y cargadas de información de gran interés histórico que rodean acontecimientos y procesos como la Semana Trágica, la Segunda República, la Guerra Civil Española, el Franquismo o la Transición Democrática, así como personajes históricos como Lluís Companys, Manuel Azaña o Francesc Macià, entre otros. Todos estos comparten páginas con personas anónimas, retratadas en diferentes momentos de la vida cotidiana o protagonizando momentos de la historia del país. Las imágenes proceden de archivos de toda Cataluña, captadas por prestigiosos fotógrafos como Josep Maria Sagarra, Josep Gaspar, Agustí Centelles, Brangulí o Pérez de Rozas, así como de autores anónimos. Un segle d’història de Catalunya en fotografies pretende ofrecer una visión diferente del pasado de Cataluña a través de la fotografía en blanco y negro.
La obra, dividida en cuatro volúmenes, se organiza de la siguiente manera: 1 Un temps entre el passat i el futur (fins a 1931); 2 Temps de reforma, guerra i revolució (1931-1939); 3 Temps de dictadura, postguerra i canvi social (1939-1969); 4 Temps de crisi i transició (1969-1980). Cada volúmen se estructura de la misma forma: una introducción de la época, redactada por el director de cada volumen (que son, respectivamente: Conxita Mir, Ricard Vinyes, Carme Molinero y Pere Ysàs conjuntamente, y Manel Risques) y la presentación de los grandes elementos que caracterizan la fotografía de cada época, con imágenes relacionadas. Este volumen, a cargo de Carme Molinero y Pere Ysàs, abarca treinta años de la dictadura franquista, desde la época más dura de la inmediata posguerra, hasta los cambios socio-económicos de la sociedad catalana y las luchas antifranquistas.
Salvador Cruz Artacho i Julio Ponce Alberca [Coords.], El mundo del trabajo en la conquista de las libertades, Universidad de Jaén, 2011.
En esta reciente publicación hay que mencionar el capítulo de la investigadora del CEFID Carme Molinero: “Conflictividad laboral, movimiento obrero y cambio político” (pp. 221-233) donde se analiza la creciente conflictividad laboral y social en los últimos años del franquismo (una de las más elevadas del contexto europeo) así como el movimiento obrero -en especial el organizado en las CCOO- que fue capaz de erosionar, deslegitimar y superar la estructura del sindicato vertical. Este movimiento obrero fue uno de los pilares del antifranquismo que se había extendido en sectores importantes de la sociedad civil y estuvo vinculado a la lucha para conseguir un cambio político que acabara con la dictadura.
Rafael Quirosa-Cheyrouze y Muñoz [Ed.], La sociedad española en la Transición. Los movimientos sociales en el proceso democratizador, Biblioteca Nueva, Madrid, 2011.
Esta obra cuenta con la participación de veintiocho investigadores. Incluye dos capítulos de miembros del CEFID. El capítulo de Carme Molinero: “Comisiones Obreras: de la lucha antifranquista a la acción sindical en un nuevo escenario económico y político” (pp. 147-159), que analiza la evolución de les CCOO en los años setenta y a los retos que tuvo que enfrentarse, en especial en la segunda mitad de la década como consecuencia del fin de la dictadura, la instauración de la democracia y la agudización de la crisis económica. Un periodo convulso donde además de haber de consolidarse sindicalmente tuvo que competir con otras opciones sindicales emergentes. El capítulo de Pere Ysàs “Movimientos sociales y cambio político en Cataluña ¿un caso particular?” (pp. 303-315) hace un análisis de los movimientos sociales catalanes y la influencia que tuvieron en la configuración del mapa político catalán, muy diferente, a nivel institucional, al del resto del Estado español en los años setenta.
Javier Tébar Hurtado, Barcelona anys blaus. El governador Correa Veglison: poder i política franquistes (1940-1945), Flor del Vent. Barcelona, 2011.
La vida de un personaje se presenta como una metáfora sobre las formas con las cuales se implantará la dictadura del general Franco dentro de un espacio y un tiempo, este es el problema central que se plantea en La Barcelona dels anys blaus. Es un estudio del Régimen enfocado hacia arriba, hacia el poder político y económico, pero que no ignora las actitudes y acciones de los de abajo. Se analizan y interpretan los mecanismos de corrupción económica imperantes entonces, con ramificaciones muy extendidas, formando el nudo donde se entrelazaban los poderes políticos y los poderes sociales, y subraya sus dinámicas contradictorias. La Barcelona dels anys blaus es principalmente el escenario urbano de los comportamientos sucios y de la ensuciadora atmósfera moral de la Dictadura, de la batalla simbólica del Régimen para obtener apoyos, de las retóricas políticas de las personas que ejercieron el poder para imponer una determinada idea de España y Cataluña. Pero también de aquellos otros que les dieron apoyo, bien por convicción, por deseo material o avaricia, bien fueran ellas mismas víctimas del miedo, de la indefensión, de la miseria absoluta, de la envidia o de la traición. Bien pensado, quizá visto como el paisaje formado por un conjunto de actores movidos por todo junto.
Javier Moreno Luzón (editor), Izquierdas y nacionalismos en la España contemporánea, Editorial Pablo Iglesias, 2011.
El libro incluye el capítulo de Carme Molinero “La oposición al franquismo y la cuestión nacional” (pp.235-255). En él, la autora analiza la relación entre la cuestión nacional y los planteamientos que sobre ella tenían los partidos de la izquierda antifranquista, especialmente socialistas y comunistas, quienes asumieron la realidad plurinacional española en contraste a la visión centralista y nacionalista española del régimen franquista, lo que en última instancia habría condicionado la visión de la izquierda sobre la cuestión nacional y que tuvo su concreción final en la Constitución de 1978 y el reconocimiento de las autonomías con alto poder de autogobierno.
Antonio César Moreno Cantano, El ocaso de la verdad. Propaganda y prensa exterior en la España franquista (1936-1945), Gijón, Ediciones Trea, 2011.
Esta obra coordinada por el miembro del CEFID Antonio César Moreno Cantano analiza las tareas propagandísticas de la España franquista, en el exterior durante los años de la guerra civil y la segunda guerra Mundial y se aproxima a la propaganda que países como Gran Bretaña o Alemania desplegaron en territorio penínsular durante aquellos años. Para hacerlo se ha recurrido a un privilegiado elenco de especialistas que centran sus miradas en aspectos como las peculariedades del lenguaje propagandístico franquista; la proyección de la España franquista en Gran Bretaña y los Estados Unidos durante la guerra civil; la propaganda franquista en América Latina y las actividades de FET y de las JONS en el mismo continente, o la comparación entre los organismos propagandísticosde países como Portugal, Italia, Alemania o la Francia de Vichy con la España de Franco. De la misma obra cabe destacar el artículo “España en el nuevo orden europeo. Algunas lecturas franquistas de posguerra” (pp. 215-250) del miembro del CEFID Francesc Vilanova i Vila d’Abadal.
Josep Maria Lluró (coord.), Història, memòria, testimoniatge. Un llegat per a Europa, Palma: Lleonard Muntaner, 2011.
¿Qué voces se escuchan todavía hoy de campos como Auschwitz y Mauthausen, y de gulags com los de la Kolimà? ¿En qué condiciones se han hecho audibles y cómo nos han llegado? ¿Quién es, pues, el testimonio y quién lo ha podido llegar a suplantar? En Berlín, historiadores y filólogos, escritores y artistas de diferentes lenguas y paises intentaron escuchar y encarar, durante unas semanas, algunas de aquellas voces en virtud de su diferencia. Los debates recogidos en este libro implican una actualización – tanto de lo que pasó como de las certidumbres i dudas del escritor para poder legarlo. Entre los textos que recoge la obra se encuentra uno de Carme Molinero, “La recerca sobre les víctimes de la Guerra Civil ila memòria històrica a Espanya”, donde se desarrolla la idea de que el conocimiento histórico ha sido la base empírica sobre la cual se han constituido, en todo el territorio español, movimientos y agrupaciones que reivindican que la democracia española nacida de la transición debe reconocer las víctimas del franquismo.
Olívia Gassol i Bellet, De la utopia mediterrània a la realitat provincial. El projecte cultural de la Diputació de Barcelona durant el primer franquisme, Barcelona: Fundació Carles Pi i Sunyer, 2011.
La autora analiza la política cultural de la Diputación Provincial de Barcelona en los años del primer franquismo, especialmente la labor de Guillermo Díaz-Plaja en el Instituto Español de Estudios Mediterráneos, institución que buscó controlar y adecuar la catalanidad al servicio de los intereses del nuevo régimen.
Espuny, Maria Jesús (dir.), La acción social en las Fuerzas Armadas. Un compromiso social, Barcelona: Bosch Editor, 2011.
El libro quiere ser un acercamiento a la acción social de las FAS españolas. Recoge distintas investigaciones relacionadas con esta cuestión, entre otras las de Maria Jesús Espuny, “Las excepciones del servicio en filas (1912-1914)” (pp. 19-53) y Olga Paz Torres, “De la ‘compensación moral’ en el franquismo a la actual función social de las FAS” (pp. 55-77).
David Ginard (coord.), Dona, Guerra Civil i franquisme, Palma: Documenta Balear, 2011.
Este libro, coordinado por David Ginard, incluye seis capítulos firmados por diferentes especialistas sobre historia de género y de las mujeres durante la Guerra Civil y la dictadura franquista. Entre estas aportaciones está la de la investigadora del CEFID Carme Molinero, que se dedica al estudio de la mujer y del antifranquismo, haciendo hincapié en el análisis de la cultura patriarcal que impregnaba tanto la dirección como la base de las organizaciones antifascistas españolas, tanto las más clandestinas que actuaban durante el primer franquismo como los movimientos sociales que plantearon la batalla a la dictadura para, finalmente, dedicar una atención especial al Movimiento Democrático de Mujeres.
Ricard Vinyes, Asalto a la memoria. Impunidades y reconciliaciones, símbolos y éticas, Barcelona: Los libros del lince, 2011.
Asalto a la memoria es una crítica contundente y razonada de una serie de hechos, leyes y actitudes que construyen lo que el autor llama el modelo español de impunidad. Mediante leyes como las de Amnistía o la de Memoria Histórica, los decretos reparatorios y el rechazo de las peticiones de investigación de los crímenes políticos, la administración del Estado aplica una política de “punto final” que ha ratificado la impunidad para quienes impusieron la dictadura, y los que la gestionaron y se beneficiaron de ella. Vinyes, cuyos trabajos de investigación histórica analizan, entre otras cuestiones, los universos simbólicos, los asaltos a las representaciones del pasado y los conflictos desatados en torno a su gestión nacional y global, llama la atención sobre temas como: la ocultación del recuerdo de la democracia republicana como referente fundacional del Estado de derecho; el mantenimiento del Valle de los Caídos como un parque temático sobre la victoria del crimen político y la incapacidad del Estado para asumir el universo simbólico de la memoria democrática; la marginación de la resistencia frente a la dictadura y la negativa a admitir que la democracia fue un bien adquirido coralmente y desde la calle; la incautación de la memoria democrática gracias a la creación de un discurso que transformó la “reconciliación” en ideología del Estado.
Javier Tébar Hurtado (Ed.), El Movimiento Obrero en la gran ciudad. De la movilización sociopolítica a la crisis económica, El Viejo Topo, 2011.
El tema de fondo que subyace en los textos reunidos en este libro es la progresiva, y aparentemente “extraña”, evanescencia de la “clase obrera”, una identidad colectiva surgida en y a través de las ciudades industriales y vinculada a la izquierda europea y que, como tal, protagonizó en gran medida la dinámica sociopolítica desde 1920 hasta como mínimo los pasados años ochenta. En la etapa de tránsito hacia un modelo “posfordista” de las economías occidentales, cuando el declive numérico de la clase trabajadora industrial ha estado acompañado de grandes y profundas mutaciones en el espacio urbano, se ha producido no sólo su fragmentación social si no que han cambiando el lugar de la clase obrera en la política y de la política entre el conjunto asalariado. Siendo este un fenómeno que se produce en toda Europa, los textos que aquí se incluyen se centran en siete áreas metropolitanas españolas (Barcelona, Bilbao, Gijón, Madrid, Sevilla, Valencia y Vigo), el triángulo industrial del norte de Italia (Génova, Turín y Milán), París y su banlieu, y la capital industrial del norte portugués, Oporto. La lectura de todos ellos refleja coincidencias en los procesos de determinados fenómenos históricos y, al mismo tiempo, discordancias y desarrollos particulares en cada uno de ellos.